Entradas etiquetadas como ‘Madrid’

10 LUGARES PARA UN PRIMER CONTACTO CON MADRID

Varias han sido las ocasiones en las que he pasado por la capital de España. Siempre periodos de tiempo cortos, fines de semana y algún puente. Su amplia oferta de actividades la hacen ideal para cualquier escapada de desconexión, mi época preferida es la de Navidad. La ciudad está preciosa. Por ello he decidido redactar este post con 10 ideas básicas para un primer contacto con la capital del reino 😉
1. Puerta del Sol
Es el centro neurálgico. Aquí se encuentra el famosísimo reloj de la Casa de Correos que año tras año ofrece las campanadas de fin de año. Simboliza el KM 0, punto del que salen todas las carreteras de España. La estatua del Oso y el Madroño, el anuncio del Tío Pepe y la Estatua ecuestre de Carlos III son algunos de los elementos que veremos en la zona.

Puerta del Sol

Puerta del Sol

2. Plaza Mayor
Desde Sol, recorriendo las estrechas calles del Madrid de los Austrias llegamos fácilmente a la Plaza Mayor. Plagada de Tascas, bares, terrazas y restaurantes será muy fácil caer en la tentación 😉 Ya en la plaza destacan el Escudo de Armas de Carlos II, el Arco de Cuchilleros y la Estatua de Felipe III.

Plaza Mayor

Plaza Mayor

3. Gran Vía
Seguimos por el centro pero ahora nos vamos hasta una de las principales calles de Madrid. A lo largo de su kilómetro y medio existe una gran oferta de cines, teatros así como diversos edificios importantes. No puede faltar en ese fin de semana una obra de teatro o un musical en el Broadway español 😉

Gran Vía

Gran Vía

4. Puerta de Alcalá
Es uno de los Referentes monumentales y fue una de las cinco puertas que deban acceso a la Villa. Situada en la rotonda de la Plaza de la Independencia muy cerca del Parque del Retiro y la Fuente de Cibeles. ¿Quién no ha tarareado alguna vez “Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo»? Famosa canción dedicada por Ana Belén y Víctor Manuel al emblema.

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá

5. La Cibeles
Todo un clásico y famoso por ser un lugar de encuentro para la celebración de los Títulos del Real Madrid. Esa fuente representa a la Diosa Cibeles sobre un carro tirado por leones. En sus inmediaciones veremos el majestuoso edificio “Palacio de Comunicaciones”, el “Palacio Buenavista”, el “Banco de España” y el “Palacio de Linares”.

La Cibeles

La Cibeles

6. EL Retiro
Es el parque más importante de la ciudad. En él podemos desde alquilar una barca, visitar La Casa Fieras, el Palacio de Cristal hasta simplemente pasear y disfrutar de un entorno lleno de color, música y artistas callejeros. Como alternativa podríamos salir por uno de sus extremos y llegar hasta la Estación de Atocha, donde podemos ver la zona que homenajea a las víctimas del 11m.

El Retiro

El Retiro

El Retiro

El Retiro

7. Paseo de la Castellana
En este paseo se encuentran los principales centros de negocios y poder de Madrid. De visita obligada si queremos acudir al Santiago Bernabéu. No soy futbolera y no sigo los partidos por televisión, pero he de admitir que dos han sido las veces que he asistido a este tipo de evento en el Santiago y volvería a repetir sí o sí. Resultó emocionante y disfruté del ambiente.

Paseo de la Castellana "Torres Kio"

Paseo de la Castellana
«Torres Kio»

Estadio Santiago Bernabéu

Estadio Santiago Bernabéu

8. Plaza de España
El final de la Gran Vía desemboca aquí. Un entorno abierto en el que existe un jardín central con una fuente dedicada a Miguel de Cervantes y una escultura representativa. Las figuras de Don Quijote y Sancho Panza lo acompañan. Por la zona veremos la Torre Madrid y Edificio España, edificios característicos del Skyline Madrileño.

Plaza de España

Plaza de España

9. Casa de Campo
Se puede visitar cogiendo el Teleférico. Desde el mismo momento en el que subes a la cabina se obtienen bonitas vistas tanto del pulmón verde de la ciudad como del entorno. Después de atravesar el Río Manzanares llegaremos a la Plaza de los Pasos Perdidos donde podremos disfrutar del parque y su lago.

Lago en Casa de Campo

Lago en Casa de Campo

Vistas desde el Teleférico del Río Manzanares

Vistas desde el Teleférico del Río Manzanares

10. Fuencarral
Plagada de moda tanto alternativa como actual con grandes marcas y últimas tendencias. Así que para los amantes de las compras, esta calle es un clásico.

No! sin mi Loteria

Hay que regresar a casa a pasar la Navidad con la familia. Antes de ir al aeropuerto, hicimos una cola monumental para comprar un boleto en la administración de lotería de Doña Manolita.  Nos levantamos como a las siete y media de la mañana, nos dirigimos a la adminisración, muy cerca del hostal,  y  pasadas unas horas lo compramos. Antes de salir lo frotamos en su retrato como es  costumbre. Aún así, la suerte, tampoco nos sonrió esta vez. Pero hay que hacerlo, forma parte de la diversión.

Día de tapeo + Partido en el Santiago Bernabeu

En la primera visita a Madrid no podía faltar un día de ruta de tapas ni un partido del equipo merengue en el Bernabeu. De este día existen pocas fotos y pocos detalles, lo que pasó en aquellas horas os lo podeis imaginar.

La ruta comienza por los bares en la zona de la «Plaza de España» .Sobre las cinco de la tarde nos dirigimos al  Retiro , me hacía mucha ilusión montar en barca. Pero El Estanque del Buen Retiro ( un lago artificial para el disfrute de los madrileños), estaba cerrado cuando llegamos.

La experiencia me encantó y a día de hoy cada vez que puedo repito.

Puede ser que para muchos, un día así sea lo más habitual en su vida cotidiana, pero para nosotros es algo «diferente». Es por ello  que siempre que puedo pruebo a ponerme en la piel de una persona que habita en el lugar al que viajo, para aprender  y saber lo que se siente.

Nota: No te asustes si un día compras una entrada para un partido y no la puedes imprimir directamente en un terminal al efecto. Cosa que me pasó a mi. La cuestión radica en si es un partido de liga  o de champions.En la primera opción, si se puede imprimir en cualquier cajero autorizado, pero en la segunda, tan solo  previa entrega de la tarjeta de crédito en cualquier taquilla del estadio y el mismo día del partido.

Un gran día terminado con risas, muchas risas

Comenzamos el día acercándonos a pie al corazón de la ciudad «La Puerta del Sol», allí nos quedamos alucinados con el bullicio comercial y la cantidad de gente que atravesaba la famosa calle «Preciados». Se accede directamente desde Sol, esta calle es conocida por estar abarrotada de gente en épocas de compra masiva, debido al gran número de tiendas de moda existentes en ella, grandes almacenes y zapaterías.

 Decidimos alejarnos del bullicio y nos dirigimos a la «Plaza de España«, un lugar más tranquilo. Está dedicada a Miguel de Cervantes,cuya escultura se halla en la misma sentado. En la base del monumento, y bajo los pies del escritor, se encuentran las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza. Desde allí fuimos a «Moncloa» donde seguimos paseando y observamos de cerca el «Arco de la Victoria«.Data de 1959 y es una obra conmemorativa urbana de la victoria del ejército sublevado en la contienda sufrida durante la Guerra Civil Española. Mide 40 metros de altura.

Decidimos seguir paseando y de camino comer  algo. Repuestas las fuerzas toca dirigirnos a la calle «Paseo del Pintor Rosales», donde procederemos a subir al «Teleférico» hasta la «Casa de campo». Lo recomiento 100%,  desde el mismo momento que subes a la cabina disfrutas de unas bonitas vistas de la capital de España. La ruta comienza  sobrevolando el  Parque del Oeste y la Rosaleda, continúa por encima de la antigua estación ferroviaria de Príncipe Pío, construida en el siglo XIX. Hoy  un importante intercambiador de transportes y un  centro comercial. Por último después de atravesar el río Manzanares se adentra en la Casa de Campo, el principal pulmón verde de la ciudad, para finalizar su recorrido junto a la plaza de los Pasos Perdidos.

Una vez llegado al destino toca apreciar la belleza de este parque público y su lago. Visita obligada para todo turista.

Comienza a oscurecer y es hora de regresar al «corazón» de la ciudad, nos espera una noche de «risas».  Cogimos el metro y decidimos bajarnos en la parada más próxima  a la «Puerta de Alcalá», una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a los viajeros procedentes de Francia, Aragon o Cataluña.  De camino hacía Gran Vía,cenamos y pudimos ver de cerca lo que es un  símbolo de Madrid,  «La Plaza de Cibeles». En el centro se encuentra la fuente de Cíbeles, esculpida en el año 1782. Cabe mencionar que cada una de las cuatro esquinas de la plaza está presidida por edificios emblemáticos, construidos entre finales del siglo XVIII y principios del XX. Estos son El Palacio de Buenavista, el Palacio de Linares, el Palacio de Comunicaciones y el Banco de España.

El día termina, con risas, muchas risas, pasamos por el hostal para «acicalarnos un poquito»  y directos al teatro «Reina Victoria» al cual nos dirigimos andando desde hotel. En el camino fuimos sorprendidos por la lluvia y tuvimos que «ir más deprisa» que lo que nuestros pies podían. El disfrutar de 95 minutos, sin interrupciones, de una comedia protagonizada por Josema Yuste y Florentino Fernández,hizo que el agotamiento acumulado del día desapareciera por completo.

MADRID: Primer contacto con la salsa picante

Conocer Madrid, una ciudad de más de 3 millones de habitantes y capital del país, lleva lógicamente mucho tiempo. Aún así, personalmente opino que es ideal para realizar visitas puntuales, desconectar de la isla  y sumergirte en la dinámica arrolladora de este gran lugar. El salir de la boca del metro y encontrarte «La Gran Vía»  con la iluminación propia de las fechas en las  que estábamos, no tiene desperdicio.Para mí Madrid, sin lugar a dudas, en Navidad. Otro aspecto importante es el alojamiento, aunque moverte por la ciudad es sencillo gracias al metro, creo que alojarse cerca de Gran Vía, es primordial para impregnarse del ritmo trepidante de esta ciudad. Yo me aloje en la «Plaza Vazquez de Mellá», en el barrio de Chueca. Muy tranquilo y bien comunicado, no nos costó nada llegar desde el aeropuerto en metro  hasta la parada que se encontraba a escasos metros del lugar donde nos hospedamos. A continuación veréis una muestra del alumbrado propio en estas fechas  y las vistas desde el Hostal.

Como podéis observar llegamos de noche  y decidimos cenar en lo que es la principal arteria de la ciudad «La Gran Vía»,  muestra bella de la arquitectura de la primera mitad del siglo XX. Lo elegido fue un «kebab», la calle se encuentra llena de sitios de comida rápida, y en ese momento era lo que necesitábamos para irnos a descansar lo antes posible. Como colofón de la noche mis leggins blancos terminaron llenos de salsa, la escena precedente os la podéis imaginar, y la posterior mejor ni la recuerdo, el trayecto del restaurante al hostal se me hizo eterno. En fin nos fuimos a descansar ya que nos esperaban 2 días muy intensos.

A %d blogueros les gusta esto: