Después de un verano repleto de playa y unos días en la ciudad de los rascacielos me apetecía disfrutar de la naturaleza de mi isla. El lugar elegido fue Tejeda. Tomando como referencia la capital os diré que está a unos 44km de distancia, a una hora y media en coche, por una carretera plagada de curvas, entre pinos y vegetación.El pueblo se encuentra en el interior de una caldera volcánica, caldera de hundimiento, rodeado de un paisaje dominado por los monolíticos basalticos, el más conocido «El Roque Nublo», símbolo de la isla. El pueblo se caracteriza por una arquitectura dominada por piedra, madera y teja. La presencia de los balcones canarios de origen mudéjar así como las casas cueva son evidentes.  Estas últimas fueron refugio de los primeros  pobladores de la zona que las hacían habitables. Hoy día  existen muchos alojamientos en este tipo de viviendas   con todo tipo de comodidades.

Comenzamos el día paseando por sus calles y tomando un aperitivo en una de sus muchas terrazas. Disfrutando de las preciosas vistas bautizadas, por Miguel de Unamuno, como «Tempestad petrificada». El mirador situado en el pueblo ofrece unas vistas espectaculares.

El lugar ofrece varios tipos de alternativas. En el «Museo de Abraham Cárdenes Guerra» escultor nacido en el municipio, existe una exposición fija de su obra, así como exposiciones itinerantes de artes plásticas. En el se encuentra un punto de información turística del municipio y de la isla en general.El horario es de Martes a Viernes 11:00 – 15:00 Sábados 11:30 – 14:30 Domingos y festivos 11:30 – 16:00. «El Museo de las tradiciones»  se encuentra en una casa tradicional canaria y muestra la historia y tradiciones  de los tejedenses. Incluso con una muestra interactiva. El horario es de Martes a Domingo 11:00 – 16:00 y Sábados 11:00 – 15:30. «El centro de plantas medicinales» alberga en sus 5000 metros cuadrados, una sala expositiva donde conocer los diferentes remedios naturales medicinales, una sala polivalente ,donde realizar múltiples actividades y un jardín con lugares de descanso donde observar los distintos tipos de plantas, agrupadas  según usos y propiedades. El horario es de Martes a Sábados: 11:00 a 15:30.Domingos y festivos: 11:00 a 16:00.

Hablar de Tejeda es hablar del Almendro, de donde nacen exquisitos dulces artesanales  como los «Mazapanes» o el «Bienmesabe» que combinado con helado deleita nuestro paladar. Existe una dulcería tradicional en el pueblo de visita obligatoria .

Con respecto a las Fiestas populares, las realizadas en honor a la Virgen del Socorro, se  celebran en el domingo siguiente al 8 de septiembre.»La fiesta en honor al Almendro» es muy popular entre los gran canarios, celebrada en el mes de febrero en honor a la floración de los almendros.

¿Has probado algún producto típico realizado con almendras? ¿Cual es tu preferido?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: