Archivo para la Categoría "gran canaria"

Me despido, Sonneland y alojamiento Pet friendly en Gran Canaria

¡Muy buenas a todos! Sí, me despido. Este año toca su fin y lo termino con una entrada después de demasiado tiempo sin publicar. Y es que este 2016 ha sido un año horrible. Tanto a nivel personal como a nivel viajero. Espero en 2017 deleitarlos con nuevas aventuras tanto dentro como fuera de mi isla. Hace unos meses, en Septiembre, tuve el placer de descubrir un nuevo alojamiento en el municipio más extenso de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana.

image1

Lo que destaco es la admisión de todos los miembros de la familia, sin distinciones ni límites de peso. El encuentro de alojamientos de estas características no debería ser una tarea tan ardua. Están perfectamente acondicionados y los peludos de cuatro patas son bienvenidos.

Piscina en zona común

Piscina en zona común

La zona, ubicada en el enclave turístico de “Maspalomas”, es muy tranquila y  la podemos «definir»  como residencial en la que viven muchas familias que aún ofrece apartamentos y bungalows de alquiler. No era necesario coger vehículo para acceder a servicios como restaurantes o supermercados.

Salón cocina en planta baja

Salón cocina en planta baja

Incluso, para todo aquel que disfrute caminando, se  puede llegar de esta forma a la playa, a un gran centro comercial que abre los 365 días del año, así como a parques de peludos o parques en los que practicar deporte . Si tuviera que indicar un «pero», en cuanto a la experiencia, es la no existencia de zona habilitada en la playa de Maspalomas para poder disfrutar en ella con los peludos. Tantos kilómetros de playa en los que nuestros peluditos están vetados es algo que me indigna.

Terraza

Terraza

El alojamiento se llama “Bungalows Vicksol”. Están rodeados de jardines, cuentan con una piscina grande y una pequeña para niños. Mi bungalow tenía dos plantas, terraza privada, dormitorio con dos camas individuales, televisión libre, un baño en planta alta, un aseo en planta baja y una solana con lavadora y cocina con microondas.

Dormitorio en planta alta

Dormitorio en planta alta

El alquiler lo realicé a través de la web que suelo utilizar casi siempre para mis reservas, “Booking”.  Aprovecho para desearles a todos una feliz navidad y buen final de año. Nos vemos en 2017. Gracias queridos míos por seguir ahí, que todos nuestros sueños se hagan realidad.

Baño en planta alta

Baño en planta alta

Y por último especial mención a los que siguen a través de las redes sociales, a pesar de mi falta de regularidad y año marcado por la ausencia en las mismas ¡Gracias, Gracias, Gracias por no abandonarme mi gente bonita!

Gran Canaria: 5 Lugares que no encontrarás en las guías turísticas

Hola Hola, hoy traigo cinco puntos que no encontrarán en guías turísticas de mi bella isla Gran Canaria. Los tres primeros lugares son playas a las que se accede a pie a través de unos senderos nada complicados y de poca distancia. Son caminos que se pueden hacer perfectamente con niños. Todos disponen de una zona en la que dejar los vehículos y una vez estacionados tan solo debemos caminar.

Camino que lleva a la Playa del Juncal

Camino que lleva a la Playa del Juncal

En todos los casos el trayecto es de menos de una hora de duración a paso lento,disfrutando de las vistas. Al ser zonas aisladas no disponen de servicios como aseos públicos, bares o comercio alguno. Por lo que tenemos que ir bien provistos si nos apetece pasar el día. Algo que les recomiendo encarecidamente. Suelen estar muy poco frecuentados por turistas y esporádicamente pueden pasar por ellos grupos de senderistas.

Camino hasta playa del Juncal

Camino hasta playa del Juncal

Comenzamos con la “Playa del Juncal” .Se encuentra en el municipio de Agaete en los límites del municipio de Gáldar en el noroeste de la isla. Aguas cristalinas y tranquilas, pero de rocas. ¿Les he dicho ya que soy fan de las playas de rocas verdad? Los caminos a través de los cuales accedemos a estas playas, en las que se puede practicar nudismo, están cargados de belleza salvaje y en los que (salvo en determinados puntos) la presencia de la mano humana no es la protagonista.

De camino a la Playa del Juncal

Camino a la Playa del Juncal

¿Se imaginan? Caminar por un barranco protegido en sus flancos por grandes riscos de corte limpio y que a la par proporcione un toque inhóspito y salvaje. Son pocos y cada vez menos, pero existen. Y espero que sea así siempre.

Playa del Juncal

Playa del Juncal

La siguiente es una playa situada en un entorno que podría ser perfectamente utilizado para el rodaje de cualquier película inspirada en el lejano oeste americano. Si Clint Eastwood lo hubiera descubierto no hubiera dudado en rodar en estos parajes un wéstern.

Acceso a pie a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Acceso a pie a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

La playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes en la costa del municipio de Mogán es digna de visitar y ser sustituida por cualquier otra opción turística en la que la aglomeración será la protagonista. Unos de los pocos lugares del sur de la isla que no están explotados turísticamente.

De camino a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

De camino a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Volvemos al municipio de Agaete, pero esta vez nos vamos hasta una zona en la que disfrutaremos de un baño en medio de la nada sintiendo el todo de la naturaleza,consecuencia de las vistas que nos ofrece el chapuzón.Pocos lugares nos regalan un baño con estas panorámicas de lujo.

De camino a la Playa del Juncan

De camino a la Playa del Faneque

 “La Playa del Faneque” Es, en estado puro, volcánica y con la arena negra propia que la caracteriza. Su acceso está limitado a pleamar o bajamar. En el primer caso llegar hasta ella es imposible. Situación que se daba cuando la visitamos.

Acceso a la Playa de Faneroque (pleamar imposible)

Acceso a la Playa de Faneque (pleamar imposible)

Pista de tierra hasta la "Playa de Faneroque"

Pista de tierra hasta la «Playa de Faneque»

Faneroque visto desde el camino hacia la playa del mismo nombre

Faneroque visto desde el camino hacia la playa

Aún así la zona está plagada de pequeños charquitos en los que puedes disfrutar de un chapuzón si el estado del mar lo permite. Siempre debemos ser precavidos, ya que si las dos primeras playas de las que les he hablado se caracterizan por la tranquilidad de sus aguas, esta se enfatiza por lo contrario.

Un baño con vistas de lujo

Un baño con vistas de lujo

Ahora vamos a secarnos y vestirnos.Toca disfrutar de un mirador: “El Mirador del Mulato”. Encabeza las vistas del barranco de Mogán y las imágenes que proporciona hablan por sí solas.

Carreteras que atraviesan el centro de la isla

Carreteras que atraviesan el centro de la isla

Mirador el Mulato

Mirador el Mulato

Sí amigos, esto que ven son las impactantes imágenes de la montaña de Tauro, Cruz de Mogán y Pinar de Ojeda. Todo este territorio forma parte de la reserva mundial de la Biosfera de Gran Canaria. Y, en mi caso, descubrí este mirador en una ruta en moto desde el centro de la isla (Parque Rural del Nublo) hasta el mar (Puerto de Mogán). La carretera es estrecha, con muchas curvas y el trayecto en coche puede resultar algo tedioso. Así que si tienen la oportunidad de hacerlo en moto…. ¡Adelante!

Vistas desde el mirador "El Mulato"

Vistas desde el mirador «El Mulato»

Vistas desde el mirador "El Mulato"

Vistas desde el mirador «El Mulato»

Bueno, estamos en una isla, y aquí no podemos perder por mucho tiempo el mar de vista… Así que por último les llevo a un mirador y una cala situada en un pueblito costero del que es muy poco probable oigan hablar a una persona que no sea lugareño. Sí, no le den más vueltas, han tenido suerte, han topado con una bloguera que se los cuenta 😛

Mirador del Pescador

Mirador del Pescador

Lo primero que nos encontramos al llegar a esta zona es el “Mirador del Pescador”.  Desde aquí veremos la playa y barrio del mismo nombre: “Caleta de Arriba”. Y como no me gustan los pleitos les diré que se encuentra entre los límites de los municipios de Gáldar y Santa María de Guía. Un lugar objeto históricamente de disputas jurisdiccionales entre ambos municipios.

Caleta de Arriba

Caleta de Arriba

Antiguamente era lugar de arribo de barcas cargadas de pescado fresco y mayoritariamente vendido en el mismo lugar. El que no se vendía era trasladado por las mujeres de la zona en bañeras cargadas en su cabeza por los caminos de Roque Prieto hasta las zonas de mayor población como la Atalaya y en centro urbano de Santa María de Guía. Es un entorno en la que puede hacer viento y en la que también se debe estar atento al estado del mar.Frecuentemente es azotada por el fuerte oleaje.

Playa y gruta de la Virgen con Zoom

Playa y gruta de la Virgen con Zoom

Su fiesta popular en honor a “Nuestra Señora del Mar”  tiene lugar en el mes de Agosto con el encendido de la Santa Cruz. La gruta que alberga la imagen de la virgen se encuentra situada en la misma playa (el punto azul que destaca en la fotografía). Desde ahí es embarcada y recorre distintos puntos costeros de los alrededores.Regresando al mismo lugar a la finalización del recorrido marítimo. Momento en el que es desembarcada y paseada en procesión por las calles del Barrio de Caleta de Arriba.Un festejo populoso y multitudinario a la par que desconocido.

¿Me conoces mascarita? Carnaval Internacional de Maspalomas

Hoy les cuento una experiencia que llevo viviendo año tras año aquí,en mi isla Gran Canaria. El gran coso del “Carnaval Internacional de Maspalomas”. Normalmente aprovecho para pasar ese fin de semana en este municipio en el que casi siempre brilla el sol. Llegar a San Bartolomé de Tirajana es como trasladarte a otro lugar del mundo dentro de una misma isla. Me encanta. El evento discurre en un ambiente de fiesta y con buen tiempo entre los meses de febrero/marzo. En esta época en el norte de la isla las temperaturas han bajado y se agradece este cambio sin tener que coger un avión ¿Lo entienden? Por eso siempre les digo que soy afortunada y no solo por nuestro clima, también por nuestras fiestas, nuestro entorno cargado de belleza y nuestras gentes.

Bahía Feliz

Bahía Feliz

Para mí este carnaval es imperdible. Disfrutar de la playa o la piscina por la mañana y acto seguido comenzar a disfrazarte para saltar a la calle y rodearte de gente que busca lo mismo que tu, diversión y risas, no tiene precio.La fiesta no termina en la cabalgata. Puedes continuar en alguno de los pubs o discotecas o bien en el “Mogollón” en el Centro Comercial Yumbo. Este centro comercial es el escenario de la mayoría de los eventos del carnaval. La cabalgata comienza sobre las cinco de la tarde. El recorrido finaliza sobre las diez de la noche aproximadamente.

Tarde de Playa en Bahía Feliz

Tarde de Playa en Bahía Feliz

Calles con un decorado formado por alojamientos y establecimientos destinados al turista y transitadas normalmente por alemanes, noruegos, ingleses…etc. son tomadas en esta celebración por miles de mascaritas, con sonrisa en la cara y bailando al son de la música. Una experiencia que sin duda deben vivir.

Disfrutando en la piscina antes del gran coso

Disfrutando en la piscina antes del gran coso

Cabalgata del sol y la diversión

Cabalgata del sol y la diversión

En ocasiones me he alojado en la misma zona de “Playa del Ingles” y andando llego hasta el epicentro de la cabalgata. En otras he ido en coche y directamente al evento (no lo recomiendo en absoluto). Esta última alternativa viene acompañada de colapso de vehículos y horas de espera para encontrar aparcamiento ¡Imagínense! El año pasado salí de Arucas a las 3 de la tarde y conseguí llegar al evento tres horas después. Fueron 45 minutos de trayecto y el resto del tiempo totalmente estáticos en retenciones y búsqueda de aparcamiento. Por ello mi recomendación siempre es reservar con meses de antelación el hotel o apartamento en la zona. Cada vez es más difícil conseguir y los precios a última hora son desorbitados.

Atardecer en Bahía Feliz

Atardecer en Bahía Feliz

Este año me hospedé en una nueva zona. Nunca les había hablado de ella en el blog. Se trata de “Bahía Feliz”. Una alternativa a los lugares en los que existe una mayor concentración de gente y cuyas playas más cercanas son de piedras. Esto último puede que sea el motivo de que esté menos transitada,  a mí personalmente me encantó. Pero claro,soy norteña y lo mío son las playas de rocas. Un «inconveniente» es la presencia habitual de viento. Lo pongo entre comillas porque siempre se puede buscar algún hueco en el que azocarte o bien puedes elegir la zona de hamacas rodeada de paneles para protegerte de brisa habitual.

Zona de Hamacas en Bahía Feliz

Zona de Hamacas en Bahía Feliz

En coche nos encontramos a 10 minutos de “Playa del Inglés o Maspalomas” y caminando (un largo paseo) o bien a 5 minutos en vehículo podemos llegar hasta las playas de arena «San Agustín» o «Las Burras». Hablemos del Aparthotel: «Monte Feliz». Comienzo por los «peros» . El más importante: ¡No admiten a nuestros peluditos! Como en la mayoría de alojamientos así como playas. Con respecto a esto último hago un llamamiento desde aquí: ¡Nuestros perritos no son ni mascotas ni animales, son parte de la familia! No me parece bien que existan tantos impedimentos para poder ir con ellos allá donde queramos. El segundo «pero» es la ausencia de Wifi en los apartamentos. Tan solo disponíamos de conexión en el Lobby.

Monte Feliz

Monte Feliz

Aún así, la balanza se inclina hacia lo positivo. Aquí van mis puntos a favor de «Monte Feliz» :Trato por parte del personal, perfecto. No es un súper hotel, pero la relación calidad precio está más que justificada. Actualmente está siendo reformado y el apartamento estaba totalmente remodelado. Dotado de todos los utensilios. La zona en la que se encuentra este complejo es un lugar elevado por lo que, si el viento está presente, en la piscina puedes pasar algo de “pelete”. No probé el restaurante ni el Spá, así que no puedo opinar sobre ello. Con respecto al aparcamiento, es de pago. No lo utilicé ya que en los alrededores aparcar fue fácil y en ausencia de zona azul. Las zonas comunes del complejo están bien cuidadas.

Algunas zonas comunes del hospedaje

Algunas zonas comunes del hospedaje

Les dejo acceso a su web por si les apetece ampliar información http://www.montefeliz.com

Un paseo por el «Puerto de las Nieves» : Agaete

El lugar que les enseño hoy es uno de tantos que catalogaría como de obligada visita en mi isla. En la vida de un canario es muy habitual decir la frase “Este dominguito vamos a dar una vuelta pa’Agaete”. Por repetidas ocasiones que lo visitemos nunca nos cansamos de este bello rincón de Gran Canaria.

Puerto de las Nieves desde la carretera "Agaete-La Aldea"

Puerto de las Nieves desde la carretera «Agaete-La Aldea»

Pasear por el Puerto de Las Nieves, darte un bañito y tomar algo o comer en alguna de sus muchas terrazas o restaurantes es algo que «Sabe» (como decimos por aquí). Si se vienen a mi isla les aseguro que este municipio no los dejará indiferente. El paseo que les enseño se corresponde a un rincón de Agaete. El más turístico diría yo.

Terrazas y Restaurantes en el Puerto de las Nieves

Terrazas y Restaurantes en el Puerto de las Nieves

Paseando por el Puerto de Las Nieves

Paseando por el Puerto de Las Nieves

También he grabado video pero he decidido no publicarlo ya que la calidad del audio es pésima. La culpa es del viento que normalmente está presente por aquí. Es el único «pero» que le pongo a la villa. Aunque a su favor he de decir que como casi siempre hace buen tiempo en ocasiones esa brisa es de agradecer ya que refresca el día.

Puerto de las Nieves

Puerto de las Nieves

Se encuentra a unos 30 km de la capital y concretamente a 2km del casco histórico de Agaete. Le tengo especial cariño, ya que mi segundo nombre se debe a la virgen de las Nieves que se encuentra en la ermita de esta zona. Nací un 6 de Agosto, y el 5 se celebra la festividad de “Nuestra señora de las Nieves”, y decidieron que ese nombre debía acompañarme 😉

Ermita de Las Nieves

Ermita de Las Nieves

Un icono del municipio y de Gran Canaria es el “Dedo de Dios”. Una formación rocosa surgida del mar y cuyo nombre se debe a su forma original. Desgraciadamente perdió su aspecto original debido a las inclemencias del tiempo que hiciera que se derrumbara en el año 2005 tras el paso de la tormenta tropical Delta. Aún así sigue siendo todo un referente de Agaete.

P1030471

Con respecto a sus playas existen gran variedad del municipio, la mayoría rocosas y de complicado acceso. De ahí su belleza. La más transitada es esta que les muestro “La Playa de las Nieves”. Situada a ambos lados del muelle, el deportivo y pesquero y el antiguo.

Playa de las Nieves

Playa de las Nieves

Es de piedras y aguas cristalinas y cuenta con un paseo marítimo plagado de restaurantes, terrazas así como pequeños establecimientos comerciales. En dirección contraria al Puerto se encuentra al final de la larga avenida una zona de preciosas Piscinas Naturales.

P1060666

Piscinas Naturales

Piscinas Naturales

Les aseguro que la magia del contraste del mar con lo abrupto y verde de los paisajes que rodean a este municipio marinero, no les defraudará. Así que ya saben mis niños no tienen escusa para no pasarse por aquí si vienen a la isla y regalarse un día en este pintoresco entorno donde las casitas son de puro blanco y vivo azul.

Las casitas son blancas y azules

Las casitas son blancas y azules

Por último si he de recomendar un lugar para comer les diría que «El Dedo de Dios» por tradición, es bueno y precio asequible. Para terminar comentarles que este es uno de los puntos de salida para trasladarse a nuestra vecina isla de Tenerife a través de un ferry.

Playa de Las Nieves

Playa de Las Nieves

5 Lugares Imprescindibles en una visita a Gran Canaria

De mi Gran Canaria podría comenzar a recomendarles sitios y creo que no pararía. En este primer post les hablo de 5 que en mi opinión son imprescindibles y no se pueden dejar atrás en su paso por la isla. Los he elegido bajo un criterio totalmente personal… “Son 5 de mis preferidos”. Comenzamos con el “Puerto de Mogán”. Una zona plagada de casitas de colores y atravesada por una red de canales de agua salada que han dado pié a que se la conozca como “La Pequeña Venecia”. Todos los viernes por la mañana se celebra un mercadillo y cuenta con todo tipo de servicios así como playa de arena de arena dorada y aguas tranquilas.

Playa de Mogán

Playa de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

El segundo es el “Faro de Maspalomas” y su playa. Este faro es todo un referente de mi isla y ha sido testigo de la evolución del turístico municipio de “San Bartolomé de Tirajana”. Nos encontramos ahora en una urbanización lujosa rodeada de hoteles, restaurantes y tiendas de primera. Lo mejor es su maravilloso ecosistema formado por su espectacular “Campo de Dunas”, el “Oasis de Palmeras” y “La Charca”.

Charca

Charca

P1030583

Faro de Maspalomas

Faro de Maspalomas

Campo de Dunas Maspalomas

Campo de Dunas Maspalomas

Continuamos con el “Roque Nublo”. Sello de identidad de la isla que pueden visitar perfectamente ya que existe tanto una zona de aparcamiento como un camino de fácil acceso. En el camino podremos disfrutar de un entorno mágico. Nos deleitaremos con unas vistas protagonizadas por extensos pinares y con suerte en días claros veremos la silueta del Teide dominando el horizonte. El “Roque Nublo” mide más de 70 metros y junto al “Fraile” y “La Rana” a sus pies forman un conjunto de rocas basálticas estampa totalmente distintiva de Gran Canaria.

Mar de Nubes y Teide

Mar de Nubes y Teide Actualizo esta entrada con mi última y diferente visita al Nublo este 2020. Esta vez acompañada de mi hijo de 23 meses. Subió caminando hasta el Roque haciendo sólo una parada para tomar agua. Tardamos una hora en subir. La bajada la hicimos en la mochila de porteo ya que temíamos que pudiera resbalar.

El Fraile, La Rana y el Roque Nublo

El Fraile, La Rana y el Roque Nublo

Arucas, mi municipio. Se extiende en la ladera de un volcán “La Montaña de Arucas”. Les sugiero un tranquilo paseo por el casco histórico disfrutando de sus umbrosas calles y caserío dominado por la Iglesia de San Juan Bautista. Esta fue esculpida piedra a piedra por los labrantes. También tenemos costa y las principales zonas de baño abarcan desde los pueblos costeros “Bañaderos-El Puertillo” hasta “San Andrés”. Me centro en la zona de “Los Charcones” en el Puertillo. Entorno de reciente creación al igual que su paseo marítimo. Aquí las piscinas seminaturales son las protagonistas. Y como dato a resaltar esta zona del litoral aruquense goza desde este año el Galardón de Bandera Azul. Como inconvenientes destacaría la dificultad de aparcamiento los fines de semana y festivos así como la masificación de gente.

Casco Histórico Arucas

Casco Histórico Arucas

Piscinas SemiNaturales Arucas

Piscinas SemiNaturales Arucas

Por último Teror. Una villa cuya patrona ha jugado un papel importante en la isla desde que, tal y como cuenta la leyenda, la Virgen María se le apareció a unos pastores en lo alto de un pino. Su plaza principal es otra zona referente y alberga en su Basílica a nuestra patrona. Si se animan disfrutaran de excelentes ejemplos de arquitectura tradicional canaria donde sin duda lo mejor que podemos hacer es perdernos por sus calles, sentarnos en cualquiera de sus bonitas plazas y deleitarnos con su entorno. Cada domingo se celebra un mercadillo en la plaza principal, “La Plaza del Pino”. Personalmente es el día que menos me gusta ya que el municipio se inunda de gente.

Calle Real de la Plaza Teror

Calle Real de la Plaza Teror

Basílica y Plaza del Pino Teror

Basílica y Plaza del Pino Teror

Seguiré con este estilo de post es los que les hablaré de mis lugares preferidos 😉 Saluditos y………¡¡Gracias por estar aquí!! ¿Qué les ha parecido? ¿Alguno en concreto que les llame más la atención?

A %d blogueros les gusta esto: