Entradas etiquetadas como ‘UtilidadesViajeras’

Me encanta hacer la maleta : 15 Tips

Siii, me encanta porque significa el comienzo inminente de una aventura, una nueva ilusión y la consecución de algún objetivo (gracias a dios a día de hoy significa eso). En diciembre por primera vez me vi con el reto de tener que preparar un viaje con tan solo equipaje de mano por lo que tuve que indagar para intentar optimizar al máximo su espacio. Es más, la hice y deshice en varias ocasiones. Por lo que he decidido plasmar y agrupar en un solo post tanto las “ideas” que ya conocía como las nuevas.

  1. Obviamente debemos tener en cuenta la climatología y tiempo del destino.
  2.  Hacer una lista con todo aquello que queremos llevar. Yo personalmente realizo fotografías y notas en el móvil.
  3. Comenzar la maleta rellenando los huecos entre las barras del asa y las ruedas  con “calcetines”, “ropa interior”….de manera que quede plana y continuar con lo que más pesa y menos se arruga.

PicCollage24.Todo lo hago con “rollitos” de esta forma evitamos que la ropa se arrugue y sacamos máximo partido al espacio.

5. A la par que la vas haciendo ir rellenando los huecos que van quedando libres.

6. Las camisas con peligro de que se arruguen deben ir  totalmente abrochadas pero dobladas lo menos posible. En el interior del cuello y para que este no se deforme, podemos poner un cinturón y así protegerlo.

7. Los zapatos los pongo en bolsitas de plástico. En su interior puedes introducir, por ejemplo, complementos frágiles que se puedan romper, calcetines, ropa interior….Todo envuelto en papel film.

PicCollage3

8. “Kit” de supervivencia y “Neceser” con tiritas, aspirinas  y remedios en el caso de necesitarlos de manera urgente. Tanto este kit como el neceser los coloco en medio para que vayan de manera protegida. Así mismo suelo meter en bolsas herméticas los frascos con líquidos.

9. Para que la sombra de ojos no se estropee con algún golpe coloco un algodón de manera que quede protegida

10. Plancha del pelo, la mía es antigua y no dispone de la típica funda protectora del calor. Así que un simple guante de cocina nos puede servir. Es indispensable ya que en muchas ocasiones nos planchamos el pelo y sobre la marcha cogemos el vuelo.

11. Cables Cables y más cables. Cada vez los usamos más y es por ello que suelo enrollarlos bien y colocar un elástico para evitar que se enreden entre sí.

12. La gama de colores que suelo llevar siempre combina entre sí e intento utilizar complementos que me ayuden a cambiar el  look. Gorritos, bufandas, foulard…

13. Solo llevo un bolso, en el que previamente he comprobado que me sirve para poder llevar cámara, móvil, cartera…etc.

14. Utilizo chalecos acolchados como alternativa a la chaqueta. En combinación con un polar  protegen perfectamente del frío. El chaleco como es una prenda voluminosa la enrollo y para que aguante le pongo unos elásticos.

15. El abrigo siempre en mano, ya que es una prenda que ocupa demasiado espacio.

PicCollage

Halloween en Nueva York: Ideas

Esta noche se celebra la víspera de Todos Los Santos. Poco a poco ha ido desapareciendo su estricto sentido religioso para pasar a ser la noche del terror, brujas y fantasmas:  Halloween . Esta celebración llegó a EEUU como una combinación de tradiciones que los inmigrantes introdujeron en el país. Plagada de Disfraces tenebrosos, que recuerdan a la muerte, Calabazas iluminadas envueltas en la Leyenda de Jack O´Lantern y un Grito, “Trick o Treat” (broma o regalo) sientan la base de una celebración que ha inundado nuestra cultura.

SONY DSC

Si existe un lugar que vive este evento de una manera genuina e intensa es Nueva York. Mi pasado viaje coincidió por estas fechas. Halloween se respiraba por todos los rincones de la Gran Manzana. Les animo a visitar la ciudad en esta época del año ya que es una experiencia que sumada al encanto del Otoño la hacen aún más atractiva. A continuación les enumero los eventos a los que pueden asistir aproximadamente entre mediados y fin de mes.

P1010366

El gran Desfile del “Greenwich Village”. Celebrado cada 31 de Octubre congrega a más de 2 millones de personas y es el más famoso de Nueva York. El recorrido abarca las calles 6ª avenida y Spring hasta la calle 21. Web donde pueden ampliar la información: www.halloween-nyc.com

Halloween Dog Parade. Las mascotas también celebran Halloween. Anualmente los ciudadanos desfilan con sus perros ataviados con sus mejores disfraces en el Parque Tompkins en East Village.

 Web: www.tompkinssquare.com

file000768461509

Extravaganza de Halloween y Procesión de los Macabros en la Catedral de St.John The Divine.

Web: www.stjonhdivine.org

Las Actividades en los zoológicos del Bronx, Central Park, Prospect Park, Queens, Staten Island y Acuario de Nueva York son diversas, desde concursos de disfraces para niños y decoración de calabazas  hasta actividades para los adultos.

Webs:

 www.bronxzoo.com

www.nyzoosandaquarium.com

www.statenislandzoo.org

www.nyaquarium.com

Si se animan pueden hacer un crucero en el «Circle Line» de Nueva York ya que todos los años organiza una fiesta con concurso de disfraces, DJ y cena buffet.

Web:  www.circlelinedowntown.com

P1010538

Festival de Cine. Tiene lugar en la universidad de Cantor del 24 al 28 de octubre.

Web: www.nychorrorfest.com

Museos, tanto el American Museum of Natural History en Manhattan como el Brooklyn Children´s Museum en Brooklyn ofrecen variadas alternativas.

Webs www.amnh.orgwww.brooklynkinds.org

Tours y Caza de Brujas. Adentrarse en una de estas aventuras por algunos lugares de la ciudad parece ser una buena idea que a mí personalmente me gustaría probar.

Webs:

www.nyctours.com

www.watsonadventures.com

vcm_s_kf_repr_540x960

Cumplimentación del «ESTA» paso a paso

Comienzo este post pidiendo disculpas ya que nunca había pasado tanto tiempo sin publicar. Podría explicarles mis razones pero no voy a aburrirles con mis excusas y justificaciones. Intentaré que no vuelva a suceder y retomar mi dinámica de un mínimo de un post semana y si pueden ser dos ¡Mucho Mejor! Desde el pasado 12 de Enero del año 2009 todos los viajeros internacionales que quieran entrar en EEUU debemos cumplimentar un formulario así como pagar una tasa administrativa. Se trata del Electronic System for Travel Authorization (ESTA). En este post les voy a explicar cómo hacerlo a través de su web sin necesidad de acudir a ninguna agencia de viajes para ello. Por lo que si conseguimos un billete de avión baratito en el mundo online podemos tramitarlo de forma rápida y sencilla. En las agencias nos cobrarían la tasa reglamentaria y un plus por su tramitación. Para los que estamos por la labor de ahorrar lo máximo, espero con este artículo ayudarles.

file000909790074

Lo primero es dirigirnos a la web oficial https://esta.cbp.dhs.gov/esta/ .Elegiremos el idioma español. Asegúrense de tener a mano el pasaporte, los datos del billete de avión y una tarjeta de crédito VISA, MasterdCard, Discover o American Express así como nuestra dirección de correo electrónico. Tardaremos unos 15 o 20 minutos. Nos toparemos con una primera pantalla donde podemos solicitar un visado nuevo o bien actualizar uno que ya tenemos. En nuestro caso al ser la primera vez clickearemos  en “Solicitar” . La siguiente pantalla es la de “Exención de responsabilidad y “Ley de Promoción de Viajes de 2009”. Si estamos de acuerdo aceptaremos y pasaremos a la siguiente opción.

2

Aquí cumplimentaremos nuestros datos personales así como datos del vuelo y dirección de línea (dirección del alojamiento en los EEUU). Comprobamos que todo esté correcto y pulsamos OK.

3

En esta pantalla nos piden los datos de la tarjeta para proceder al pago. Una vez introducidos, si todo es correcto, tendremos la solicitud aceptada la cual debemos imprimir y llevar en nuestro pode. Puede darse el caso de que nos la pidan. En el mío en particular no me la pidieron, que es lo que ocurre en la mayoría de los supuestos. Su coste es de unos 16$ y tiene una validez de 2 años. Debemos solicitar el ESTA al menos con 72 horas de antelación antes de iniciar el viaje.

4

¿Qué ocurre si en la última pantalla nuestra solicitud es denegada? Uf….mal asunto, eso quiere decir que “Tenemos secretos ocultos” y a los EEUU de América eso no le gusta 😉 . Nuestra solicitud será remitida a www.travel.stage.gov donde te facilitan información sobre como poder obtener el visado con la consiguiente autorización del viaje.  Puede ser que nuestra autorización quede pendiente, no rechazada como en el primer caso, con lo cual deberemos volver a entrar en la web 72 horas después para conocer el resultado de la autorización o no de viaje. Espero que les sirva de ayuda, un abrazo fuerte!

¿Taxi, Guagua o Tren desde el Aeropuerto? : Preparativos del viaje a Roma

Los meses pasan y cada vez siento más de cerca la consecución de otro de mis sueños “Visitar la Ciudad Eterna”. Es por ello que he comenzado con los preparativos del viaje. Lo primero, lógicamente, es indagar sobre posibilidades y formas para llegar desde el aeropuerto al hotel escogido. En Roma existen dos aeropuertos el G.B.Pastine, Ciampino y el Aeropuerto Internacional de “Leonardo Da Vinci” en Fiumicino. Me centraré en este último ya que es al que voy a llegar desde Madrid. Gracias a una larga conversación con una persona que ya ha visitado la ciudad tengo las ideas más claras y me he lanzado en la elaboración de este post. También he estado leyendo varios blogs de personas que han visitado la ciudad y espero poder curtirme antes del viaje 😉 . Me gustaría con él ayudar a alguien que se plantee la visita así como obtener el Feedback de todo aquel que ya lo haya experimentado.

file000482688423

Cuando aterrice en Fiumicino tengo cuatro opciones:

  1. Optar por el “Leonardo Express”. Servicio ferroviario sin paradas hasta la estación de Termini, donde cogería línea de metro que nos lleva al hotel sin tener que hacer trasbordo. Salida cada hora y con una duración de unos 30 minutos. Se coge en la terminal de llegadas, parte alta. Por unos 14€.
  2. Coger el servicio ferroviario metropolitano (FR1) que parte cada 20 minutos y realiza paradas en las estaciones de Trastevere, Ostiense, Tuscolana y Tiburtina. Viaje sencillo en metro 1,50€. Tendríamos que hacer varios trasbordos para poder llegar hasta el hotel.
  3. Guagua. Es la opción barata, pero la descarto ya que en este viaje necesitaremos aprovechar al máximo el tiempo. El precio del billete es de unos 6€.
  4. Taxi. Cobran un precio fijo por trasladarte al centro de la ciudad y es necesario confirmarlo antes de subirse a él. Aproximadamente el precio ronda los 50€.

file0001865235749

Tras valorar todas las alternativas la opción elegida es la 1. Ya les contaré si hubo o no acierto. Por último me he planteado por primera vez la adquisición de la tarjeta turística “Roma Pass” ya que son muchos lo blogguers de viajes que la utilizan. Yo no tengo experiencia con ella así que ya les diré. Su precio ronda los 34€ e incluye tarjeta para transporte público activa durante tres días. Se entienden como tres días desde el mismo momento de su primera utilización y hasta las 12 de la noche del tercer día. Con ella podré visitar gratis dos Museos o Monumentos de la Red de Afiliados así como obtener descuentos en una amplia lista de puntos turísticos y preferencias en cuanto a colas. Te facilitan un mapa, una guía y noticias sobre eventos en la ciudad celebrados durante los días próximos.

file2611345706611

Si valoro el que la tarjeta de metro cuesta 16,50€ aproximadamente y no incluye nada de lo expuesto anteriormente queda claro que es totalmente recomendable decantarse por ella. Intentaré adquirirla en la Oficina de Turismo de Fiumicino ( Terminal de Llegadas C). Así comienza lo que será sin duda una experiencia inolvidable 🙂

Y el Arte…..¿Qué es el Arte?

De momento este año tan solo tengo fijada una escapada a una ciudad. Las ganas de conocerla nacieron en el Instituto cuando estudié “Historia del Arte”. Sentimientos dormidos se han despertado poco a poco en mi interior y han hecho que coja, del estante en el que lleva años,  mi libro de “Historia del Arte”. Siempre lo guardé como «oro en paño» porque siempre supe que llegaría este día y espero poder poco a poco ir descubriendo todas las obras que el alberga.  Nunca antes ningún destino había conseguido que pasara tantas horas pegada a un libro de arte, recordando todos los conceptos aprendidos.

1

Me replanteo la pregunta que rondaba en mi cabeza cuando elegí esta asignatura….. ¿Qué es el arte? .Es un concepto tan subjetivo, tan complicado, engloba tantas cosas……Me quedo  con la definición motivadora de que las ganas de saber y conocer más fueran en aumento “El arte es la transmisión por parte de su autor de la visión del mundo, su entorno, ideas, sentimientos….una forma creativa de transmitir a sus observadores» . Teniendo en cuenta que la finalidad con la que su autor elaboró su obra no siempre cumplirá su objetivo ya que todo dependerá de lo cada uno nosotros percibamos.

file0001560070504

Este renacer de sentimientos quiero compartirlo con vosotros a través de una serie de post que iré publicando en la categoría “Utilidades Viajeras”. Ojo! No soy una experta en arte ni aspiro serlo pero sí creo que puedo compartir mis nociones básicas para aquellos que tan solo quieran, como yo, hacer su visita enriquecedora.  Estos post me ayudaran a mí personalmente y espero que a alguien también les aporte algún tipo de conocimiento de valor.

(C) 2003 Gateway,Inc.

 Por último termino reflexionando sobre la afirmación  que he oído en muchas ocasiones: “El arte es aburrido”. Yo creo que  el problema radica en no tener unas nociones básicas antes de visitar ese museo, admirar ese edificio, escuchar esa melodía, mirar esa fotografía, leer esa poesía, probar ese plato y un largo etc etc . El arte abarca tanto.  Os invito a disfrutar descubriendo, solidificando  y ampliando sobre esta materia que vá mas allá de lo que en un primer instante pueda parecer.  Acabo recalcando que estos post serán pinceladas básicas para aquel viajero  curioso que quiera ampliar este campo en sus viajes.

file3091257303486

10 LUGARES PARA UN PRIMER CONTACTO CON MADRID

Varias han sido las ocasiones en las que he pasado por la capital de España. Siempre periodos de tiempo cortos, fines de semana y algún puente. Su amplia oferta de actividades la hacen ideal para cualquier escapada de desconexión, mi época preferida es la de Navidad. La ciudad está preciosa. Por ello he decidido redactar este post con 10 ideas básicas para un primer contacto con la capital del reino 😉
1. Puerta del Sol
Es el centro neurálgico. Aquí se encuentra el famosísimo reloj de la Casa de Correos que año tras año ofrece las campanadas de fin de año. Simboliza el KM 0, punto del que salen todas las carreteras de España. La estatua del Oso y el Madroño, el anuncio del Tío Pepe y la Estatua ecuestre de Carlos III son algunos de los elementos que veremos en la zona.

Puerta del Sol

Puerta del Sol

2. Plaza Mayor
Desde Sol, recorriendo las estrechas calles del Madrid de los Austrias llegamos fácilmente a la Plaza Mayor. Plagada de Tascas, bares, terrazas y restaurantes será muy fácil caer en la tentación 😉 Ya en la plaza destacan el Escudo de Armas de Carlos II, el Arco de Cuchilleros y la Estatua de Felipe III.

Plaza Mayor

Plaza Mayor

3. Gran Vía
Seguimos por el centro pero ahora nos vamos hasta una de las principales calles de Madrid. A lo largo de su kilómetro y medio existe una gran oferta de cines, teatros así como diversos edificios importantes. No puede faltar en ese fin de semana una obra de teatro o un musical en el Broadway español 😉

Gran Vía

Gran Vía

4. Puerta de Alcalá
Es uno de los Referentes monumentales y fue una de las cinco puertas que deban acceso a la Villa. Situada en la rotonda de la Plaza de la Independencia muy cerca del Parque del Retiro y la Fuente de Cibeles. ¿Quién no ha tarareado alguna vez “Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo»? Famosa canción dedicada por Ana Belén y Víctor Manuel al emblema.

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá

5. La Cibeles
Todo un clásico y famoso por ser un lugar de encuentro para la celebración de los Títulos del Real Madrid. Esa fuente representa a la Diosa Cibeles sobre un carro tirado por leones. En sus inmediaciones veremos el majestuoso edificio “Palacio de Comunicaciones”, el “Palacio Buenavista”, el “Banco de España” y el “Palacio de Linares”.

La Cibeles

La Cibeles

6. EL Retiro
Es el parque más importante de la ciudad. En él podemos desde alquilar una barca, visitar La Casa Fieras, el Palacio de Cristal hasta simplemente pasear y disfrutar de un entorno lleno de color, música y artistas callejeros. Como alternativa podríamos salir por uno de sus extremos y llegar hasta la Estación de Atocha, donde podemos ver la zona que homenajea a las víctimas del 11m.

El Retiro

El Retiro

El Retiro

El Retiro

7. Paseo de la Castellana
En este paseo se encuentran los principales centros de negocios y poder de Madrid. De visita obligada si queremos acudir al Santiago Bernabéu. No soy futbolera y no sigo los partidos por televisión, pero he de admitir que dos han sido las veces que he asistido a este tipo de evento en el Santiago y volvería a repetir sí o sí. Resultó emocionante y disfruté del ambiente.

Paseo de la Castellana "Torres Kio"

Paseo de la Castellana
«Torres Kio»

Estadio Santiago Bernabéu

Estadio Santiago Bernabéu

8. Plaza de España
El final de la Gran Vía desemboca aquí. Un entorno abierto en el que existe un jardín central con una fuente dedicada a Miguel de Cervantes y una escultura representativa. Las figuras de Don Quijote y Sancho Panza lo acompañan. Por la zona veremos la Torre Madrid y Edificio España, edificios característicos del Skyline Madrileño.

Plaza de España

Plaza de España

9. Casa de Campo
Se puede visitar cogiendo el Teleférico. Desde el mismo momento en el que subes a la cabina se obtienen bonitas vistas tanto del pulmón verde de la ciudad como del entorno. Después de atravesar el Río Manzanares llegaremos a la Plaza de los Pasos Perdidos donde podremos disfrutar del parque y su lago.

Lago en Casa de Campo

Lago en Casa de Campo

Vistas desde el Teleférico del Río Manzanares

Vistas desde el Teleférico del Río Manzanares

10. Fuencarral
Plagada de moda tanto alternativa como actual con grandes marcas y últimas tendencias. Así que para los amantes de las compras, esta calle es un clásico.

Descripción del día a día en Asturias

Por aquí os dejo el resumen de mi visita al “Principado de Asturias”. En primer lugar, el acceso a la reproducción total de los vídeos. Nueve días traducidos a 1hora y 15 minutos  que podéis ver de una vez o por días.

Para el que disfrute leyendo os dejo los relatos. Pinchando encima de cada título iréis a la descripción completa.

Dia 1

Cudillero

Pintoresco pueblo de pescadores construido en unas empinadas laderas. Las casas simulan los palcos y la plaza el escenario. Este conjunto es conocido como el “Anfiteatro”.

Algo de Paisaje Protegido de la Costa Occidental

Un bello paisaje formado por cuarcitas y pizarras así como depósitos cuaternarios. Donde los acantilados se funden con  el protagonista de Asturias, el verde. Visito Cabo Vídio, Cabo Busto y La Playa del Silencio.

Día 2

Oviedo

Capital del principado, una ciudad que a pesar de la lluvia invitaba a pasear y disfrutar de un mobiliario urbano exquisitamente cuidado así como de la arquitectura de sus edificios y encantadoras plazas.

Lastres

Una villa ballenera en el s.XVIII en la que recorrí sus laberínticas y empinadas callejuelas en busca de la casa del Doctor Mateo, conocida serie televisiva rodada aquí. Lo mejor los edificios con sabor marinero y sus casones blasonados. Llegar a lo más alto tiene su recompensa.

PicCollage1

Día 3

Cascadas de Oneta

Llevaba previstas varias rutas de senderismo  finalmente opté por este sencillo sendero cuya recompensa es de gran belleza. Ideal para realizar con niños.

Luarca

Preciosa Villa atravesada por el caprichoso Río Negro. Capital del Concejo Valdés marcada por la tradición marinera cuya configuración urbana está marcado por el trazado del Río atravesando la ciudad.

Día 4

Senda del Oso.

Se puede realizar andando o en bicicleta. Es de dificultad moderada y el trayecto discurre por los Concejos de Proaza, Teverga , Quirós y Santo Adriano. Opté por la ruta en bici.

Gijón

Terminada  la ruta en bici puse rumbo a Gijón. Quiero destacar que la visita fue superficial. Después de un breve paseo nos metimos en una sidrería y allí estuvimos hasta el anochecer. Así que Gijón, te debo otra visita.

Día 5

Picos de Europa y Lagos de Covadonga

Una mañana soleada e ideal para realizar la visita al parque nacional y los lagos, todo un clásico imprescindible en la estancia en el principado.

Santuario de Covadonga

Tarde dedicada a otro lugar que considero de obligada visita. La Cueva de la Santina, cargada de historia y naturaleza, visita totalmente enriquecedora.

PicCollage2

Día 6

Cangas de Onís

Tras la victoria de Covadonga este fue el núcleo desde donde se organizó el reino de Don Pelayo. Capital de Asturias durante muchos años.

Descenso del Sella

Dada la importancia y tradición de esta fiesta deportiva celebrada en Agosto, sentía curiosidad por experimentar el descenso en Kayak.

Día 7

Ribadesella

Mañana en esta villa truchera y salmonera con ríncones pintorescos como La Atalaya y playas urbanas geniales. Este municipio es meta de llegada del conocido descenso.

En busca de Huellas de Dinosaurios

Tarde dedicada a un paseo por la Costa Oriental en una búsqueda de huellas de dinosaurios que no resulto satisfactoria por el desconocimiento del lugar y falta de  experiencia. La costa tiene un importante valor geológico. Aún así disfrute de sus paisajes.

Día 8

Llanes

Mañana

Tarde

Día entero dedicado a la antesala de los Picos de Europa. Me encantó pasear por sus calles medievales e ir descubriendo los lugares que habían sido objeto del rodaje de escenas de cine.

Día 9

Ruta en coche previamente marcada recorriendo

Mirador el Fito y La Cuevona

Bufones de Pría y Playas de Guadamía, Gulpiyuri y San Antolín

PicCollage3

5 Parques imprescindibles en Nueva York: Con Mapa

Si de algo estoy segura es que volveré a estos 5 parques que, hoy por hoy, los catalogo como imprescindibles en un viaje a la gran manzana. Son parques llenos de vida ya que en muchos de ellos se organizan conciertos, representaciones teatrales, festivales y diversas actividades al aire libre.

Central Park

Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir-Central Park

Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir-Central Park

Este manto verde en medio del cemento de Manhattan es sin duda el parque más famoso del mundo. Estuve en él un domingo y ello me ayudo a conectar con los neoyorkinos viendo como unos paseaban por él con sus niños y mascotas y otros practicaban deporte en el pulmón verde de Nueva York. Hay que explorarlo sin prisa y con un buen calzado deportivo ya que los principales puntos de interés distan entre sí.

Sheep Meadow - Central Park

Sheep Meadow – Central Park

Central Park nació con la intención de ser un espacio de ocio para todos los habitantes y tan solo acercandote a él verás como su objetivo es una realidad. Construido sobre una zona pantanosa, no apta para cimientos de grandes estructuras típicas de la ciudad, es como si su destino hubiera estado escrito.

Atardecer en Central Park

Atardecer en Central Park

Curiosidad: Me llamó la atención la gran cantidad de placas que se encontraban en los bancos. Por lo que puede averiguar no es más que una forma de dejar plasmado un mensaje personalizado a cambio de la friolera de 7500$ (unos 5800€) .La iniciativa nace de la Sociedad Conservadora del parque, que a cambio de esa cantidad se ocupa del mantenimiento del banco de por vida

Bethesda Terrace - Central Park

Bethesda Terrace – Central Park

Web Oficial: http://www.centralparknyc.org/

Bryant Park

Ubicado tras la majestuosa Biblioteca Pública de Nueva York este acogedor parque está rodeado de rascacielos que te harán sentir como una pequeña hormiga. El atardecer aquí es precioso, aún así recomiendo la visita diurna y sentarse a tomar un respiro mientras pateamos la ciudad. Incluso los más pequeños pueden disfrutar de “Le Carrousel”, un precioso tiovivo de inspiración francesa.

Bryant Park

Bryant Park

Curiosidad: En los años 80 este parque era conocido como el parque de las Jeringuillas ya os imaginareis el porqué.

Vistas desde Bryant Park

Vistas desde Bryant Park

Web Oficial: http://www.bryantpark.org/

High Line

Alejado del Midtown es un ejemplo a seguir por todas las ciudades del mundo. Es el resultado de la reconversión de una vía de tren, abandonada desde los años 60, en zona verde. Un impulso también a la zona en la que se encuentra ya que aparentemente parecía descuidada. Espero que tomen medidas similares y sigan embelleciendo el entorno. Justo debajo se encuentra el “Chelsea Market”, un gran mercado de alimentos.

High Line

High Line

Curiosidad: Este parque se encuentra a 9 metros sobre el asfalto.

High Line

High Line

Web Oficial: http://www.thehighline.org/

Madison Square Park

Aquí suelen realizarse exposiciones temporales de esculturas durante todo el año. Sin dejar atrás la posibilidad de admirar el precioso Flatiron Building, el Metropolitan Insurance Tower y el New York Life Insurance Building coronado por una aguja dorada.

Flatiron Building

Flatiron Building

Otro ejemplo a seguir es su exclusivo parque para perros donde sus dueños los sueltan libremente para que correteen y jueguen entre ellos.

Metropolitan Life Insurance Tower

Metropolitan Life Insurance Tower

Web Oficial: http://www.madisonsquarepark.org/

Brooklyn Bridge Park

Un muelle en desuso convertido en lo que para mí es el parque con las mejores vistas de Manhattan y sus puentes. Ver atardecer en este lugar ha sido una experiencia que jamás olvidaré. Existe wifi gratis. Se puede llegar a pie, cruzando el puente de Brooklyn o bien en metro. Eso dependerá del planing de cada uno. Os animo a pasar una tarde entera y ver como nos regala un hermoso Skyline.

Vistas desde Brooklyn Bridge Park

Vistas desde Brooklyn Bridge Park

Anécdota: Un chico intentó tanto conmigo como con el resto de personas que allí nos encontrábamos grabar un vídeo en el que dijéramos que el lugar no era para tanto y que “Gante” era una ciudad mucho más bella que Nueva York. En mi caso no lo logró ya que nunca he visitado Gante así que es imposible que opine. Pero sí pude observar que algún turista o habitante sucumbía a sus peticiones.

Skyline en Brooklyn Bridge Park

Skyline en Brooklyn Bridge Park

Web Oficial: http://www.brooklynbridgepark.org/

Transporte desde el aeropuerto JFK en Nueva York

¿Y si me dejan tirada en el JFK? Esta fue la pregunta que me estuve planteando unos días antes de emprender el viaje. La que hizo que buscara otras alternativas de transporte desde el  John F. Kennedy.  El hotel aseguró que,  una vez en el aeropuerto y previa llamada telefónica por nuestra parte, mandarían a alguien para trasladarnos. Pero como “mujer precavida vale por dos”  😉  busqué alternativas. O sea un “Plan B”. Uno de mis objetivos es volver y ordenando documentación y planos de mi primer viaje, mi bombilla se encendió. Por lo que decidí  redactar esta “utilidad viajera”, tenerla a mano para mi «Soñado Regreso”  y compartirlo con todos vosotros.

avion

Bus (Guagua para los canarios)

Desde el JFK se pueden coger cada corto espacio de tiempo dirección Manhattan. Llegan hasta las estaciones de Port Authority, Grand Central y Penn Station. Esta opción la descarté,  prefería el metro. El coste del billete es de 15$ más o menos. El tiempo estimado del trayecto dependerá de las condiciones del tráfico, una media de 60 minutos.

Taxi

Tan pronto como cruzas la puerta de salida del JFK, ahí están, esa inconfundible hilera de Vehículos amarillos que te recuerdan desde el minuto uno que has llegado a la Gran Manzana. Lo que se siente en ese momento es de difícil descripción, tienes que vivirlo. Con respecto a sus tarifas tienen una cuota fija que asciende aproximadamente a unos 45$ por el trayecto, 5$ del peaje y 1$ de propina. El tiempo estimado del trayecto dependerá de las condiciones del tráfico, una media de 30 minutos.

Hilera taxi

Combinación Air Train – Metro

En este aeropuerto no existe metro, sino una línea de “air-train” que conecta con el “subway”. Esta fue la alternativa que estudié ya que me iba a decantar por ella de darse la situación de que no fueran a recogerme. Esta es la opción más barata, ya que el coste del “Air-Train” es de 5$ (más o menos) y el billete de metro es de 2$ aproximadamente. Valorando que podríamos utilizar la “Metrocard” para ambas vías si la compramos una vez nos bajamos del Air-Train.  Nos encontraremos con una máquina dispensadora. Ojo! Apunto que los 5$ los pagaremos al bajarnos en la estación de metro elegida, y no al subirnos al Air-Train. Es la diferencia que tiene con el metro, el cual si tenemos que pagar antes de subir.

Ya tengo mis maletas ¿y ahora?

Deberemos seguir los paneles indicativos hacia el “Air-Train”. Cuenta con tres líneas.

1. Línea de conexión entre terminales dentro del mismo aeropuerto (totalmente gratuita). La podemos utilizar por ejemplo si tenemos que recoger un coche de alquiler (que se encuentra en otro terminal dentro del mismo aeropuerto) o bien coger otro vuelo.

2. Línea dirección estación de metro Howard Beach”, al bajarnos aquí tendremos que pagar los 5$ o bien comprar la Metrocard y coger línea azul A.

3.Línea dirección estación de metro “Jamaica”, donde elegiremos la línea azul E o bien la marrón J o Z.

Os dejo Imagen, con unas Flechas verdes que señalan las estaciones de metro “Howard Beach” y “Jamaica”.

recortado metro

Una vez bajamos en estas estaciones tendremos que tirar del subway. A partir de ahora eligiremos bien quedarnos en la línea que hemos cogido desde un primer instante (A, E, J o Z), ya que nos deja en alguna parada próxima a nuestro Hotel, o bien realizar algún transbordo. Tanto para una opción como para otra os recomiendo mi guía de metro, os dejo enlace al post

https://tevatelleva.com/2012/12/13/mi-guia-del-metro-de-nueva-york-new-york-subway/

 Termino señalando que en Internet existen muchas más posibilidades de traslado como Transfers, microbuses…….hasta Limusinas o Helicópteros para los más solventes. No os hablo de ellas ya que no se encontraban dentro de mis opciones. Espero que este post os ayude a comprender mejor la forma de traslado en la Big Apple. Estas pautas y precios son factibles tanto para el trayecto hacia como para el trayecto desde JFK a Manhattan.

limuheli

Bailando como una «Drag Queen» : Carnaval 2013 Gran Canaria

Con este post inauguro una nueva sección en mi blog denominada «Eventos». He elegido para ello la «Gala Drag Queen».  El origen de este espectáculo se remonta al año 1998, mejorando año tras año. Conseguir entradas para poder asistir es tarea difícil. Os dejo enlace a la siguiente noticia para que le echéis un ojo a este artículo que se hace eco de las decenas de personas que «acampan» en la zona para asegurarse la compra de la entrada. Otras alternativas son a través de la venta online en la siguiente web  o bien adquirir algún pack turístico ofrecido por empresas privadas. Si la opción es online hay que acudir al stand ubicado en el parque para canjear los justificantes enviados vía email por la entrada original. Este trámite se realiza en los días previos a su celebración.

P1050191

P1050239

Poco os puedo decir….. os ánimo a vivirla alguna vez. Plataformas de vértigo, mucha música y atrevimiento han echo que esta gala forme parte de mis eventos preferidos del Carnaval de mi isla. Es uno de los platos fuertes del programa y se celebra en la capital, concretamente en el «Parque de Santa Catalina». La afluencia de candidatos es tal que se debe realizar una preselección para determinar cuales serán los finalistas que opten al título.  A lapreselección también se puede acudir con entrada. La duración es de aproximadamente unas 3 horas. Los asientos se distribuyen en torno al escenario a modo de sillas en la zona de platea, gradas y zonas reservadas a personas con algun tipo de discapacidad.

P1050192

 Roberto Herrera fue conductor de la gala acompañado por la Terremoto de Alcorcón , Ángel GaróXayo Moreno. De entre los 16 aspirantes a la corona, el primer finalista fué «Drag Xoul» con su fantasía «Okobango, la joya del Kalahari» seguido por «Drag Eriko» con el diseño «Made in China» y por «Drag Orión» y su fantasía «Desde Las Vegas». Amenizaron el evento «Marta Sanchez», «Amadeux», «Brequete» y «Rozalla».   Os dejo algunas de las pocas fotos que pude realizar así como un pequeño vídeo de  segundos en un momento puntual de la gala. Estuve la mayoría del tiempo bailando y aplaudiendo, lo poco que logré captar con la cámara os lo hago llegar para que tengáis una perspectiva de como lo viví.

P1050227

P1050235

A %d blogueros les gusta esto: