Entradas etiquetadas como ‘grancanaria’

Me despido, Sonneland y alojamiento Pet friendly en Gran Canaria

¡Muy buenas a todos! Sí, me despido. Este año toca su fin y lo termino con una entrada después de demasiado tiempo sin publicar. Y es que este 2016 ha sido un año horrible. Tanto a nivel personal como a nivel viajero. Espero en 2017 deleitarlos con nuevas aventuras tanto dentro como fuera de mi isla. Hace unos meses, en Septiembre, tuve el placer de descubrir un nuevo alojamiento en el municipio más extenso de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana.

image1

Lo que destaco es la admisión de todos los miembros de la familia, sin distinciones ni límites de peso. El encuentro de alojamientos de estas características no debería ser una tarea tan ardua. Están perfectamente acondicionados y los peludos de cuatro patas son bienvenidos.

Piscina en zona común

Piscina en zona común

La zona, ubicada en el enclave turístico de “Maspalomas”, es muy tranquila y  la podemos «definir»  como residencial en la que viven muchas familias que aún ofrece apartamentos y bungalows de alquiler. No era necesario coger vehículo para acceder a servicios como restaurantes o supermercados.

Salón cocina en planta baja

Salón cocina en planta baja

Incluso, para todo aquel que disfrute caminando, se  puede llegar de esta forma a la playa, a un gran centro comercial que abre los 365 días del año, así como a parques de peludos o parques en los que practicar deporte . Si tuviera que indicar un «pero», en cuanto a la experiencia, es la no existencia de zona habilitada en la playa de Maspalomas para poder disfrutar en ella con los peludos. Tantos kilómetros de playa en los que nuestros peluditos están vetados es algo que me indigna.

Terraza

Terraza

El alojamiento se llama “Bungalows Vicksol”. Están rodeados de jardines, cuentan con una piscina grande y una pequeña para niños. Mi bungalow tenía dos plantas, terraza privada, dormitorio con dos camas individuales, televisión libre, un baño en planta alta, un aseo en planta baja y una solana con lavadora y cocina con microondas.

Dormitorio en planta alta

Dormitorio en planta alta

El alquiler lo realicé a través de la web que suelo utilizar casi siempre para mis reservas, “Booking”.  Aprovecho para desearles a todos una feliz navidad y buen final de año. Nos vemos en 2017. Gracias queridos míos por seguir ahí, que todos nuestros sueños se hagan realidad.

Baño en planta alta

Baño en planta alta

Y por último especial mención a los que siguen a través de las redes sociales, a pesar de mi falta de regularidad y año marcado por la ausencia en las mismas ¡Gracias, Gracias, Gracias por no abandonarme mi gente bonita!

¿Una de Brujas y Naturaleza pura? : Finca de Osorio (Teror)

Hoy les hablo de la “Finca de Osorio”. Un entorno en el que se funden naturaleza, historia, leyendas, educación medioambiental, fenómenos paranormales, fauna, deporte, cine, convivencia…. ¡Sea por la razón que sea cualquiera de ellas es una excusa perfecta para visitarla! Con respecto a su ubicación les diré que se encuentra situada en la carretera que une los municipios de Arucas y Teror, a unos 2km del último, municipio al que pertenece.

Finca de Osoriio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Su acceso está regulado y es gratuito. Pueden concretar visita según pasos establecidos por el Cabildo Insular de Gran Canaria. La finca cuenta, en la “Casa Principal”, con un aula para la naturaleza con el objeto de educación medioambiental. Dispone también de albergue para grupos y será habitual encontrarnos con visitas escolares entre semana y runners, senderistas, familias así como grupos de amigos los fines de semana. En esta finca se han celebrado eventos deportivos que cobran cada vez una mayor importancia en las Islas, algo que me alegra enormemente. Y….. ¡El miembro peludo de la familia también nos puede acompañar!

Casa Principal

Casa Principal

Casa Principal

Casa Principal

Merendero Finca de Osorio

Merendero Finca de Osorio

Abarca una superficie formada por más de 200 hectáreas. La casa principal es una edificación antigua que será fácil identificar porque en ella destaca un elemento típico de nuestra arquitectura: Los balcones canarios de madera. Podemos perdernos por sus caminos rodeados de tierras de cultivo y naturaleza pura o si lo prefieren, disfrutar plácidamente del entorno en la zona de mesas y bancos. Aún así no deben desaprovechar la oportunidad de dar un paseo y contaminarse de la energía que desprende. Verán fauna, flora autóctona, restos de nuestro antiguo bosque Doramas con reductos de Laurisilva, castaños, robles e incluso árboles provenientes de Europa y América como el alcornoque, el ombú….

Roble

Roble

Tierras de Cultivo

Tierras de Cultivo

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Nos toparemos con un romántico jardín con sus camelias y magnolias así como un alpendre habitado por vacas. Los gallos también están presentes e incluso tranquilas ovejas pastando. Estas tierras fueron pertenecientes al mayorazgo “Manrique de Lara” y destinadas en su época al cultivo. Aún hoy sigue estando presente el cultivo e incluso viven en ellas agricultores que se dedican a esta labor.

Casita de Agricultor

Casita de Agricultor

Alpendre

Alpendre

Alpendre

Alpendre

Este lugar tiene también su lado escabroso nacido en sus orígenes y alimentado con el paso de los años por los hechos y sucesos que muchos afirman haber vivido en ella. Concretamente estos sucesos, cuenta la leyenda, se desarrollaron en el “Patio de las Brujas” también conocido como “Alameda de la Fuente”.

Jardín Romántico

Jardín Romántico

Jardín Romántico

Jardín Romántico

Parque de las Brujas

Parque de las Brujas

Vamos con los orígenes. Después de la conquista de Tamarán (así llamaban a nuestra isla Gran Canaria los antiguos canarios) se llevaron a cabo el reparto de tierras entre los conquistadores y este bosque se le asignó al “Conde de Osorio”. En aquel entonces grupos de brujería lo utilizaron para llevar a cabo reuniones, rituales, cultos e incluso orgías. Una maga francesa “Madame Voisi” se sintió atraída por el lugar y cuenta la leyenda que llevo a cabo ceremonias en las que se sacrificaban animales e incluso bebes.

Fuente en el Parque de las Brujas

Fuente en el Parque de las Brujas

Runner

Runner

Nace así la leyenda de los “Chupasangres”, los personajes que bebían la sangre de los niños que sacrificaban. Según se cuenta todo esto terminó tras el nacimiento del “Tribunal de la Inquisición” en el municipio de Arucas. La familia Osorio se vio en la obligación de designar un equipo de vigilancia para la expulsión y exterminación de estos grupos de brujería y sectas.

Un gallito erguido

Un gallito erguido

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Ovejas en la Finca de Osorio

Ovejas en la Finca de Osorio

Pero este final es el principio de la sucesión de una serie de hechos paranormales en la zona año tras año. Desde el avistamiento de OVNIS así como luces extrañas, hasta la visión de fantasmas, duendes y hadas rodean a la Finca de Osorio. Esto es lo que aseguran algunas personas haber vivido aquí. ¿Ficción? No lo sé, pero siempre se ha oído esta leyenda.

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Como dato reciente en esta finca se celebró, el pasado año 2014, parte del rodaje de la película “Palmeras en la Nieve”. Construyéndose un pequeño poblado y protagonizada por Adriana Ugarte y Mario Casas.

Senderos en la Finca de Osorio

Senderos en la Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Para terminar les confieso mi asignatura pendiente para con esta finca. Subir al pico de Osorio a 969m de altura por uno de los senderos que parte de la finca. Espero contarlo en una de mis siguientes entradas.

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Pico de Osorio desde Arucas

Pico de Osorio desde Arucas

«Barranco de Azuaje» : Tradición y leyenda

Hoy una pequeña muestra de la “Reserva Natural Especial del Barranco de Azuaje” ubicada en el municipio de Firgas,pueblo de “Buenlugar”. El barranco nace en la cumbre de la isla y adopta diversos nombres hasta su desembocadura en el pueblo de “San Andrés” (Arucas). Después de aparcar el coche en la zona designada, entrada del barranco, lo primero que nos encontramos es el “Hotel-Balneario” y “Fuente Santa”. Lamentable el estado de abandono en el que se encuentra. Voy a contarles la leyenda y orígenes que giran en torno a este lugar y quizá entiendan el porqué me parece tan triste la situación actual.

Balneario de Azuaje

Balneario de Azuaje

El Hotel fue construido en la época de desarrollo del capitalismo industrial en la que proliferaron balnearios de aguas medicinales entre las clases altas. Así llegaron los primeros turistas, para probar las propiedades del agua en esta zona de manantiales con propiedades mineromedicinales. Cerró supuestamente por razones sanitarias y adversidades de las guerras.

Cuenta la leyenda que:

Merendero

Merendero

“En este entorno una persona enferma de piel y ojos, tras bañarse en estas aguas, se curó. Al correr la voz innumerables vecinos y personas de lugares colindantes con problemas de salud acudían al lugar, encontrando curación y mejora en sus dolencias”

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Posteriormente a estos hechos, en 1968, el doctor especialista Casares, confirmó los beneficios de estas aguas para la salud. Con lo cual el número de turistas en acudir en la búsqueda de sus propiedades curativas fue en aumento y nació el “Hotel Balneario” y la “Fuente Santa”.

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Hoy día se encuentra en la situación que les muestro en las fotos. Aún así no dejo de ir porque es un entorno mágico. Me encanta. Muchos canarios cuando éramos pequeños íbamos con nuestros familiares a esta fuente a coger agua del manantial una vez en semana….qué recuerdos.

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

El barranco sigue siendo precioso e incluso existen varias alternativas de recorridos para los amantes del senderismo. Algo que les recomiendo tan solo realizar con expertos o con conocimientos de orientación.

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Por otro lado, también es posible disfrutar del entorno sin necesidad de adentrarse en el barranco. Existe una zona acondicionada para descansar y comer (Merendero).

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Aquí sobreviven los últimos reductos de laurisilva de Gran Canaria. Lo recorre un caudal de agua permanente otorgándole una importante riqueza biología y de fauna. Podremos ver ranas, lagartos, aves …y puedes llevar a tu mascota para que disfrute «de lo lindo». Una cosa, por favor, cuidemos lo nuestro. Odio llegar y ver restos de las basuras de humanos marranos que han pasado por aquí. Así que, en definitiva, les dejo las imágenes. Hablan por si solas. Gracias nuevamente por estar aquí.

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

P1060881

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Barranco de Azuaje

Contrastes de Gran Canaria a través de sus miradores (III)

Comienzo con unos miradores desconocidos, turísticamente hablando, pero no por ello dejan de ser dignos de visita y admiración. Las carreteras que conducen a ambos son de fácil y rápido acceso. Uno de mis preferidos es el mirador de “La Punta del Faro de Sardina”, en el municipio de Gáldar. Ubicado en el barrio del mismo nombre, en días claros ofrece una puesta de sol inolvidable. La inmensidad del azul del atlántico que finaliza en el horizonte con el imponente Teide, presidiendo la escena, es una de mis miradas favoritas cualquier día del año. Este Faro baliza la navegación marítima de las costas del noroeste, este y suroeste. Es de diseño estándar. Y como apunte, les invitaría a pasar por el “Puerto de Sardina” antes de abandonar la zona.

Mirador "El Faro de Punta de Sardina"

Mirador «El Faro de Punta de Sardina»

El segundo se encuentra en la Villa de Firgas. Hablamos del “Mirador de Las Madres”, se localiza a escasos metros del casco histórico del acogedor municipio. Veremos la confluencia de tres barrancos: El de Las Madres, Guadalupe y Azuaje. Al frente el vecino municipio de Moya, La Montaña Ajódar y como no, si el tiempo lo permite,  el mar y nuestro Teide

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

Mirador de las Madres

Mirador de las Madres

Sigo con el mirador “Degollada de Las Yeguas”. Al borde del macizo de Amurga y en el Municipio de San Bartolomé de Tirajana. Regala unas panorámicas brutales del barranco de Fataga. La carretera que conduce hasta el enclave será una delicia si te gustan las curvas. Estas, enmarcadas en un entorno semidesértico adornado con Tabaibas, Cardones, Palmeras…..Forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria declarado en 2005 por la Unesco. Hacia unos cuantos años que no pasaba por la zona y me sorprendí al ver como la conocida» moda» de sellar del amor eterno  con un «candado» ha llegado hasta este lugar. Mi opinión……Me parece poco original, no debemos ser ciudades que vamos copiando lo que hacen otras. Debemos ser originales y salvaguardar nuestras propias costumbres y tradiciones.

"Mirador Degollada de la Yegua"

«Mirador Degollada de la Yeguas»

“Mirador Degollada de las Yeguas"

“Mirador Degollada de las Yeguas»

Carretera que conduce hasta el mirador "Degollada de las Yeguas"

Carretera que conduce hasta el mirador «Degollada de las Yeguas»

El cuarto mirador, también incluido en la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria, recibe el nombre de mirador “Caldera de Los Marteles”. Con domicilio en el municipio de Valsequillo es, digamos,  que un gran círculo de unos 80 m de profundidad y unos 550 m de diámetro provocado por el vaciado volcánico. En esta zona se puede pasar en cuestión de minutos de un cielo azul y despejado a un entorno misterioso envuelto por una niebla intensa debido al efecto Foehn. En el lado opuesto a la Caldera, si el tiempo es benévolo, apreciaran “El Roque Grande”, los “Roques de Tenteniguada” y la capital de la isla.

Mirador "Caldera de Los Marteles"

Mirador «Caldera de Los Marteles»

Mirador "Caldera de Los Marteles"

Mirador «Caldera de Los Marteles»

Mirador "Caldera de Los Marteles"

Mirador «Caldera de Los Marteles»

Finalizo con el mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”. Estamos en los límites de los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Tejeda y la Vega de San Mateo constituyendo el punto de mayor altura de la Isla. Forma parte de los espacios protegidos del Monumento Natural Riscos de Tirajana, Parque Natural del Nublo y Paisaje protegido de las Cumbres. Las vistas….. ¡Brutales! De una parte, en la zona del aparcamiento, los Roques más importantes de la isla, el señor “Nublo”, el “Fraile” y el “Bentayga” con el mar de nubes acariciándolos bajo la atenta mirada del imponente Teide.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Nunca he sido testigo de semejante imagen, pero un seguidor me ha comentado en Instagram que en días muy muy claros veremos la silueta de la Gomera junto al Teide. Un paisaje, sin duda, sobrecogedor. En el lado opuesto y tras ascender por una pequeña escalera, llegamos hasta la vista del “Pico de las Nieves”, centro geográfico de Gran Canaria. La ascensión en bicicleta al “Pico de Las Nieves” es de importancia internacional siendo considerado su puerto de los más duros de España por lo que ha ido cobrando protagonismo año tras año . Para terminar comentarles que popularmente este mirador es conocido con el nombre de «Las Bolas» debido al sistema de Telecomunicaciones instalado en esta zona del que es propiedad Las Fuerzas Armadas Españolas.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Espero  alimentar vuestras ganas de conocernos. Desde el norte y hacia el centro tendrán la zona húmeda que abre barrancos y laderas hasta las altas cumbres de un verdor en total contraste con la árida zona del sur. Podrían plantearse desde un recorrido rápido a través de los 200km de nuestra costa o bien uno aventurero adentrándose hacia los pueblos del interior contaminándose así de nuestra riqueza paisajística y personalidad propia de cada uno de nuestros pintorescos pueblos.

Candados del amor en el mirador de la Degollada de las Yeguas

Candados del amor en el mirador de la Degollada de las Yeguas

Les garantizo que cualquier itinerario elegido para recorrer Gran Canaria les hará conmoverse y sentir como hemos emergido, con fuerza, del mar a través de nuestras montaña. Notando a cada paso las  huellas volcánicas así como paisajes plagados de calderas, depresiones… Por ello les recomiendo visitar los miradores, son gratis y una estupenda forma de contagiarse del alma de la isla

Mirador Degollada de Las Yeguas

Mirador Degollada de Las Yeguas

Las Islas Canarias no solo están bendecidas con un clima benigno, también están amasadas por tesoros naturales y ofreciendo un contraste digno de admirar, como mínimo,  una vez en la vida. Un ejemplo claro es Gran Canaria, el «microcontinente» real y exótico en una isla volcánica que no les defraudará. En nuestra historia no es de extrañar que fuéramos conocidas por el mundo como “Las Afortunadas”. Nuestro clima, nuestra vegetación, nuestras playas, nuestras montañas… fueron motivo más que suficiente para que piratas y guerreros se fijaran como objetivo adueñarse de nosotros. Fuimos durante los viajes a América puente entre ambos continentes tal y como lo definió Unamuno.

la foto

Si sientes la isla será inevitable colmarte del sosiego de nuestro campo, nuestras playas. Por muy veloz que pase el tiempo, por muy rápido que sucedan las cosas, por muy estresada que sea la vida, esta isla te da fuerzas para afrontar mil y una batallas. Y no solo Gran Canaria, todas hay que disfrutarlas y sentirlas, ya que cada una ofrece lo mismo en diferentes entornos que tienen algo en común……¡Son mágicos!

Y como siempre, gracias gracias gracias por estar aquí, conmigo. Por último comentarles que espero algún día me dejen sus comentarios por aquí con la opinión sobre su experiencia.

 

La belleza de lo simple que puede transformarse en complicado: Sendero «Charco Azul» Agaete

 

Hoy les traigo un sendero sencillo, apto para niños y mascotas.Ideal para iniciarse en el senderismo y descubrir un bello paraje que nos regala “Gran Canaria”. Esto lo pensaba en 2014 cuando lo hice sin tener que pasar por un barranco azotado por un temporal de lluvia, resbaladizo y por el que no paraba de correr el agua.

Charco Azul en todo su esplendor Foto de

Charco Azul en todo su esplendor Foto de «PhotosGranCanaria.com»

 Realizarlo de manera completa fue misión imposible además de peligroso. Tuvimos que dar la vuelta a mitad de camino y no nos salvamos de mojarnos.

Screenshot_20180406-200936

Febrero 2018 , agua que no paraba de correr y barranco resbaladizo

 

Para disfrutar de su belleza en su máximo esplendor se recomienda hacerlo después de una época de lluvias y poder vivir en directo como esta se transforma en unos bellos saltos de agua al final de la ruta. Esta es la recomendación que siempre había oído pero cuando acudí tras época de lluvias esta era demasiado reciente, esa misma semana, y el agua corría por el barranco de una manera descontrolada y se hacía imposible transitarlo.  En el siguiente video pueden ver como corría el agua por el barranco.

Yo

En mi caso no lo tuve en cuenta, simplemente me apetecía un paseo tranquilo y al que pudiera llevar a mi perrito. En esta ocasión nos acompañaron los dos miembros peludos de la familia y solo puedo decir que hasta pasé miedo por ellos.

El Barranco

«El Barranco del Risco» Totalmente Seco

“El Charco Azul” se encuentra en el barrio del Risco en el municipio de Agaete.La distancia es de casi 4km aproximadamente y puedes tardar en ir y volver unas 2 horas a paso lento y disfrutando del entorno.

«El Charco Azul» Junio 2014

Saliendo desde la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, tenemos que coger la GC2 hasta Agaete y allí la carretera GC200 dirección: La Aldea de San Nicolás. Las indicaciones de como llegar no han variado a día de hoy 04/2018.

Barranco del Risco

Barranco del Risco 2014, sin agua corriendo por el barranco

En cuanto veamos la señal “El Risco” debemos estar atentos y detenernos al ver al borde de la carretera el “Bar Perdomo”.

Zona de Aparcamiento

Zona de Aparcamiento «El Risco»

Ahí dejaremos el coche y justo a la izquierda veremos una señal en una callejuela que nos indicará el inicio de la ruta hasta el precioso enclave.

Inicio de la Ruta

Inicio de la Ruta

Atravesamos el pequeño y empinado pueblo siendo muy fácil llegar hasta un puente.  Este nos conduce hasta el cauce que debemos seguir a través del barranco hasta el charco.

Atravesando

Atravesando «El Risco»

El cauce justo comienza donde señalo en la siguiente imagen con una flecha.

Inicio del Cauce

Inicio del Cauce 2014

Inicio del cauce

Inicio del cauce 2014

Un camino nada complicado. Llegados a un punto veremos que tenemos que cruzar el barranco y es aquí donde podríamos mojarnos si estuviéramos en una época cercana a las lluvias.

Barranco del Risco

Barranco del Risco 2014

Caminaremos deleitándonos con la impresionante geología del barranco y al fondo, al final del mismo, llegaremos a nuestro destino. Sinceramente no me arrepiento para nada, ya que la belleza del paisaje del barranco no defrauda. Ahora toca volver para ver «El Charco Azul» en todo su esplendor.

P1060713

Barranco del Risco 2014

Les dejo un pequeño video de lo que fue este precioso paseo. ¿Qué les ha parecido? ¿Se animarían en cualquier época del año independientemente de la lluvia? Yo, les aseguro que sí. Me encantó. Y me animé, pero a día de hoy no volvería con el barranco en ese estado.  No obstante, tengo que hacer un tercer intento ahora que han parado las lluvias.  En mi cuenta de Instagram @TevaTelleva pueden ver un pequeño vídeo de como corría el agua.

Un paseo por el «Puerto de las Nieves» : Agaete

El lugar que les enseño hoy es uno de tantos que catalogaría como de obligada visita en mi isla. En la vida de un canario es muy habitual decir la frase “Este dominguito vamos a dar una vuelta pa’Agaete”. Por repetidas ocasiones que lo visitemos nunca nos cansamos de este bello rincón de Gran Canaria.

Puerto de las Nieves desde la carretera "Agaete-La Aldea"

Puerto de las Nieves desde la carretera «Agaete-La Aldea»

Pasear por el Puerto de Las Nieves, darte un bañito y tomar algo o comer en alguna de sus muchas terrazas o restaurantes es algo que «Sabe» (como decimos por aquí). Si se vienen a mi isla les aseguro que este municipio no los dejará indiferente. El paseo que les enseño se corresponde a un rincón de Agaete. El más turístico diría yo.

Terrazas y Restaurantes en el Puerto de las Nieves

Terrazas y Restaurantes en el Puerto de las Nieves

Paseando por el Puerto de Las Nieves

Paseando por el Puerto de Las Nieves

También he grabado video pero he decidido no publicarlo ya que la calidad del audio es pésima. La culpa es del viento que normalmente está presente por aquí. Es el único «pero» que le pongo a la villa. Aunque a su favor he de decir que como casi siempre hace buen tiempo en ocasiones esa brisa es de agradecer ya que refresca el día.

Puerto de las Nieves

Puerto de las Nieves

Se encuentra a unos 30 km de la capital y concretamente a 2km del casco histórico de Agaete. Le tengo especial cariño, ya que mi segundo nombre se debe a la virgen de las Nieves que se encuentra en la ermita de esta zona. Nací un 6 de Agosto, y el 5 se celebra la festividad de “Nuestra señora de las Nieves”, y decidieron que ese nombre debía acompañarme 😉

Ermita de Las Nieves

Ermita de Las Nieves

Un icono del municipio y de Gran Canaria es el “Dedo de Dios”. Una formación rocosa surgida del mar y cuyo nombre se debe a su forma original. Desgraciadamente perdió su aspecto original debido a las inclemencias del tiempo que hiciera que se derrumbara en el año 2005 tras el paso de la tormenta tropical Delta. Aún así sigue siendo todo un referente de Agaete.

P1030471

Con respecto a sus playas existen gran variedad del municipio, la mayoría rocosas y de complicado acceso. De ahí su belleza. La más transitada es esta que les muestro “La Playa de las Nieves”. Situada a ambos lados del muelle, el deportivo y pesquero y el antiguo.

Playa de las Nieves

Playa de las Nieves

Es de piedras y aguas cristalinas y cuenta con un paseo marítimo plagado de restaurantes, terrazas así como pequeños establecimientos comerciales. En dirección contraria al Puerto se encuentra al final de la larga avenida una zona de preciosas Piscinas Naturales.

P1060666

Piscinas Naturales

Piscinas Naturales

Les aseguro que la magia del contraste del mar con lo abrupto y verde de los paisajes que rodean a este municipio marinero, no les defraudará. Así que ya saben mis niños no tienen escusa para no pasarse por aquí si vienen a la isla y regalarse un día en este pintoresco entorno donde las casitas son de puro blanco y vivo azul.

Las casitas son blancas y azules

Las casitas son blancas y azules

Por último si he de recomendar un lugar para comer les diría que «El Dedo de Dios» por tradición, es bueno y precio asequible. Para terminar comentarles que este es uno de los puntos de salida para trasladarse a nuestra vecina isla de Tenerife a través de un ferry.

Playa de Las Nieves

Playa de Las Nieves

5 Lugares Imprescindibles en una visita a Gran Canaria

De mi Gran Canaria podría comenzar a recomendarles sitios y creo que no pararía. En este primer post les hablo de 5 que en mi opinión son imprescindibles y no se pueden dejar atrás en su paso por la isla. Los he elegido bajo un criterio totalmente personal… “Son 5 de mis preferidos”. Comenzamos con el “Puerto de Mogán”. Una zona plagada de casitas de colores y atravesada por una red de canales de agua salada que han dado pié a que se la conozca como “La Pequeña Venecia”. Todos los viernes por la mañana se celebra un mercadillo y cuenta con todo tipo de servicios así como playa de arena de arena dorada y aguas tranquilas.

Playa de Mogán

Playa de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

El segundo es el “Faro de Maspalomas” y su playa. Este faro es todo un referente de mi isla y ha sido testigo de la evolución del turístico municipio de “San Bartolomé de Tirajana”. Nos encontramos ahora en una urbanización lujosa rodeada de hoteles, restaurantes y tiendas de primera. Lo mejor es su maravilloso ecosistema formado por su espectacular “Campo de Dunas”, el “Oasis de Palmeras” y “La Charca”.

Charca

Charca

P1030583

Faro de Maspalomas

Faro de Maspalomas

Campo de Dunas Maspalomas

Campo de Dunas Maspalomas

Continuamos con el “Roque Nublo”. Sello de identidad de la isla que pueden visitar perfectamente ya que existe tanto una zona de aparcamiento como un camino de fácil acceso. En el camino podremos disfrutar de un entorno mágico. Nos deleitaremos con unas vistas protagonizadas por extensos pinares y con suerte en días claros veremos la silueta del Teide dominando el horizonte. El “Roque Nublo” mide más de 70 metros y junto al “Fraile” y “La Rana” a sus pies forman un conjunto de rocas basálticas estampa totalmente distintiva de Gran Canaria.

Mar de Nubes y Teide

Mar de Nubes y Teide Actualizo esta entrada con mi última y diferente visita al Nublo este 2020. Esta vez acompañada de mi hijo de 23 meses. Subió caminando hasta el Roque haciendo sólo una parada para tomar agua. Tardamos una hora en subir. La bajada la hicimos en la mochila de porteo ya que temíamos que pudiera resbalar.

El Fraile, La Rana y el Roque Nublo

El Fraile, La Rana y el Roque Nublo

Arucas, mi municipio. Se extiende en la ladera de un volcán “La Montaña de Arucas”. Les sugiero un tranquilo paseo por el casco histórico disfrutando de sus umbrosas calles y caserío dominado por la Iglesia de San Juan Bautista. Esta fue esculpida piedra a piedra por los labrantes. También tenemos costa y las principales zonas de baño abarcan desde los pueblos costeros “Bañaderos-El Puertillo” hasta “San Andrés”. Me centro en la zona de “Los Charcones” en el Puertillo. Entorno de reciente creación al igual que su paseo marítimo. Aquí las piscinas seminaturales son las protagonistas. Y como dato a resaltar esta zona del litoral aruquense goza desde este año el Galardón de Bandera Azul. Como inconvenientes destacaría la dificultad de aparcamiento los fines de semana y festivos así como la masificación de gente.

Casco Histórico Arucas

Casco Histórico Arucas

Piscinas SemiNaturales Arucas

Piscinas SemiNaturales Arucas

Por último Teror. Una villa cuya patrona ha jugado un papel importante en la isla desde que, tal y como cuenta la leyenda, la Virgen María se le apareció a unos pastores en lo alto de un pino. Su plaza principal es otra zona referente y alberga en su Basílica a nuestra patrona. Si se animan disfrutaran de excelentes ejemplos de arquitectura tradicional canaria donde sin duda lo mejor que podemos hacer es perdernos por sus calles, sentarnos en cualquiera de sus bonitas plazas y deleitarnos con su entorno. Cada domingo se celebra un mercadillo en la plaza principal, “La Plaza del Pino”. Personalmente es el día que menos me gusta ya que el municipio se inunda de gente.

Calle Real de la Plaza Teror

Calle Real de la Plaza Teror

Basílica y Plaza del Pino Teror

Basílica y Plaza del Pino Teror

Seguiré con este estilo de post es los que les hablaré de mis lugares preferidos 😉 Saluditos y………¡¡Gracias por estar aquí!! ¿Qué les ha parecido? ¿Alguno en concreto que les llame más la atención?

Comer en Las Islas Canarias

Hoy es el turno de la gastronomía típica canaria, concretamente os hablaré de platos que me gustan del lugar en el que resido, Gran Canaria. De todos es conocido el que las islas gozan un excelente clima que favorece la agricultura, ganadería y pesca. Así que, si sabéis elegir bien el lugar en el que comer, os garantizo ingredientes frescos y de muy buena calidad. Nuestros platos son sencillos, sabores sin disfraz, algunos influenciados sutilmente por varias culturas. Al relatar los ingredientes de los alimentos disculpad si queda algún componente en el olvido, espero que me lo perdonéis ya que este no es un blog de cocina 😉

P1030374

Comenzamos con el señor “Puchero”. Es una comida que no resulta nada pesada y destaca su equilibrio entre carnes y verduras. Sus ingredientes habituales son carne de gallina, carne de cerdo o vaca, garbanzos, papas, habichuelas, calabaza, calabacines, zanahorias, batata, col, piña, ajo, puerro, cebolla, tomate, azafrán, perejil, aceite, sal, hierba huerto y especias.

Puchero

Puchero

Continuamos con la señora “Ropa Vieja”. Un guiso en el que se aprovecha carnes y garbanzos de la sopa o puchero. Se condimenta con papas, vino blanco, ajo, aceite y varias especias. Mi preferida es la “Ropa Vieja de Pulpo”. Una variante creada aquí cuyo origen se atribuye a la peripecia de un cocinero de “La Aldea de San Nicolás”

Ropa Vieja de Carne

Ropa Vieja de Carne

Es el turno de un entrante o acompañante “estrella”. Las “Papas arrugadas con mojo”. Deliciosas, acompañan a cualquier plato. Para prepararlas se depositan en un caldero con sal y agua. Pasado un tiempo se escurren y se dejan a fuego lento con una pizca de sal fina y tras sacudir el recipiente (para adquirir esa apariencia arrugada) las dejamos a fuego lento. En cuanto al mojo ignoro si sabréis que aquí existen muchísimos y dispares entre sí. Pero mi debilidad y el que debe acompañar las papas bajo mi criterio es el “Mojo Picón”. Ajo, vinagre, pimentón, pimienta roja seca, aceite, sal gorda originan el rey de los mojos.

Papas Arrugadas con Mojo Picón

Papas Arrugadas con Mojo Picón

Termino con una merienda, un desayuno, o un almuerzo playero o campestre. El bocata de “Chorizo de Teror”. El chorizo se elabora con vino blanco seco, magro de cerdo y especias. Untado en el pan con la compañía de un Queso de Flor de Guía o de La Aldea de San Nicolás es un clásico para todos los canarios.

Chorizo de Teror y queso

Espero haberos abierto el apetito con este post o por lo menos la curiosidad por la gastronomía canaria. Prometo que seguiré hablando de nuestras costumbres culinarias ya que la lista es muuuyyy larga. Intentaré también que los post sean dinámicos incluyendo algún vídeo.Me encantaría conocer si han probado alguno de los platos y cual es vuestra opinión. Saluditos 🙂

Observando el Mar de Nubes y unos Roques con mucha clase

En el Mirador “Degollada Becerra” podremos contemplar unas extraordinarias panorámicas. Muy probablemente veremos el “mar de nubes” acariciando la cuenca de Tejeda con el Roque Nublo, el Fraile y el Bentayga como protagonistas. La situación de la Isla en el Oceano atlántico le confiere unos rasgos climáticos que favorecen su aparición y doy fe de que el efecto es impresionante. Sin olvidar la estampa del Teide dominando el horizonte en la vecina isla de Tenerife.

1

El Roque Bentayga tiene forma de pitón basáltico y se encuentra a unos 1400m sobre el nivel del mar. En él, se estableció un complejo sistema de viviendas trogloditas pero sobre todo representó un lugar de culto. Existe un sendero hasta la base del mismo que espero poder enseñaros algún día.La montaña que más destaca en esta cuenca es la “Montaña de Altavista” es el relieve geográfico más alto del macizo de Tamabada a unos 1300m sobre el nivel del mar. Existen también senderos para perderse en ella.

2

Desde aquí veremos uno de los “must” de la isla, el “Roque Nublo”. Un monumento natural de origen volcánico que se eleva 80m sobre su base a unos 1800m sobre el nivel del mar. En la antigüedad fue utilizado también como lugar de culto aborigen.

3 (2)

P1050173

Con respecto a la ubicación e indicaciones para llegar hasta él os diré que se encuentra en el municipio de Tejeda justo en el límite de la demarcación con el municipio de la Vega de San Mateo .Aquí os dejo el mapa para acceder a este mirador a unos 60 minutos en coche desde la capital Gran Canaria.

Ruta partiendo desde el Parque San Telmo en la Capital

Vídeo

La Villa Verde y su mirador

La Villa de Moya se encuentra a unos 27km de distancia de la capital Gran Canaria. Lo primero que captará nuestra atención una vez en el municipio será la «Iglesia de Nuestra Señora del Candelaria» , un precioso edificio neorrománico al estilo medieval. La obra actual fue construida en 1957 con el esfuerzo de un pueblo que colaboró desinteresadamente.

P1030226

P1030203

Os recomiendo atravesar la plaza del mismo nombre ya que conduce a un escondido mirador que nos proporcionará unas singulares vistas del «Barranco de Moya» que auguro os gustarán.

P1030202

Os dejo mapa partiendo de la capital, concretamente desde el «Parque San Telmo» donde se encuentra la estación de guaguas.

[googlemaps https://maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=Estaci%C3%B3n+de+guagua+las+palmas&daddr=Moya&hl=es&geocode=FSzorAEdmsUU_yEYDmtpBQdkGimrqqoehZVADDEYDmtpBQdkGg%3BFT7rrAEdnTkS_ynpQwO6mpJADDHI4dCV5lwijQ&aq=&sll=27.950757,-15.574313&sspn=0.601695,1.352692&mra=ls&ie=UTF8&ll=28.129561,-15.498926&spn=0.045021,0.168234&t=m&output=embed&w=425&h=350]

Por último el vídeo que recoge imágenes de cinco miradores, entre ellos este 😉

A %d blogueros les gusta esto: