¿Conocen la tradición o moda de los “Candados del amor”? Les cuento un poquito. Nace en Roma a raíz de la película “Tengo ganas de ti” basada en el libro “Ho Voglia di te” del italiano Federico Moccia. Sus protagonistas engancharon a una farola del puente Milvio (Roma) como símbolo de amor eterno un candado. Desde entonces se convirtió en un fenómeno que se ha ido trasladando a otros países. Inclusive, recientemente comprobé que había llegado a Gran Canaria. Concretamente en el “Mirador Degollada de las Yeguas” en San Bartolomé de Tirajana.
Aquí va mi humilde opinión al respecto. Para los que hayan visto la película o leído el libro y sientan profundamente que este acto simboliza “su” sentimiento de “amor eterno” no me parece mal que lo reflejen de esta manera. Ahora bien, lo que no aplaudo es que este tipo de acción se convierta en una montaña de basura oxidada entorpeciendo el disfrute de monumentos públicos. ¿Qué es eso de tirar la llave a un río? ¿Por qué no se la guardan y la llevan a casa en una cajita como recuerdo? Incluso ¿Porqué no la enmarcan y la cuelgan en algún lugar del hogar para recordar ese maravilloso viaje? Estoy en contra de todo lo que pueda perjudicar a nuestro entorno y patrimonio. En Roma llegó a tales niveles que fue prohibido y es considerado delito.
Sigo con mi humilde visión al respecto.Los países o ciudades no deben “copiar” tradiciones de otros sino fomentar las propias creando tendencias que las favorezcan. ¿Un candado símbolo de amor? No lo termino de ver (puede que leyendo el libro o viendo la peli cambie de opinión) En mi pensamiento el amor debe ser libre y limpio.
¿Por qué no atar a esas barandillas cintas de colores, o lazos de algún material que soporte las inclemencias del tiempo o que sea fácilmente lavable para que su mantenimiento sea óptimo? Un material ligero que cuando el viento esté presente se mueva con el….Es más, esos lazos o ramilletes deberían ser del color de las banderas de las personas que visiten el lugar. Esta es mi visión y tú ¿Qué opinas? Como pueden intuir me encantan los colores y la idea de dejar una huella de nuestro amor allá donde vayamos también es algo que me atrae. Pero debe tener un significado, una esencia propia, tanto del lugar como de las personas que por allí pasen.
**Nota aclaratoria: ¡Qué cosas! Después de escribir el post y publicarlo, por unas circunstancias que se han dado he recordado que sí he visto ambas películas españolas (primera y segunda parte). He de decir que la primera me gustó algo que no pasó con la segunda y es por ello que seguramente no las recordara. Aún así, sigo pensando que, para quien tenga un significado, pues perfecto. En mi caso ahora lo veo todo con más claridad y concluyo, en mi opinión, que las películas no me transmitieron el concepto de «amor eterno» y por lo tanto sigo sin verle el «simbolismo» a los candados. Saluditos y mil disculpas por no haberlo recordado.
Comentarios en: "¿Candados del amor? Sí o No" (10)
Estoy totalmente de acuerdo contigo, también me opongo a todo lo que sea destructivo. Déjame decirte que yo sí leí el libro y vi la peli, pero no por ello relaciono que el candado sea símbolo de amor. Fue algo que se inventaron y bueno, acabó por convertirse en «tradición» … Un besazo guapísima.
¡Hola! Muchísimas gracias por pasarte …Pues ese libro me lo tienes que dejar… Si lo tienes claro Jejéje. Gracias por el aporte, yo tendré que leerlo y ver la peli para tener una opinión con fundamentos…Un abrazo
Gracias a ti, he recordado que he visto las dos pelis…Y el motivo por el cual no lo recordaba es que la primera parte me gustó. Sin embargo la segunda parte no me gustó y es por lo que «El conjunto» me decepcionó y por ello seguramente eliminé de mi memoria. Un saludito
Para mi es una chorrada, la verdad. No puedes seguir la corriente de lo que dice un libro o sale en una peli. Hay tantos sitios que lo están sufriendo y más bien son cosas de adolescentes, personas que se inician en el amor y ven las cosas de otro modo. Yo desde luego, o he perdido el romanticismo o me he vuelto práctica, pero no lo veo necesario ni como ninguna muestra de amor. Si hay que votar diría que NO… 🙂 eso si, que viva el amor.
un saludo guapi.
María noooo me digas eso!! El romanticismo no se debe perder nuca…Respeto tu opinión pero a mi personalmente me parece bonito dejar alguna huella de nuestro paso por algún sitio y que signifiqué algo y así lo sientas. Pero si no lo ves pues nada, tampoco estoy a favor de que la gente haga las cosas por obligación o por complacer a la otra. ¡Muchísimas gracias por pasarte! Muá
jajaja Siento decepcionarte, sera la edad… Yo es que soy de emociones y placeres.. quizás no veo la conexión candado-amor…. un beso guapa. Este tema da para mucho.
¿Decepcionarme? No Maria para nada. Y con respecto a la edad es la que está en tu mente ¡Vuelve a los 15! jjajajaja Y sí, es un tema que da para mucho,está bien que existan personas con otros puntos de vistas totalmente respetables y debatibles.
🙂
A mí tampoco me gusta lo de los candados, pero por suerte lo van prohibiendo. En París, por ejemplo, han cambiado la tradición por hacerse selfies y subirlos a una web o a twittter con un hashtag, a mí eso sí me gusta 🙂
Un abrazo!
¡Hola Arantxa! Gracias por pasarte pues no sabía lo que comentas! La idea está bien ….Saluditos y muchas gracias por estar aquí