La mañana del segundo día en Roma la dedicamos por entero a la “Ciudad del Vaticano”. El estado independiente más pequeño del mundo. Llegamos sobre las nueve y la cola para entrar a los museos era enorme así que nos dirigimos a la “Plaza de San Pedro”. Independientemente de las fotografías o vídeos que puedas ver previamente la espectacularidad de los pasajes de columnas, que se abren al visitante simulando el abrazo de bienvenida por parte de la iglesia, te asombrarán.
Cada columnata está rematada con una balaustrada sobre la que se asientan las figuras de santos de diversas épocas y lugares. Destaca en medio de la plaza el monumental obelisco traído desde Egipto que se encontraba en medio de un circo romano.
Antes de entrar en la Basílica, debido a la ausencia de filas, decidimos aprovechar y subir a la cima de la cúpula. Existe la posibilidad de realizar un tramo del trayecto en ascensor por 7€, ahorrándote unos 231 escalones. Aún así los 320 escalones equivalentes a 17 pisos hay que tomárselos con calma.
Llegas a una terraza que te proporciona unas vistas de 360 grados de Roma y con suerte alrededores. En mi caso no tuve en cuenta el “pequeñito” detalle de la existencia de la bruma que limitó la visibilidad como podrán apreciar en las imágenes.
Toca adentrarnos en la “Basílica de San Pedro”. Abierta desde las 7.00am y hasta las 6.00pm de entrada gratuita y donde puedes tomar imágenes pero sin flash. Su fachada principal impone en la plaza y a simple vista nos daremos cuenta de que fue concebida más como una entrada a Palacio que como un acceso a una Iglesia.
De su interior destaca la opulencia y grandiosidad de sus formas, coloridos mármoles, piezas de oro, bronces, altares, monumentos….Sin duda la visita a esta minuciosa obra, llevada a cabo por grandes artistas renacentistas y barrocos como son Bramante, Miguel Ángel y Bernini, está más que justificada. Imponente cúpula de 42m de diámetro sostenida por contrafuertes con columnas adosadas para restarle pesadez visual.
A mí personalmente me encantó el “Baldaquino” (Bernini). Se encuentra justo debajo de la cúpula y alberga la tumba del Apóstol Pedro. De estilo clasicista pero con elementos barrocos adaptados a un nuevo estilo dándole una imagen dinámica y algo irracional.
Otra gran obra que alberga el interior es “La Pietá” (Miguel Ángel). Representa a la Virgen María sujetando el cuerpo de Cristo muerto. Una imagen totalmente conmovedora.
No recuerdo exactamente el tiempo que estuvimos aquí, creo que hora y media. Volvimos a intentar el acceso a “Los Museos Vaticanos” y ……Pronto!! Las largas filas habían desaparecido. Una vez en el interior sí que existía aglomeración de gente por lo que no nos planteamos esperar para la visita guiada o bien comprar audioguía.
Gran Error! Sin duda. Compramos la entrada, 17€ y nos lanzamos a investigar por las estancias y galerías de este gran edificio. Su horario es de 9.00am a 16.00pm para entrar y para salir las 18.00pm. (En futuro post con utilidades para la planificación de una escapada a Roma les contaré con detalle).
Pude tomar imágenes, igualmente sin flash y con excepción de la maravillosa “Capilla Sixtina”. Destaco bajo mi criterio: “Las Estancias de Rafael, la grandiosa “Galería de los Mapas”, “La Pinoteca Vaticana” (Con obras de Rafael, Leonardo Da Vinci y Caravaggio…), “La Colección de Arte Religiosa Contemporánea” (Dalí, Van Gogh, Chillida…), “El Museo Pío Clementino” (Con salas dedicadas a la escultura griega y romana) y el “Museo Gregoriano Egipcio” (Donde existen obras maestras de la Estatutaria faraónica) y por último la grandiosa y sobrecogedora “Capilla Sixtina”.
Aquí estimo que estuvimos unas 3horas. Al terminar nos dirigimos a pasar la tarde a otro lugar que ya les contaré en el siguiente post 😉
Les dejo vídeo a modo de resumen, una mañana en 5 minutitos.
Comentarios en: "Una mañana en el Vaticano: Roma" (10)
muy hermosa imagenes , saludos RICKY
Gracias a ti por pasarte!! Un abrazo me alegra de que te haya gustado
Bonito recorrido.
A mi la Piedad me pareció increible, que maravilla!
Y los trajes de la guardia suiza…. chulísimos.
Sí es una preciosidad!. Oye! Pues te puedes creer que pasé por alto la guardia suiza 😦 Otro motivo para volver jeje Saluditos y gracias por estar aquí.
No podemos decir que el Baldaquino sea lo que más nos gusta de la Basílica de San Pedro, je,je,je… Pero nos has hecho recuperar las emociones que experimentamos en una visita privada por los Museos Vaticanos. ¡Un día lleno de Arte! 🙂
Sii una maravilloso día!! Pero espero repetir y guiada por algún experto la verdad…Saluditos y gracias por pasaros. PD: El Baldaquino no fue lo que más me gustó….Pero sí que merece mención 😉
Hermoso y gracias no sabia del significado del abrazo de las columnata s asi que hoy he aprendido algo nuevo
Hola!! Gracias por pasarte, jeej me alegra. Un abrazote!
Muy bueno el post!!
La última vez que estuve en Roma (en septiembre) y que fue mi segunda vez no pude entrar porque había «concierto» del Papa … pero bueno, … tendré que volver para tomar imágenes comos «dios» manda, ya que mi única vez que entré en 2003 aún iba yo con cámara analógica jejeje.
Saludos!, geniales fotos