Entradas etiquetadas como ‘Holanda’

Retroceder en el tiempo unos siglos: «Zaanse Schans » Holanda

Hoy les hablo de la primera parte del penúltimo día en Ámsterdam. El mágico y precioso pueblo de “Zaanse Schans”. No podíamos irnos de Holanda sin ver algún lugar que nos mostrara los típicos molinos Holandeses. En la oficina de Turismo del centro de la ciudad nos lo recomendaron.Sí, es una zona totalmente turística que se encuentra muy cerca del centro, a 15 minutos en tren. Supongo que por la época en la que nos encontrábamos, Octubre, había poquísima gente. Esto hizo que el disfrute fuera pleno, sin agobios, apreciando la belleza de este entorno ribereño al borde del río Zaan.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Partimos de la “Estación Central”. Aquí, en uno de los mostradores situados a la izquierda según entras, compramos los tickets i/v por unos 7€. En el mostrador nos indicaron el andén de salida del tren. Lo mejor siempre es preguntarlo en el momento de compra de billetes ya que los puntos de salida de trenes suelen cambiar de andén. La parada en la que debíamos bajarnos también nos la indicaron, “Koog- Zaandijk”  y el tren dirección “Alkmaar”.

Mapas gratuitos y alquiler de bicis

Mapas gratuitos y alquiler de bicis

En cuanto te bajas del tren y sales a la calle te encuentras un dispensador con mapas desplegables gratuitos. Tan solo debes darle a la manivela y obtendrás el plano del lugar con las indicaciones para llegar hasta “Zaanse Schans”. También nos encontramos con una furgoneta cargada de bicicletas y ofertando la posibilidad de su alquiler. No la alquilamos, cosa de la que nos arrepentimos, hubiera sido ideal explorarla de esta forma. La ausencia de turistas  y ciclistas hubieran permitido una buena mañana de prácticas para mí ¡Qué falta me hace! Tal y como muestro en la imagen superior la posibilidad de hacerse con un mapa o alquilar bicicleta también es factible en el mismo pueblecito. Caminamos unos 10 minutos y tras cruzar el puente “Julianabrug” (tengo foto en instagram) llegamos a nuestro destino. Las vistas que se obtienen de camino son preciosas y paré a realizar fotos frecuentemente. Lo primero que nos llamó la atención al llegar a este idílico entorno fue el olor a chocolate. A medida que andábamos la sensación de pasear por un lugar por el que parecía que el tiempo no había pasado se adueñaba de nosotros. Sin palabras, precioso.

Zaanse Schan

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Desgustación de quesos

Desgustación de quesos

Es una zona que se puede ver perfectamente en unas dos horas, pero nosotros nos lo tomamos con calma y paseamos entrando en casi todas las casitas de madera que nos brindaban la oportunidad. Degustamos gratuitamente chocolate, vimos la fábrica de zuecos y su muestra de artilugios de la época e incluso entramos en una de las casitas que, además de vender quesos, mostraba su proceso de fabricación y te ofrecía la posibilidad de degustar los diferentes tipos.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Ovejas pastando en Zaanse Schans

Ovejas pastando en Zaanse Schans

Estábamos encantados con esta visita en contraste con lo que habíamos visto los primeros días en la ciudad. La mayoría de los molinos estaban en funcionamiento y se podía acceder a ellos. Un gran error fue el no entrar, creíamos que había que pagar y cierto es. Pero una módica cantidad y no nos percatamos que la tarjeta turística incluía un acceso gratuito. Aún así, el paseo nos encantó y las horas pasadas aquí fueron de lo más reconfortantes. Una visita obligada si vas a pasar unos pocos días en Ámsterdam.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

 Pasear por este pueblo pre-industrial, recreado en la Holanda de los S.XVII y S.XVIII, ubicado alrededor del río Zaan y con animales pastando libremente en la zona es una visita ideal para realizarla con niños. Por último mencionar la deliciosa galleta holandesa que probé aquí. Las “Stroopwafels” , una especie de gofres rellenos de caramelo. Las probé en un puesto donde las hacían “in situ” y en otro punto donde la vendían ya hecha. Me gustó más la primera. ¡Menudo vicio!

Deliciosas

Deliciosas

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Datos útiles:

-Localidad Zaanse Schans: Típica zona de molinos Holandeses

-A 15 minutos del centro de Amsterdam en tren.

-Para pasar una mañana o tarde relajada (aunque si vas con prisas la puedes ver en 2 horas en modo Speedy Gonzales)

– Salida y regreso desde la “Estación central” del tren dirección “Alkmaar” parada “Koog- Zaandijk” . Precio i/v por persona 7€.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Visita al «Ámsterdam Arena»

El cuarto día comienza con la visita al estadio “Amsterdam Arena”. Se encuentra en la periferia de la ciudad. Llegamos temprano  y decidimos merodear por los alrededores. Nos llamó la atención el gran edificio ubicado enfrente del estadio y decidimos entrar. Se trata del gran centro comercial “Villa Arena”, el «cielo» para los amantes de la decoración y mobiliario de hogar. Podría pasar días en un lugar así.

"Villa Arena"

«Villa Arena»

Además de tiendas especializadas con lo último en tendencias decorativas, existen restaurantes y servicios públicos. Después de ver una pequeña parte nos dirigimos al estadio y nos apuntamos para el primer tour guiado. A las 10.30h debíamos estar en la recepción  para comenzar el tour con los guías y resto de visitantes.

"Villa Arena"

«Villa Arena»

Con la tarjeta  “I amsterdamcard” la visita guiada estaba incluida.De no disponer de ella el precio hubiera sido 14,50€ por persona. No es necesario, en ninguno de los dos casos, reserva previa ni compra online. Aunque existe esta última posibilidad y realizar la reserva de manera telemática a una hora y día en concreto.

 “Amsterdam Arena”

“Amsterdam Arena”

La primera hora del tour se realiza a las 10.30h. De esta forma están programadas cada 45 minutos hasta las 13.30h, a partir de aquí y hasta las 16.30h, cada 60 minutos. Se realiza en dos idiomas, inglés y holandés. La duración aproximada fue de una hora. Lo primero fue la visualización de un video en el que nos relatan de manera introductoria los inicios del estadio, características, usos y aspectos relevantes.

Selfie en el  “Amsterdam Arena”

Selfie en el “Amsterdam Arena”

Fue inaugurado en 1996 y desde entonces ha sido utilizado además para eventos musicales. Su capacidad es de 50.000 personas.En el año 1998 se disputó en su terreno de juego la final de la liga de Campeones entre el Real Madrid- Juventus. Consiguiendo mi Real Madrid la séptima copa de Europa…¡Hala Madrid! Como peculiaridad destacar que fue el primer estadio europeo en tener techo retráctil. Este puede cerrarse completamente en 20 minutos y hacer frente a las inclemencias del tiempo.

Graderío multicolor en el  “Amsterdam Arena”

Graderío multicolor en el “Amsterdam Arena”

Paseamos por la banda del campo, vimos y tocamos los asientos de piel destinados a los jugadores e incluso tuvimos acceso a la sala en la que se celebran las ruedas de prensa. Si no hubiera sido día de partido o entrenamiento hubiéramos accedido a los vestuarios.

 “Amsterdam Arena”

“Amsterdam Arena”

Una vez finalizada la visita, decidimos comprar allí mismo las entradas para el partido que se celebraba esa misma noche. Las más baratas 30€. Mencionar la cordialidad de los guías así como la proximidad al estadio tanto del Museo Ajax como a la tienda oficial del equipo. Finaliza así la primera parte del cuarto día en esta fantástica ciudad.

¿Cómo llegar?

Desde Estación central: Metro línea 54

Desde el hotel en el que me alojaba “West Side Inn Ámsterdam” Metro línea 50

**Paradas  Strandvliet o Bijlmer Arena

Web Oficial del estadio:

http://www.amsterdamarena.nl/home.htm

Web de la tarjeta turística:

http://www.iamsterdam.com/es

Transporte desde aeropuerto Schiphol (Holanda)

En esta entrada les hablaré de una de las formas de traslado desde el aeropuerto “Schiphol” hasta, primero, “Centraal Station” (Estación Central) y, segundo, el Hotel. Maletas en mano será normal que quedes sorprendido por la magnitud y vida del aeropuerto. Respira hondo y sigue los carteles que te indiquen el lugar hasta el que quieres acceder. Vimos maquinas expendedoras (para la compra de tickets de tren) pero optamos por hacerlo todo en la oficina de información turística. Seguimos los carteles indicativos y llegamos hasta la oficina de turismo “Tourist Information”.

image1

La opción elegida para los primeros 3 días la “I Amsterdam Card” .Para el resto de días un bono de transporte publico ilimitado valido también por 72h a partir de su momento de activación (De esto y su rentabilidad les hablaré en otro post). Aquí también compramos ticket de «Solo ida», dirección “Centraal Station”, por 4€ c/u y nos indicaron el Anden nº3 (Spoor) al que debíamos bajar para coger el tren correspondiente. Sigues los letreros y encuentras perfectamente la rampa de bajada al andén con dirección “Amsterdam”.

Ticket Tren

Ticket Tren

El ticket no hay que validarlo antes de subir al tren. Tan solo lo compramos y lo guardamos por si algún revisor lo requiriera. Como ven el ticket pone “Klasse 2”. A tener en cuenta antes de subir o una vez dentro ya que esta es la clase turista y la que te emiten por defecto. Existen zonas reservadas para “Klasse 1”. El primer tren lo dejamos escapar ya que no estábamos seguros y decidimos confirmar con el panel informativo. Deduje, a día de hoy confirmado, que existen tres tipos de trenes que te llevan hasta la “Estación Central”

Andén

Andén

-Intercity (Normal haciendo varias paradas)

-Intercity direct (Directo)

-Sprinter (Realiza todas las paradas)

*La diferencia entre ellos es el tiempo del trayecto con el denominador común de que todos paran en la “Estación Central”.

Andén

Andén

Nos decidimos por el siguiente tren (tardó unos 10 minutos), el “Sprinter”. Una vez en el tren se anuncian las paradas y nos bajamos en la “Centraal Station” (tardamos unos 25 minutos). Aquí subimos unas escaleras mecánicas y llegamos al Hall de la estación. Salimos a la calle y justo enfrente nos encontramos otra “Oficina de Información Turística” y una Oficina de la empresa de transporte publico “GVB”. En la taquilla le mostré al empleado el nombre del hotel y dirección y este nos facilitó dos billetes sencillos (2,80€ c/u) indicando que debíamos coger el tranvía nº2 Dirección “Nieuw Sloten” y bajar en la parada número 16 (Westlandgracht) . Tardamos unos 35 minutos.

Oficina de Información Turística y Oficina GVG

Oficina de Información Turística y Oficina GVB

**Esto lo pueden planificar previamente al viaje y con la aplicación de Google Maps. Les dejo ejemplo.

image1

Tan solo tienen que señalar origen salida “Estación Central” y nombre del hotel y os indicará tranvía así como paradas y dirección del mismo.

¡Importante! Tanto al subir como al bajar del tranvía hay que validar la tarjeta electrónica en los lectores rosas (Flecha Roja) y al bajar además pulsar el botón verde para que la puerta se abra. Algo que me pareció totalmente tedioso. Si no lo hicieran la tarjeta podría perder validez e incluso pagar multa para volver a validar su efectividad.

Entrada

Entrada

Salida

Salida

Llegar de esta forma al hotel tuvo como *inconveniente tirar por las maletas y que una de ellas sufriera un accidente…perdió una rueda. Por lo que el día en el que dejamos la ciudad no lo hicimos de esta forma. Cogimos un Taxi desde Hotel (Disponían de servicio especial para clientes) al Aeropuerto que nos supuso 34€.

*Ventaja el gasto fue de 13,60€ frente a los 50€ aproximadamente del taxi.

Día 2 en Amsterdam: «Alimentando una parte de mi hambre»

El segundo día comienza en “Barrio de los Museos” (Museumkwartier). El primer edificio con el que nos topamos es el “Rijksmuseum”. Una preciosa estructura que alberga en su interior joyas de arte plasmadas en diversas obras. La decisión fue no visitarlo en ese momento. Principalmente porque prefería visitar un museo de arte moderno y contemporáneo como el del “Stedelijk Museum”. Este guarda en su interior colecciones de gran envergadura mundial. En Nueva York quedé con la espinita de no conocer el «MOMA» aquí decidí que no ocurriera lo mismo. La segunda opción fue el “Van Gogh Museum”, uno de mis pintores favoritos. Una vez en la “Plaza de los Museos” (Museumplein) es inevitable no percatarse de la presencia de las emblemáticas letras “I Ámsterdam”. Todos parecían buscar la foto perfecta junto a ellas…… ¿Yo? No

Plaza de los Museos al fondo “Rijksmuseum”.

Plaza de los Museos al fondo “Rijksmuseum”.

Justo en el lado opuesto de la plaza se encuentra “La Concertgebouw”. Sala de conciertos con una excelente calidad acústica según referencias y a la que me gustaría asistir algún día. La forma del “Stedelijk Museum” contrasta con el resto de edificios de la zona. Allí pasamos unas 3 horas y tanto este como el Van Gogh fueron de entrada gratuita gracias a la tarjeta turística. La sensación con la que defino este primer contacto del día es la de “Desconcierto”. El estado de curiosidad e intriga siempre fue en aumento. Aún así algunas obras consiguieron remover sensaciones y pensamientos.

Concertgebouw

Concertgebouw

 

“Stedelijk Museum”

“Stedelijk Museum”

Decidimos  almorzar y elegimos un restaurante (mil disculpas pero extravíe el ticket con el nombre) situado en la esquina opuesta de la misma calle donde se encontraba “La Concertgebouw”. Le elección fue menú y el precio unos 20€ por persona. Incluía ensalada, pescado (estaba en neerlandés) acompañado de patatas y bebida. Estuvo bien. Comer en Ámsterdam no es barato en cuanto a restaurantes ¡¿Un menú 20€ por persona?!

Trasera “Rijksmuseum”.

Trasera “Rijksmuseum”.

La segunda experiencia vino de la mano de mi querido “Van Gogh”. Sin duda conocer su evolución a través de sus pinturas combinando la explicación de la audioguia ¡Me encantó! Inclusive tuvo consecuencias: Un nuevo segundo cuadro favorito de este autor. Siempre fue el de los  “Los Girasoles”, pero al verlos en persona, me quedo con el “Almendro en Flor”. Esos trazos, esos colores, esa representación tan cargada de vida…. , ¡Me cautivaron!

Nueva Ala del "Van Gogh Museum"

Nueva Ala del «Van Gogh Museum»

Al salir de aquí decidimos volver al centro. Concretamente nos bajamos en “Dam”. Nos detuvimos un momento y observamos  de cerca el Monumento Nacional en honor a los caídos en la Segunda Guerra Mundial. Seguimos deambulando por la zona y merendamos el típico “Pannekoeken” (Muy parecido al crepe). Allí se toma como almuerzo acompañado con diferentes rellenos como bacón, queso…en su versión salada y acompañado de fresas, mermelada…..en su versión dulce. Uno es perfecto para dos personas y en nuestro caso lo acompañamos de chocolate. El refresco y este sencillito Pannekoeken 10,95€. El local, de este si conservo el ticket, se llamaba  “De Pannekoekenkelder”. El trato correcto y el pannekoeken delicioso.

Monumento Nacional

Monumento Nacional

Pannekoeken

Pannekoeken

Seguimos andando por la zona comercial y curioseando el ambiente hasta llegar a la “Estación Central”. Desde aquí al hotel. El hotel dispone de servicio de comida rápida 24h (pasta, hamburguesas, bocadillos, patatas fritas, pizza….)  a un precio que no superó,en ninguna ocasión, los 25 euros en total. Está claro, desde este segundo día en la ciudad, que escatimar en cuanto a la elección de los lugares donde comer sería una necesidad. Así que, en varias noches, fue una de las alternativas.

Paseando por el Centro de Ciudad

Paseando por el Centro de Ciudad

En definitiva, primero,  al finalizar esta jornada dudé en cuanto a la elección de días en la ciudad. Quizá hubiera sido mejor opción una estancia menor y mayor calidad en cuanto a comida. Segundo, con esta afirmación despido esta  entrada: “No hace falta ser ni experto ni un extremo apasionado del arte para acercarte a él. Conocer etapas de vida reflejada en obras es una experiencia que enriquece a todo aquel que tiene hambre de conocimiento y  curiosidad por esta materia”. Esa es mi opinión y así seguiré.  País tras país, ciudad tras ciudad que presente la oportunidad de enriquecer esta y demás lagunas en mi persona, crecer con los viajes para aplicarlo en mi día a día es uno de mis objetivos en este ¡¡¡¡Mi Viaje!!!! de vida.

4

Termino agradeciendo tu compañía, tu atención y tu interés. Gracias, gracias, gracias por estar aquí y acompañarme. De una forma u otra el que participes y compartamos significa que a ti también te remueven las inquietudes que despiertan las nuevas experiencias. Y como esto no es unidireccional, saber de ustedes,  es importante para mi. ¿Cuándo viajas, escatimas en comida?  ¿Cuál es tu obra favorita  “Van Gogh”? ¿Qué opinas del arte? ¿Has estado en Ámsterdam?

A %d blogueros les gusta esto: