Entradas etiquetadas como ‘nuevayork’

Vídeo «Bomberos de Nueva York a toda prisa ante el Madison Square Garden»

Vídeo: «Paseo gratuito en el Ferry a Staten Island» Nueva York

Este post está dedicado a lo que para algunos es simplemente un medio de transporte para ir y venir día a día a trabajar. El ferry a Staten Island es una atracción para todo aquel turista que visite la ciudad. Su carácter gratuito y su flexibilidad horaria hicieron que desde un primer momento tuviera claro que lo utilizaría. Es más, cuando vuelva repetiré en una franja horaria diferente. Las vistas nocturnas  del Lower Manhattan, Ellis Island, el puente Verrazano y la Estatua de la Libertad son de película. Se trata de un trayecto de unos 45 minutos y unos 8km de distancia a través de las tranquilas aguas del río Hudson. Les recomiendo subir una planta y posicionarse en  la cubierta, en el lado derecho a la ida y en el izquierdo a la vuelta. Aquí les dejo el vídeo para que se hagan una idea.

Vídeo dedicado a «Las Almas callejeras de Manhattan»

Este vídeo está dedicado a esos miles de personas que cada día se buscan la vida e intentan salir adelante en las calles de Manhattan.Sin ellos no hubiera sentido emoción. Emoción reflejada en una sonrisa, emoción traducida en un fuerte aplauso, emoción en mi piel de gallina, emoción en mis ojos, emoción en cada una de las personas que me encontré en las calles día día, esquina tras esquina,parada tras parada……….Timbales, guitarras, voces de ángelicales, pintura, dibujos, bailarines, transformes, ,contorsionistas…..Os doy las GRACIAS porque sin vosotros  no hubiera  sentido tanta EMOCIÓN.

Nieve por sorpresa y visita al Museo Americano de Historia Natural (2/2)

Este museo fue fundado en 1869 por Theodore Roosevelt. Las salas más visitadas son las 3 que albergan los esqueletos de dinosaurios. Pero a mí personalmente me gustó mucho la de «Biodiversidad» (último collage del post anterior).  Creo que el motivo es que la primera estaba abarrotada y no se podía ni caminar, sin embargo en la segunda pude estar más tranquila y apreciar de cerca y con menos bullicio las exposiciones.

Como posibilidades en este gran museo tenemos exposiciones interáctivas, proyecciones IMAX, sala de minerales y meteoritos, visita a otros continentes donde veremos una representación de los usos  y costumbres pasadas de sus habitantes, sala de la flora y fauna ……y un sin fín de cosas más

Por otro lado tengo que ser sincera y reconocer que presté más atención al exterior que al interior. Me explico, cada vez que veía una ventana me quedaba mirando embelesada  viendo  como caía la nieve y como a medida que pasaba el tiempo esta se apoderaba de las calles de Manhattan.  No cabía en mí, a un día de mi regreso a España, «Nueva York» me había hecho un regalo que jamás olvidaré. Otro motivo más para adorar esta ciudad.

Nieve por sorpresa y visita al Museo Americano de Historia Narural : Día 8 (1/2)

La ídea para este penúltimo día era  ir a una misa Gospel en la mañana y pasar la tarde en el «American Museum of Natural History». Pero tuvimos que hacer un cambio de planes debido a las inclemencias del tiempo. Cuando nos dirigimos a coger el metro fuimos sorprendidos por la nieve. Jamás olvidaré este día y esta experiencia, ya que fue la primera vez que ví nevar.

Como información general del museo os diré que el horario de apertura es a las 10.00am y el cierre a las 17.45pm, apuntando que la visita en la última hora es gratuita. Esta opción no os la recomiendo, ya que creo menos de 3horas en él es insuficiente. Si eres amante de la historia todo un día en el museo no estaría mal.

Con respecto al precio de las entradas según parece se trata de un «Donativo» a la voluntad. Pero después de una larga hora en cola para adquirirlas el chico de la taquilla no me preguntó en ningún momento cual era mi voluntad. Simplemente me indicó que eran 20$, creo que mi cara le tuvo que sugerir que me pareció excesivo ya que acto seguido me preguntó ¿cuanto quería donar?. Mi respuesta 10$, pero finalmente me cobró 5$. ¿El motivo? Ni idea, simplemente me sonrió y me dijo «Here you are Five dollars». Pudo ser que el museo estaba a tope y queria avanzar ya que la fila era cada vez mas larga. La cuestión, mi visita por 5$. La primera vez en mi vida que regateo y me sale bien.

Vídeo «Nieve por sorpesa», penúltimo día en Nueva York

Un lugar para soñar «Brooklyn Bridge Park»: Fín del día 7

Llegamos a Dumbo, en Broolyn ,sobre las tres de la tarde. Buscamos un lugar donde comer  y paseamos por la zona. Esta visita la tenia clara desde que salí de España ya que las críticas leidas eran espectaculares.Quería saber si la magia que dicen se siente en el lugar era realidad. Efectivamente, al llegar al «Brooklyn Bridge Park» obtuvimos unas vistas de Manhattan de leyenda.

Este es un espacio que  pasó de ser un muelle en desuso a un parque público. Estuvimos en el más de 4 horas. Paseando por su larga avenida que recorre el East River, sentados en el césped contemplando la vida que allí se daba, tomando un chocolate caliente……En definitiva , disfrutando cada segundo que se sucedía mientras llegaba el atardecer.

Absortos viendo como caía el sol tras el Skyline y como poco a poco el puente de Brooklyn, el de Manhattan y el Downtown se iluminaban.La mejor vista que obtuve en el viaje.

Un lugar mágico donde dar cabida a nuevos sueños. Donde tan solo disfruté de la inmensa felicidad que me invadió al sentir que algo que anhelaba desde hacia años se hacia realidad.

Vídeo testigo del nacimiento de un sueño: «Atardecer en Brooklyn Bridge Park». Día 7

Mañana del Día 7: Cupcakes,Jim Morrison, Chelsea Market & High Lane entre otros

Comenzamos el día desayunando en el «Sunrise Bakery & Café». Es una dulcería regentada por una familia oriental en la que el café y la bollería estan muy ricos. El lugar luce una A en su puerta así que  desayunamos la mayoría de los días ahí antes de poner rumbo a Manhattan. Llegamos al Village más radical y paseando por sus calles, extremadamente adornadas por Halloween, encontramos la famosa «The Magnolia Bakery». Un local de estilo retro famoso por sus aparicion en «Sexo en Nueva York» y películas como «El diablo se viste de Prada». Increíbles el sabor y la apariencia de sus cupcakes.

El siguiente lugar que nos encontramos  andando por la zona fue «The White Horse Tavern». Conocida por haber sido importante en la cultura bohemia en los años 50 y 60. Personajes como Bob Dylan o Jim Morrison fueron clientela asidua del local. Llegamos hasta «Christopher Park», donde nos reciben dos estatuas blancas tamaño real que emulan a dos parejas gays. Quedando patente la importancia que tuvo en el inicio de la revolución gay en 1992, cuando se produjo la «Gay Liberation».

No podiamos irnos sin pasar por la famosa fachada de la serie que durante años ví al regresar cada día del instituto y que tanto me hizo soñar con Nueva York. Así que pusimos rumbo a Grove st y estuvimos unos instantes observando el edificio de la serie  Friends. En esa misma calle y casualmente probé el mejor café que pude degustar en la ciudad de los rascacielos. Algo caro, pero mereció la pena. Para terminar nos dirigimos hasta «The Cage» también conocida como «La Jaula», con la esperanza de poder ver de algun partido callejero en directo. Pero era viernes por la mañana y los partidos se suceden los Sábados y  Domingos. Esta pequeña cancha de baloncesto  saltó a la fama cuando en 2001 fue elegida por Nike para rodar un conocido anuncio publicitario.

Nos trasladamos en taxi hasta el «Chelsea Market». Este mercado ocupa una antigua fábrica de galletas Oreo y ha sido reconvertida en este mercado con una veintena de tiendas de alimentación de alta calidad. La jornada termina en la High Line, la idea era comprar la comida en el Chelsea Market y subirla al parque para comer impregnandonos en el ambiente……pero hacía mucho frío o por lo menos eso le parecia a esta Gran Canaria que alucinaba con cada paso que daba por esta bella ciudad. Este parque se caracteriza por ser largo, estrecho y de lo más pintoresco. Inaugurado en septiembre de 2011 y resultado del afán de dos vecinos del barrio (un artista y un escritor) por reconvertir esta vía de tren en desuso en un espacio verde. Algo que cobra fuerza en Nueva York y creo que es un ejemplo a seguir.

Bajo la atenta mirada de Tiranosaurios Rex : Nueva York-Times Square

En Nueva York todo es posible. Un claro ejemplo de ello es la jugueteria Tosy’R’Us en Times Square.  Con solo deciros que dentro de la misma existe  una noria de 20 metros de altura os podéis hacer una ídea. Consta de 4 plantas (si no recuerdo mal) y podremos encontrar peluches, juguetes clásicos y de última generación, espectaculares figuras de Legos  como el Empire State o Chrysler Building, personajes reales como Spider-man deambulando por la tienda…….Todo un centro de atracciones más que una jugueteria.

Os dejo un vídeo del impactante Tiranosaurios Rex que se encuentra en la tienda y  que todos conocemos por su aparición en la mundialmente conocida película «Parque Jurásico» de Steven Spielberg.

Por último, y  con redoble de tambores…………… «La mansión de Barbie», una muñeca emblemática que me tuvo cautivada a lo largo de mi infancia. Esta mansión es de dos plantas y en ella habitan todo tipo de accesorios que ni imaginaba existían.

Tanto para los que tengan niños como para los que no os recomiendo la visita al  100%.Disfruté muchísimo recordando los personajes que fueron protagonistas de mi niñez.

A %d blogueros les gusta esto: