Entradas etiquetadas como ‘Gran Canaria’

Me despido, Sonneland y alojamiento Pet friendly en Gran Canaria

¡Muy buenas a todos! Sí, me despido. Este año toca su fin y lo termino con una entrada después de demasiado tiempo sin publicar. Y es que este 2016 ha sido un año horrible. Tanto a nivel personal como a nivel viajero. Espero en 2017 deleitarlos con nuevas aventuras tanto dentro como fuera de mi isla. Hace unos meses, en Septiembre, tuve el placer de descubrir un nuevo alojamiento en el municipio más extenso de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana.

image1

Lo que destaco es la admisión de todos los miembros de la familia, sin distinciones ni límites de peso. El encuentro de alojamientos de estas características no debería ser una tarea tan ardua. Están perfectamente acondicionados y los peludos de cuatro patas son bienvenidos.

Piscina en zona común

Piscina en zona común

La zona, ubicada en el enclave turístico de “Maspalomas”, es muy tranquila y  la podemos «definir»  como residencial en la que viven muchas familias que aún ofrece apartamentos y bungalows de alquiler. No era necesario coger vehículo para acceder a servicios como restaurantes o supermercados.

Salón cocina en planta baja

Salón cocina en planta baja

Incluso, para todo aquel que disfrute caminando, se  puede llegar de esta forma a la playa, a un gran centro comercial que abre los 365 días del año, así como a parques de peludos o parques en los que practicar deporte . Si tuviera que indicar un «pero», en cuanto a la experiencia, es la no existencia de zona habilitada en la playa de Maspalomas para poder disfrutar en ella con los peludos. Tantos kilómetros de playa en los que nuestros peluditos están vetados es algo que me indigna.

Terraza

Terraza

El alojamiento se llama “Bungalows Vicksol”. Están rodeados de jardines, cuentan con una piscina grande y una pequeña para niños. Mi bungalow tenía dos plantas, terraza privada, dormitorio con dos camas individuales, televisión libre, un baño en planta alta, un aseo en planta baja y una solana con lavadora y cocina con microondas.

Dormitorio en planta alta

Dormitorio en planta alta

El alquiler lo realicé a través de la web que suelo utilizar casi siempre para mis reservas, “Booking”.  Aprovecho para desearles a todos una feliz navidad y buen final de año. Nos vemos en 2017. Gracias queridos míos por seguir ahí, que todos nuestros sueños se hagan realidad.

Baño en planta alta

Baño en planta alta

Y por último especial mención a los que siguen a través de las redes sociales, a pesar de mi falta de regularidad y año marcado por la ausencia en las mismas ¡Gracias, Gracias, Gracias por no abandonarme mi gente bonita!

Ingenio y su Arte: Gran Canaria

¡¡Muy buenas a todos!! ¿Se ha resistido el primer post de 2016 eh? Pero como dice el dicho “Más vale tarde que nunca”. Y….¡Aquí estoy! Sigo hablándoles de mi bella isla Gran Canaria, mientras no llega ese viaje que parece que se me resiste. Espero que este año se alineen los planetas a mi favor y pueda cuadrar una escapadita. Nos vamos a dos zonas del bello municipio de “Ingenio”. En primer lugar, les hablaré del pueblo costero del “Burrero”.

Si te gusta el viento, siéntate y disfrútalo. Playa del Burrero

Si te gusta el viento, siéntate y disfrútalo. Playa del Burrero

En un simple paseo nos brindará un atisbo de lo que fue la huella de un, para mí, gran proyecto que no perduró en el tiempo. En mi humilde opinión, el Street Art es arte. Y sí, es cierto que muchos estropean con sus horrendas pintadas el paisaje urbano. Pero más cierto es aún que existen una gran cantidad de artistas vetados por el sistema y que no pueden deleitarnos con su arte. Como casi siempre «pagan justos por pecadores».

20151121_133908

Hace ya más de 10 años en este pueblo se llevó a cabo una gran iniciativa. No dudé en asistir al evento clamada por la curiosidad ¿Un pueblo decorado casi íntegramente por Street art creado por graffiteros de prestigio mundial? ¿Un evento con música en directo? Por supuesto, digno de vivir.Y sí, me encantó. El Burrero lucía precioso, como nunca lo he visto. La iniciativa fue bautizada con un gran evento y su nombre fue el de “Canarias Urban Art Festival”. El pueblo se llenó de arte visual y acústico durante varios días.

Huellas del Street Art (Playa del Burrero)

Huellas del Street Art (Playa del Burrero)

Desgraciadamente no tengo fotografías para mostrarles. Era una época en la que no se vivía tan pendiente ni de la cámara ni de las redes sociales, por lo menos yo. Así que lo que les muestro son imágenes de esas huellas, un vestigio de lo que hubiera podido permanecer como una iniciativa de vanguardia.

Unos practican deporte y otros disfrutamos de las vistas (Playa del Burrero)

Unos practican deporte y otros disfrutamos de las vistas (Playa del Burrero)

Aún así, el paseo por el pueblo es recomendable. Si te gustan los deportes acuáticos y ligados al viento entonces más que un paseo, puedes practicar tu actividad favorita. Ya que es una zona en la que predomina, y pega con fuerza. Su playa es de callaos y arena negra, tiene restaurantes y una pequeña avenida no transitada por mucha gente, permitida a los peluditos y junto al mar.

Playa del Burrero

Playa del Burrero

Seguimos en la villa de “Ingenio” y ahora nos vamos hasta su casco histórico. ¿Qué destacar? Pues su esencia, su estrecha relación con la artesanía tradicional así como su MARAVILLOSO, con mayúsculas, “Festival Internacional de Folclore”. El cual también he tenido la suerte de disfrutar.

Disfrutar del folclore del mundo en Ingenio. Evento totalmente recomendado (Bailarines griegos, fuente de la imagen www.pixabay.com)

Disfrutar del folclore del mundo en Ingenio. Evento totalmente recomendado (Bailarines griegos, fuente de la imagen http://www.pixabay.com)

Una muestra solidaria de pueblos que nos deleitan con pinceladas folclóricas y multiculturales de los “5 Continentes”. Para los interesados decirles que es un evento que se celebra en la segunda quincena de mes de Julio y les aseguro que no les dejará indiferentes (Siempre que te gusta el arte, la música, el baile, la danza, el color, la percusión, la cultura del mundo…)

Bailarinas del Perú (fuente de la imagen www.pixabay.com)

Bailarinas del Perú (fuente de la imagen http://www.pixabay.com)

Hablemos de sus calles, empedradas y plagadas de legado en forma de viviendas, ornamentación de cantería, preciosas esculturas en su bella plaza de la Candelaria… Un entorno lleno de parajes naturales que vivir y un paisaje urbano deleite para la vista. A la par que muchos otros lugares de mi isla de los que aún no he hablado. Vivo rodeada de rincones maravillosos. A los que poquito a poco iré dándoles su merecido hueco por aquí. Todos y cada unos de ellos son dignos de compartir, independientemente de la asiduidad con la que yo los visite.

Preciosa la Plaza de la Candelaria

Preciosa la Plaza de la Candelaria

Por último hablarles, en especial, del arte del “Calado”. Nombrar a esos artistas que lo trabajan en todo tipo de vestimentas, manteles, paños….Un claro ejemplo de creación de belleza sobre tela con el hilo de algodón como material y con infinidad de motivos.

Esto ha sido un pequeño resumen de lo grande y maravilloso que es Ingenio. Y tú, ¿Algo que aportar?

Escultura homenaje a la figura de

Escultura homenaje a la figura de «Las Lavanderas»

Gran Canaria: 5 Lugares que no encontrarás en las guías turísticas

Hola Hola, hoy traigo cinco puntos que no encontrarán en guías turísticas de mi bella isla Gran Canaria. Los tres primeros lugares son playas a las que se accede a pie a través de unos senderos nada complicados y de poca distancia. Son caminos que se pueden hacer perfectamente con niños. Todos disponen de una zona en la que dejar los vehículos y una vez estacionados tan solo debemos caminar.

Camino que lleva a la Playa del Juncal

Camino que lleva a la Playa del Juncal

En todos los casos el trayecto es de menos de una hora de duración a paso lento,disfrutando de las vistas. Al ser zonas aisladas no disponen de servicios como aseos públicos, bares o comercio alguno. Por lo que tenemos que ir bien provistos si nos apetece pasar el día. Algo que les recomiendo encarecidamente. Suelen estar muy poco frecuentados por turistas y esporádicamente pueden pasar por ellos grupos de senderistas.

Camino hasta playa del Juncal

Camino hasta playa del Juncal

Comenzamos con la “Playa del Juncal” .Se encuentra en el municipio de Agaete en los límites del municipio de Gáldar en el noroeste de la isla. Aguas cristalinas y tranquilas, pero de rocas. ¿Les he dicho ya que soy fan de las playas de rocas verdad? Los caminos a través de los cuales accedemos a estas playas, en las que se puede practicar nudismo, están cargados de belleza salvaje y en los que (salvo en determinados puntos) la presencia de la mano humana no es la protagonista.

De camino a la Playa del Juncal

Camino a la Playa del Juncal

¿Se imaginan? Caminar por un barranco protegido en sus flancos por grandes riscos de corte limpio y que a la par proporcione un toque inhóspito y salvaje. Son pocos y cada vez menos, pero existen. Y espero que sea así siempre.

Playa del Juncal

Playa del Juncal

La siguiente es una playa situada en un entorno que podría ser perfectamente utilizado para el rodaje de cualquier película inspirada en el lejano oeste americano. Si Clint Eastwood lo hubiera descubierto no hubiera dudado en rodar en estos parajes un wéstern.

Acceso a pie a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Acceso a pie a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

La playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes en la costa del municipio de Mogán es digna de visitar y ser sustituida por cualquier otra opción turística en la que la aglomeración será la protagonista. Unos de los pocos lugares del sur de la isla que no están explotados turísticamente.

De camino a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

De camino a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Volvemos al municipio de Agaete, pero esta vez nos vamos hasta una zona en la que disfrutaremos de un baño en medio de la nada sintiendo el todo de la naturaleza,consecuencia de las vistas que nos ofrece el chapuzón.Pocos lugares nos regalan un baño con estas panorámicas de lujo.

De camino a la Playa del Juncan

De camino a la Playa del Faneque

 “La Playa del Faneque” Es, en estado puro, volcánica y con la arena negra propia que la caracteriza. Su acceso está limitado a pleamar o bajamar. En el primer caso llegar hasta ella es imposible. Situación que se daba cuando la visitamos.

Acceso a la Playa de Faneroque (pleamar imposible)

Acceso a la Playa de Faneque (pleamar imposible)

Pista de tierra hasta la "Playa de Faneroque"

Pista de tierra hasta la «Playa de Faneque»

Faneroque visto desde el camino hacia la playa del mismo nombre

Faneroque visto desde el camino hacia la playa

Aún así la zona está plagada de pequeños charquitos en los que puedes disfrutar de un chapuzón si el estado del mar lo permite. Siempre debemos ser precavidos, ya que si las dos primeras playas de las que les he hablado se caracterizan por la tranquilidad de sus aguas, esta se enfatiza por lo contrario.

Un baño con vistas de lujo

Un baño con vistas de lujo

Ahora vamos a secarnos y vestirnos.Toca disfrutar de un mirador: “El Mirador del Mulato”. Encabeza las vistas del barranco de Mogán y las imágenes que proporciona hablan por sí solas.

Carreteras que atraviesan el centro de la isla

Carreteras que atraviesan el centro de la isla

Mirador el Mulato

Mirador el Mulato

Sí amigos, esto que ven son las impactantes imágenes de la montaña de Tauro, Cruz de Mogán y Pinar de Ojeda. Todo este territorio forma parte de la reserva mundial de la Biosfera de Gran Canaria. Y, en mi caso, descubrí este mirador en una ruta en moto desde el centro de la isla (Parque Rural del Nublo) hasta el mar (Puerto de Mogán). La carretera es estrecha, con muchas curvas y el trayecto en coche puede resultar algo tedioso. Así que si tienen la oportunidad de hacerlo en moto…. ¡Adelante!

Vistas desde el mirador "El Mulato"

Vistas desde el mirador «El Mulato»

Vistas desde el mirador "El Mulato"

Vistas desde el mirador «El Mulato»

Bueno, estamos en una isla, y aquí no podemos perder por mucho tiempo el mar de vista… Así que por último les llevo a un mirador y una cala situada en un pueblito costero del que es muy poco probable oigan hablar a una persona que no sea lugareño. Sí, no le den más vueltas, han tenido suerte, han topado con una bloguera que se los cuenta 😛

Mirador del Pescador

Mirador del Pescador

Lo primero que nos encontramos al llegar a esta zona es el “Mirador del Pescador”.  Desde aquí veremos la playa y barrio del mismo nombre: “Caleta de Arriba”. Y como no me gustan los pleitos les diré que se encuentra entre los límites de los municipios de Gáldar y Santa María de Guía. Un lugar objeto históricamente de disputas jurisdiccionales entre ambos municipios.

Caleta de Arriba

Caleta de Arriba

Antiguamente era lugar de arribo de barcas cargadas de pescado fresco y mayoritariamente vendido en el mismo lugar. El que no se vendía era trasladado por las mujeres de la zona en bañeras cargadas en su cabeza por los caminos de Roque Prieto hasta las zonas de mayor población como la Atalaya y en centro urbano de Santa María de Guía. Es un entorno en la que puede hacer viento y en la que también se debe estar atento al estado del mar.Frecuentemente es azotada por el fuerte oleaje.

Playa y gruta de la Virgen con Zoom

Playa y gruta de la Virgen con Zoom

Su fiesta popular en honor a “Nuestra Señora del Mar”  tiene lugar en el mes de Agosto con el encendido de la Santa Cruz. La gruta que alberga la imagen de la virgen se encuentra situada en la misma playa (el punto azul que destaca en la fotografía). Desde ahí es embarcada y recorre distintos puntos costeros de los alrededores.Regresando al mismo lugar a la finalización del recorrido marítimo. Momento en el que es desembarcada y paseada en procesión por las calles del Barrio de Caleta de Arriba.Un festejo populoso y multitudinario a la par que desconocido.

Gáldar: «La Ciudad de los Caballeros y de Arístides Moreno»

Hoy les hablo de un precioso municipio de mi isla Gran Canaria, concretamente de su centro histórico. Gáldar,una importante ciudad en la época pre hispana y la primera capital Gran Canaria. La antigua capital “Agáldar” unificó su poder político insular a iniciativa de Atidamana (joven sacerdotisa) y Gumidafe (joven noble) eligiéndola su corte al casarse. Se fundó así una dinastía extendida hasta la conquista europea a fines del S. XV.

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago

Su fiesta mayor, en honor a “Santiago de Los Caballeros”, se celebra en el mes de Julio y cuando el 25 coincide con domingo se celebra el año Jacobeo. Recuerdo ir caminando con otros muchos peregrinos desde Bañaderos uno de los años en los que se celebró el año Jacobeo. Magnífica experiencia.

Calle Peatonal Gáldar

Calle Peatonal Gáldar

La importancia de los antiguos canarios en esta zona se hará notar en un simple paseo por sus calles cuya nomenclatura los recuerda. Aquí habitaron todos los reyes de los antiguos canarios o guanartemes.

Centro Histórico Gáldar

Centro Histórico Gáldar

Turísticamente hablando opino que es otro de esos municipios poco conocido en mi isla con mucho que ofrecer. En el centro de ciudad sobresale el fastuoso templo “Santiago de los Caballeros” (Edificio neoclásico) con fachada en cantería dorada del originaria del municipio.

Plaza Santiago de los Caballeros

Plaza Santiago de los Caballeros

La plaza y el templo de Santiago se encuentran en un precioso marco, rodeados de bellas casas consistoriales. En medio de la plaza, habita una romántica fuente de piedra bajo la sombra de los Laureles que viven a su vera desde hace muchísimos años. En una de las casas consistoriales se encuentra la oficina de información turística y en su patio, un drago centenario de los más antiguos en Canarias. La popularidad en las islas del drago se debe a su jugo rojo. En la antigüedad, se obtenía este liquido que brotaba de su interior al hacerle incisiones. Esta “sangre de drago” se utilizó frecuentemente en la medicina así como en la creación de tintes y barnices.

Oficina de Información Turística

Oficina de Información Turística

Drago Centenario Gáldar

Drago Centenario Gáldar

En un paseo por sus calles verán rincones con estatuas y monumentos recordatorios de nuestra historia y tradiciones. Es ideal tomarlo como punto de partida hacia otros rincones de este municipio cargado historia, arte y  bellas muestras de nuestra costa abrupta propia del norte. Destacar la existencia del yacimiento arqueológico “Cueva Pintada” en el que podrán observar una importante muestra de arte rupestre, construcciones y objetos típicos de nuestros antepasados.

Plaza de los Faycanes

Plaza de los Faycanes

Los primeros fines de semana de cada mes (Sábados y Domingos) entrada gratuita. No tengo imágenes (no permiten capturas en el interior), pero les recomiendo la visita guiada. Yo pude disfrutar de la experiencia en uno de los fines de semana de principio de mes. En su web oficial pueden ampliar información así como horarios y precios.

Gáldar

Gáldar

Y alguno se preguntará ¿Quien es Arístides Moreno? Para el que no lo conozca, es un artistazo, cantante y compositor nacido en Gáldar. Sus canciones, su espectáculo, no dejan indiferente a nadie y les aseguro que les sacará una sonrisa. He acudido en alguna ocasión a sus conciertos y esa forma de decir cantando, lo que normalmente la gente quiere decir pero no se atreve, me parece digna de aplaudir….No lo conozco, pero intuyo que es un buen tipo. Desde aquí ¡¡¡Bravo por tiiiii!!!

Les dejo con mi canción favorita

Como siempre, gracias por estar aquí conmigo. Hasta el infinito y más allá. Les animo a visitar esta ciudad que enamora en su conjunto. Además de su belleza arquitectónica dispone de todo tipo de servicios y comercios. Sus gentes son cálidas y cercanas (como la mayoría de los canarios). Si alguno se anima y le apetece alejarse de los típicos lugares plagados de turistas, esta es una posibilidad fantástica.

Un mirador en lo alto de un volcán dormido

En lo alto de un volcán dormido, «La Montaña de Arucas», se encuentra esta atalaya que ofrece unas vistas de la isla que merecen la pena. Magníficas panorámicas de la ciudad de Arucas y el Norte de Gran Canaria, desde la Isleta a la Montaña de Galdar y hacia el interior hasta la Cumbre, sin olvidar los cultivos de plataneras.

SAMSUNG

Los miradores son varios y están orientados hacia los cuatro puntos cardinales.

SAMSUNG

IMG-20130407-WA0004

Está situado en el Municipio de Arucas a unos 15km de la capital de Gran Canaria, os dejo mapa

[googlemaps https://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=estaci%C3%B3n+de+guaguas+las+palmas+san+telmo&daddr=monta%C3%B1%C3%B1a+de+arucas&geocode=FSzorAEdmsUU_yEYDmtpBQdkGimrqqoehZVADDEYDmtpBQdkGg%3BFUEgrQEdXyET_ymRqqSwFJNADDFAeTtl3A5pjA&aq=&sll=28.123201,-15.493408&sspn=0.150183,0.338173&hl=es&mra=ls&ie=UTF8&t=m&ll=28.126396,-15.469139&spn=0.035232,0.10866&output=embed&w=425&h=350]

Si os apetece aquí teneis el vídeo

Observando una obra de arte de la naturaleza: «Dunas de Maspalomas»

Nos encontramos ahora en el municipio de «San Bartolomé de Tirajana», en la localidad turística Playa del Inglés. Justo al final de la Avda.Tirajana ,tenemos que llegar al hotel Riú Palace, pasar a través de el y acceder a este mirador mediante el paseo público.

P1050445

P1050426

Veremos una alfombra kilométrica de dunas a la sombra del faro de Maspalomas  en su extremo.

P1050440

Estas dunas significan mucho para Gran Canaria, de hecho es el único ecosistema de este tipo que existe en la Isla. En constante movimiento, debido a la influencia del viento, podríamos decir que tienen «vida propia» más que algunas personas hoy en día 😉

P1050430

En mi opinión es de visita obligatoria para todo el que viaje a la isla por primera vez. Este hábitat se encuentra dentro de los «Espacios Naturales de Canarias» como reserva natural especial.

P1050432

Os dejo mapa

[googlemaps https://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=estaci%C3%B3n+de+guaguas+las+palmas+san+telmo&daddr=riu+palace+playa+del+ingl%C3%A9s&geocode=FSzorAEdmsUU_yEYDmtpBQdkGimrqqoehZVADDEYDmtpBQdkGg%3BFedhpwEdiVES_yEFkr2sKu2DOyk9ENZhw2I_DDEFkr2sKu2DOw&aq=&sll=27.747172,-15.576651&sspn=0.607689,1.352692&hl=es&mra=ls&ie=UTF8&ll=27.746746,-15.57724&spn=0.362528,0.204223&t=m&output=embed&w=425&h=350]

Vídeo

Vídeo «Los Contrastes de Gran Canaria a través de sus miradores (I)»

Con este vídeo inauguro un nuevo apartado en mi blog. Comenzamos con:
«Dunas de Maspalomas»
«El Balcón»
«Montaña de Arucas»
«Barranco de Moya»
«Degollada Becerra»

Iré publicando también los post escritos con fotografías e indicaciones para acceder a ellos.Espero que os guste 😉 a mi me encantan…

Bailando como una «Drag Queen» : Carnaval 2013 Gran Canaria

Con este post inauguro una nueva sección en mi blog denominada «Eventos». He elegido para ello la «Gala Drag Queen».  El origen de este espectáculo se remonta al año 1998, mejorando año tras año. Conseguir entradas para poder asistir es tarea difícil. Os dejo enlace a la siguiente noticia para que le echéis un ojo a este artículo que se hace eco de las decenas de personas que «acampan» en la zona para asegurarse la compra de la entrada. Otras alternativas son a través de la venta online en la siguiente web  o bien adquirir algún pack turístico ofrecido por empresas privadas. Si la opción es online hay que acudir al stand ubicado en el parque para canjear los justificantes enviados vía email por la entrada original. Este trámite se realiza en los días previos a su celebración.

P1050191

P1050239

Poco os puedo decir….. os ánimo a vivirla alguna vez. Plataformas de vértigo, mucha música y atrevimiento han echo que esta gala forme parte de mis eventos preferidos del Carnaval de mi isla. Es uno de los platos fuertes del programa y se celebra en la capital, concretamente en el «Parque de Santa Catalina». La afluencia de candidatos es tal que se debe realizar una preselección para determinar cuales serán los finalistas que opten al título.  A lapreselección también se puede acudir con entrada. La duración es de aproximadamente unas 3 horas. Los asientos se distribuyen en torno al escenario a modo de sillas en la zona de platea, gradas y zonas reservadas a personas con algun tipo de discapacidad.

P1050192

 Roberto Herrera fue conductor de la gala acompañado por la Terremoto de Alcorcón , Ángel GaróXayo Moreno. De entre los 16 aspirantes a la corona, el primer finalista fué «Drag Xoul» con su fantasía «Okobango, la joya del Kalahari» seguido por «Drag Eriko» con el diseño «Made in China» y por «Drag Orión» y su fantasía «Desde Las Vegas». Amenizaron el evento «Marta Sanchez», «Amadeux», «Brequete» y «Rozalla».   Os dejo algunas de las pocas fotos que pude realizar así como un pequeño vídeo de  segundos en un momento puntual de la gala. Estuve la mayoría del tiempo bailando y aplaudiendo, lo poco que logré captar con la cámara os lo hago llegar para que tengáis una perspectiva de como lo viví.

P1050227

P1050235

Un lugar envuelto por el enigma «Yacimiento Arqueológico 4 Puertas»

Desde hace tiempo deseaba mostraros algo que versara sobre los orígenes canarios. El enigma envuelve nuestra historia. El lugar elegido es el “Yacimiento Arqueológico de 4 Puertas”. Un misterioso paraje sobre el que no existe una conclusión definitiva. Se encuentra en el barrio de Cuatro Puertas, municipio de Telde, isla de Gran Canaria. Si os animáis a reservar billetes de avión baratos y visitar mi linda isla no dudéis en realizar esta excursión. Su acceso es gratuito y durante todo el recorrido paneles descriptivos os irán contando las teorías que más fuerza han cobrado sobre este conjunto de cuevas, caminos, pasadizos e incluso un recinto ceremonial. Espero que descubras con este post el porqué fue declarado «Patrimonio Histórico Artístico en 1972».

La visita está perfectamente  indicada por el panel que nos encontramos en la entrada. Lo primero será la cueva más famosa y que dio nombre a este yacimiento. «La Cueva de 4 Puertas»  la cual nos dará paso a un gran salón. Impensable que fuera excavada a mano con tan solo herramientas manuales y la fuerza del hombre. Se dice sobre su funcionalidad que en ella se celebraban actos religiosos y ofrendas, aunque también dejan abierta la posibilidad de que pudo pertenecer a una importante figura del poblado. En su exterior una explanada a modo de terraza nos ofrecerá unas panorámicas del litoral de Telde y Las Palmas de Gran Canaria.

Bordeamos la cueva hacia la derecha y subimos hasta lo que han denominado “Almogarén”. No es de extrañar que se haya llegado a la conclusión de que aquí se celebraban cultos a las divinidades. Preciosas imágenes del sureste de la isla.

Seguimos de frente y volvemos casi al punto de origen. Un muro con cuerdas nos indica el camino a seguir. Lo primero que vemos es la “Cueva de los Papeles”. Lo más importante de ella se lo han cargado los humanos y la falta de conservación. En ella se existían importantes grabados triangulares que vaticinan estaban relacionados con el culto a la fertilidad. No pude apreciar a simple vista ningún resto de este tipo de grabado. Os lo hubiera enseñado 😦

Siguiendo la senda llegamos al final del camino, el poblado troglodita “Los Pilares”. Precioso, me dieron ganas de acampar y quedarme allí una temporada, lejos del estrés y de las preocupaciones vanas del día a día. Es un lujo poder ver como pese al paso de los años ha conservado esos pilares tan perfectos, ver las diferentes perspectivas a través de sus ventanas, investigar como las cuevas están unidas  por pequeños túneles……En definitiva un lugar desconocido para muchos  con la garantía de una visita satisfactoria, por sus vistas, por sus cuevas, por su enigma y  su misterio.

Aquí os dejo el vídeo

https://tevatelleva.com/2012/10/01/video-de-visita-a-un-antiguo-poblado-troglodita-yacimiento-arqueologico-4-puertas/

Vídeo de visita a un antiguo poblado troglodita «Yacimiento Arqueológico 4 Puertas»

A %d blogueros les gusta esto: