Archivo para la Categoría "Arucas"

5 Piscinas Naturales en Gran Canaria

Debido a que muchos han sido los que me han preguntado por la ubicación y forma de llegar a Piscinas Naturales en la isla con el añadido de que últimamente la palabra utilizada en buscadores que lleva a nuevas personas a mi blog es “Piscinas Naturales en Gran Canaria” me he decidido a elaborar este post en el que hablo de 5 piscinas Semi-Naturales. Las he elegido en función de un criterio personal. Todas se encuentran en un entorno rocoso propio de la mayoría de las playas del norte de la isla. Comenzamos con el “Charco de San Lorenzo” en el municipio de Moya. La zona dispone de balneario, alquiler de hamacas, así como restaurantes en las proximidades. Aquí el viento no es habitual.

1

2

3

Las Piscinas del agujero de Galdar son varias y están ubicadas en el municipio del mismo nombre. En el enclave existen bazares y algún piscolabis, no aseos públicos ni posibilidad de alquiler de hamacas. En ocasiones puede hacer viento y las personas asiduas son lugareños como en el resto de piscinas del que les hablo en el post. Otro aspecto a tener en cuenta en todas estas zonas de baño es que los fines de semana de los meses de verano están masificadas de gente. Mejor visitarlas en los meses escolares y días laborales si no os gustan los lugares masificados de gente.

2

1

Las Piscinas de Roque Prieto son las más apartadas y quizás complicadas de localizar. Para llegar hasta ellas hay que bajar una pequeña pendiente a pie una vez estacionado el vehículo. Es una zona de viento, imposible utilizar sombrilla. El lugar está totalmente apartado del núcleo urbano y no existen servicios como bazares, baños, alquiler de hamacas…Pertenecen al municipio de Santa María de Guía. Siempre deben ser cautos aunque existen límites construidos en sus alrededores para protegerlas del fuerte oleaje y corrientes marinas el mar siempre nos puede sorprender. Con respecto a los erizos he de decir que yo siempre he andado con suerte y nunca me he picado con ninguno. Pero si quieren bañarse tranquilos no olviden sus escarpines 😉

1

2

Los Charcones en el Puertillo, municipio de Arucas. Este entorno es de reciente creación al igual que su paseo marítimo. Aquí tampoco disponemos de la posibilidad de alquiler de hamacas pero sin embargo si existen baños y varios restaurantes entre los que elegir para comer. Es una zona en la que no suele hacer viento. Tal y como os explico en el vídeo, como consejo común para todas las piscinas y no sufrir ningún tipo de percance es que tengan cuidado a la hora de acceder ya que la zona es muy resbaladiza y por otro lado que observen el estado de la mar. Aunque en este caso han instalado laminas antideslizantes en los accesos y bordes de la piscina. También esta piscina ha sido adaptada (aunque podría mejorar) para personas con dificultad en los accesos .

1

Las Salinas de Agaete. Estas piscinas, conectadas por tubos volcánicos, lo tienen todo para disfrutar de un día inolvidable en un marco de película

Como crítica, señalar que la mayoria no dispone de zona de acceso para personas con algún tipo de problema físico en cuanto a movilidad y estas barreras no deberían existir. Todos tenemos derecho a disfrutar de todo. Por otro lado cuando la marea está baja y hay mucha gente yo prefiero no bañarme ya que el agua ya no está tan limpia. Por último comentaros que si os hiciera falta cualquier tipo de indicación o ayuda para llegar pueden decírmelo sin problema. Os dejo vídeo para los que prefieran este formato 😉

Un mirador en lo alto de un volcán dormido

En lo alto de un volcán dormido, «La Montaña de Arucas», se encuentra esta atalaya que ofrece unas vistas de la isla que merecen la pena. Magníficas panorámicas de la ciudad de Arucas y el Norte de Gran Canaria, desde la Isleta a la Montaña de Galdar y hacia el interior hasta la Cumbre, sin olvidar los cultivos de plataneras.

SAMSUNG

Los miradores son varios y están orientados hacia los cuatro puntos cardinales.

SAMSUNG

IMG-20130407-WA0004

Está situado en el Municipio de Arucas a unos 15km de la capital de Gran Canaria, os dejo mapa

[googlemaps https://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=estaci%C3%B3n+de+guaguas+las+palmas+san+telmo&daddr=monta%C3%B1%C3%B1a+de+arucas&geocode=FSzorAEdmsUU_yEYDmtpBQdkGimrqqoehZVADDEYDmtpBQdkGg%3BFUEgrQEdXyET_ymRqqSwFJNADDFAeTtl3A5pjA&aq=&sll=28.123201,-15.493408&sspn=0.150183,0.338173&hl=es&mra=ls&ie=UTF8&t=m&ll=28.126396,-15.469139&spn=0.035232,0.10866&output=embed&w=425&h=350]

Si os apetece aquí teneis el vídeo

Vídeo «Los Contrastes de Gran Canaria a través de sus miradores (I)»

Con este vídeo inauguro un nuevo apartado en mi blog. Comenzamos con:
«Dunas de Maspalomas»
«El Balcón»
«Montaña de Arucas»
«Barranco de Moya»
«Degollada Becerra»

Iré publicando también los post escritos con fotografías e indicaciones para acceder a ellos.Espero que os guste 😉 a mi me encantan…

Vídeo:Lucha de Fuego y Agua.Espectáculo Pirotécnico

El  16 de septiembre, tuve la oportunidad de asistir al espectáculo pirotécnico que como cada año se viene celebrando en las fiestas en honor a “Santa Lucia” en el Puertillo, Arucas. Os recomiendo 100% si estáis en Gran Canaria por estas fechas no os perdáis el evento. Tiene lugar sobre la 1 de la madrugada, adelantándose o retrasándose según el estado de la mar. No os dejará indiferente, a mí me encanta. Esta lucha entre el fuego y el agua, donde se mezclan y lucen todo su esplendor no deja indiferente a ninguno de los asistentes. Los fuegos parecen emanar de la mar, y cuando menos te lo esperas te sorprenden en el cielo. La reciente remodelada avenida marítima cuenta con acceso para minusválidos y cuando se va acercando la hora queda repleta de muchísima gente que se traslada desde diferentes puntos de la isla. Aquí os dejo el vídeo con los mejores momentos que logré captar. Espero que lo disfrutéis.

Si queréis conocer más sobre el municipio de Arucas

La ciudad

https://tevatelleva.com/2011/09/25/arucas-y-que-viva-el-platano/as

Su costa

https://tevatelleva.com/2011/10/02/bella-sin-ser-turistica-la-costa-de-arucas/

Senderismo

https://tevatelleva.com/2012/07/02/video-al-borde-del-precipicio-caminando-hacia-la-punda-de-arucas/

https://tevatelleva.com/2012/07/20/caminando-al-borde-del-precipicio-hacia-la-punta-de-arucas/

Caminando al borde del precipicio hacia la punta de Arucas

Esta  ruta recorre una pequeña parte de la costa norte de Gran Canaria en el municipio de Arucas. A lo largo de ella observaremos las maravillas de las que la naturaleza nos hará partícipes. Se trata de una sucesión de acantilados que caen al mar consecuencia de la historia volcánica de las Islas Canarias.

El inicio y el fín se encuentra en el pueblo costero de Bañaderos. Partiremos del camino que comienza en la «Desaladora de Bañaderos» y discurre perfectamente delimitado por toda la costa hasta llegar a la punta de Arucas. Lo primero que nos encontraremos serán las «Salinas del Bufadero». Se instalaron en el S.XVII y forman parte del proyecto de rehabilitación del Gobierno de Canarias.

La punta de Arucas fué en su día un brazo de lava que ganó terreno al mar. El estado de conservación de las lavas volcánicas que la cubren es óptimo. Bajo la punta se ha abierto una gruta fruto de la erosión marítima. En su base existe una pequeña cala acondicionada para el baño si el estado del mar lo permite. Existe una zona en el camino en la que parece que el sendero se pierde, está totalmente prohíbido seguir por el camino que parece trazado sobre los acantilados ya que es muy peligroso. Hay que buscar justo por encima y más cercano a la carretera el sendero que discurre y se encuentra perfectamente delimitado.

Vídeo: «Al borde del precipicio, caminando hacia la Punta de Arucas»

La desconocida costa de Arucas – Arucas Coast

Las Islas Canarias son un conjunto de islas volcánicas y el Norte de Gran Canaria es reflejo fiel, donde la sabía naturaleza ha dejado huella de ello. La costa se caracteriza por sus espectaculares acantilados, pequeñas calas y piscinas naturales que reflejan la historia volcánica de la isla. .Para los que prefieran la arena, existe una pequeña zona de arena conocida como la playa del «Puertillo«. En días de verano suele estar masificada de gente. Pero como en nuestras islas podemos disfrutar del buen tiempo casi todo el año, en cualquier otra época puedes encontrar la tranquilidad deseada.

Continuamos con el abanico de posibilidades que nos ofrece Arucas.De reciente remodelación, en la “Avenida de los charcones” , podrás pasear relajadamente, comer en alguna de sus terrazas o darte un baño en sus piscinas naturales. Actualmente ambas zonas disponen de Bandera Azul.

En sus alrededores existen también otras zonas costeras abruptas y donde no se recomienda el baño. Ya que la zona es peligrosa.

Para terminar continuaremos bordeando la línea del mar hasta llegar al pueblo de «San Andrés», que separa al municipio de Arucas del de Moya. Te hablaré de ellos por orden de «cercanía con «El Puertillo-Bañaderos». En estas zonas pasa realmente lo mismo que en las anteriores, está prohibido el baño y salvo que vayas con alguien del lugar o utilices un «cubo» está prohibido el baño.

«El Paraíso»

Luego vendrá «Quintanilla»

Y por último «Los Enanos», usual de los surfistas

¿Bellas verdad?, y con la curiosidad de que normalmente esta arena que ves solo aparezca en los meses de finales de Agosto y Septiembre, para luego desaparecer y retomar las piedras la exclusividad de las mismas.

Arucas y su casco histórico

Este primer post y el siguiente están dedicados a mi municipio, Arucas (Gran Canaria),situada al norte de la isla.Es el lugar donde nací, crecí y resido. Lo primero que te impacta al llegar a la ciudad, es una pieza arquitectónica de presencia prominente esculpida en piedra, se trata de «La Iglesia de San Juan Bautista», data de 1909 y la planta actual no fue levantada hasta principios del siglo XX en estilo neogótico. Tanto su interior como exterior son dignos de visitar.En su interior podremos disfrutar de piezas escultóricas de procedencia italiana, pinturas flamencas y de la escuela andaluza, y obras de Cristóbal Hernández de Quintana. En su construcción fueron distintos los profesionales que participaron. Como dato curioso mencionaré su gran parecido con la “Sagrada Familia”, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que unos de los arquitectos que intervino en su realización fue Juan Vega I March, discípulo de Antoni Gaudí.

De especial mención son la «Plaza de la Constitución», donde se emplaza el «Mercado municipal». Actualmente el estado de este mercado es el de aparente «abandono» (Una verdadera pena). En la siguiente panoramica os muestro la plaza, el mercado al fondo y a la derecha la entrada al «Parque Gourie», popularmente conocido como el parque de las Flores.

Otro de los grandes atractivos de esta ciudad son sus calles de adoquines y sus casas consistoriales, situadas en el casco de la misma, un marco que invita a tomarse un tentempié y deleitar a los sentidos con esta belleza arquitectónica. En el casco urbano y a pocos pasos de la Iglesia,se encuentra la «Casa de la Cultura», casa tradicional canaria del siglo XVII que incluye un patio interior con balconada y un magnífico ejemplar de drago. Este último edificio alberga la biblioteca y archivo General.

Si visitas Arucas y quieres obtener unas preciosas vistas, no dudes en subir a la «Montaña de Arucas» un volcán apagado, que en su cima alberga un pequeño jardín con unos miradores donde podrás obtener lindas vistas del norte de la isla.

El municipio posee varios parques señoriales como el «Parque municipal de Arucas»(Parque de las flores del que ya he hablado), junto al casco histórico, o el «Jardín de la Marquesa», jardín botánico que data del siglo XIX. Este último no se encuentra en el casco de la ciudad sino en la carretera general de Arucas a Bañaderos, aproximadamente a 1km en el borde de la misma.

Aunque esta ciudad aglutina todo tipo de «actividades artesanales» dedicaré especial atención a la «Fábrica de Ron Arehucas«, de visita obligada para los turistas. Su bodega interior alberga barricas de roble, algunas de ellas con la firma de importantes personalidades que la han visitado. Esta fábrica ha sido marca distintiva de nuestro municipio, cuna del tradicional Carta de oro. Que data de 1884 y cuyo producto estrella en la época fue la caña de azúcar.

En segundo lugar haré mención al trabajo artesanal de la piedra de Arucas, otro producto genuino de nuestra ciudad. En «Piedras La Cantera» podrás obtener pequeños recuerdos realizados en la famosa piedra azul de Arucas. Tristemente este oficio, a la par que el «Cultivo de plátanos» se está perdiendo. Algo por lo que se debería luchar ya que ha sido la principal fuente de riqueza económica ya no solo de nuestra Arucas, sino también del resto de las Islas Canarias.

Espero que te haya gustado la parte urbana de mi ciudad, próximamente te enseñaré parte de «La Costa de Arucas».

¿Has visitado mi municipio? ¿Que te ha parecido? Have you visited my town? What do you think?

A %d blogueros les gusta esto: