Archivo para la Categoría "La Aldea de San Nicolás"

Vídeo «Los Contrastes de Gran Canaria a través de sus miradores (I)»

Con este vídeo inauguro un nuevo apartado en mi blog. Comenzamos con:
«Dunas de Maspalomas»
«El Balcón»
«Montaña de Arucas»
«Barranco de Moya»
«Degollada Becerra»

Iré publicando también los post escritos con fotografías e indicaciones para acceder a ellos.Espero que os guste 😉 a mi me encantan…

Ropa Vieja de Pulpo y fín del día en «La Aldea de San Nicolás» (2/2)

Después del chapuzón el hambre aprieta así que me nos decidimos por una comida en uno de los restaurantes  del paseo marítimo.  La elección: «Ropa Vieja de Pulpo». Un plato creado por un cocinero del municipio, concretamente en un restaurante de la playa de Tasarte.Elaborado a base de pulpo, garbanzos, pimientos, tomate, cebolla y especies. Exquisito.

A los pies de nosotros se encuentra la playa principal. Comienza después de la cala del muelle viejo. Ámbas de aguas cristalinas pero esta última menos resguardada del viento. Seguimos con el paseo y lo ideal era relajarse bajo los árboles del parque «Ruben Díaz». Ubicado en medio de un bosquellico de Tarahales.

Desde él se aprecia «El Charco». Protagonista de la fiesta que cada 11 de septiembre se celebra en honor a «San Nicolás de Tolentino». Todos los isleños hemos bailado alguna vez al ritmo de la banda de Agaete mientras esperamos expectantes a que el alcalde del municipio lance la señal de salida. Una vez oímos el volador todos debemos tirarnos a la pesca de la «Lisa». Fantástica Fiesta.

Para terminar el día la idea era visitar «Cactualdea», el mayor parque natural de cactus de Europa. Su interior esconde más de 1300 especies distintas. No contábamos con la hora de cierre.Llegamos a las 17.30h y el centro cerraba a las 18.00h. Así que la visita espero poder realizarla otro día.

Los motoristas adoran sus curvas: «La Aldea de San Nicolás» (1/2)

En este y próximo post os voy a resumir el último día que estuve de visita en este municipio. Con respecto a la carretera de acceso os aviso que es  serpenteante y  adorada por los motoristas de la isla. Se encuentra en el oeste de la isla y es el municipio más lejano de la capital Gran Canaria.Por otro lado he de pedir disculpas ya que tengo algún lapsus en el vídeo y llamo al municipio por su antiguo nombre «San Nicolás de Tolentino». Siendo su nombre original y desde 2006 «La Aldea de San Nicolás».

Comienzo con un paseo por el casco urbano, cuya calle principal es peatonal. Veremos «La Casa Balcón», ejemplo de arquitectura tradicional canaria y la «Parroquia de San Nicolás de Tolentino» entre otros. Especial mención merecen los diferentes «Museos Vivos» distribuidos en la población. Nos ofrecerán, previa cita, una demostración de oficios tradicionales del mundo rural ya desaparecidos.

En el tramo de carretera que discurre desde el núcleo urbano  hasta la playa podremos observar diversos molinos. Como por ejemplo «El Molino de Viento de los Rodríguez» y «El Molino de Viento de los Majanos». Una vez llegamos a la playa nos dirigimos al muelle viejo para valorar la posibilidad de darnos un chapuzón en la pequeña cala que allí se encuentra. Hacia viento pero como esta zona está resguardada toca darse un chapuzón para abrir apetito en este día, en el que como es habitual, luce un sol espléndido.

Los moteros adoran sus curvas: Vídeo de mi día en «La Aldea de San Nicolás»

Vídeo: Viendo la mítica cola de un dragón en el mirador «El Balcón»

Un lugar donde la paz y la tranquilidad son los protagonistas: El Pinar de Tamadaba (Gran Canaria)

Hoy os enseñaré un espacio natural protegido desde 1987. El Pinar de Tamadaba es uno de los pinares naturales de pino canario más extenso y mejor conservado de la isla Gran Canaria. Pocas veces, por no decir ninguna, encontraremos en este lugar bullicio alguno. Normalmente se respira silencio y se siente armonía propiciada por el frescor de los vientos alisios y un entorno en estado puro.

Existe un área recreativa con fogones, mesas, agua potable y aseos. En ella disfruté de un día de lo más relajado donde el  trinar de los pájaros fue el protagonista. Con respecto a las  zonas de acampada, existe una colectiva, para unas 200 personas, en Llanos de Mimbre. Y otra para los más solitarios, con capacidad para un máximo de tres casetas y 10 personas, en Lomo Caraballo.  Para acampar hay que pedir  la autorización oportuna al Cabildo de Gran Canaria.

Se puede aprovechar para pasear  por algún sendero perfectamente señalizado por los paneles indicativos y admirar las impresionantes vistas que nos ofrece el pinar. Hacia el norte «El puerto de las Nieves», hacía el oeste el «Roque Faneque» uno de los acantilados más alto del mundo. Ese día el horizonte lucía limpio de nubes y disfruté de una preciosa puesta de sol con el Teide al fondo en la vecina isla de Tenerife.

Vídeo en medio de la paz y tranquilidad:»Pinar de Tamadaba»

Ver la cola de un dragón: «Mirador el Balcón»

Hoy quiero mostraros un lugar mágico, donde el tiempo se detiene y los macizos se levantan desde el mar con acantilados que van desde los 300m y hasta los 1000m. La carretera que une el municipio de Agaete con el de «La Aldea de San Nicolás», se encuentra decorada con esta belleza abrupta. Nunca me cansaré de parar en este lugar y quedarme mirando las maravillas de las que nuestra naturaleza es autora.

Se trata del mirador «El Balcón». A la izquierda puedes ver«La punta de la Aldea», cuyo paisaje se asemeja a la cola de un mítico dragón. En días claros nuestra vecina isla de Tenerife, se divisa claramente, resaltando en el horizonte su sello de identidad, «El Teide«.

 En el lado derecho  se divisan «La punta de Arenas», el «Puerto de las Nieves» y la «Montaña de Amagro» entre otros.

Pocas palabras en este post, creo que sobran, tan solo quiero compartir con vosotros  la belleza de las imágenes que espero que te transmitan lo mismo que a mí cuando estoy allí. Aquí os dejo el vídeo

A %d blogueros les gusta esto: