¡Muy buenas a todos! Sí, me despido. Este año toca su fin y lo termino con una entrada después de demasiado tiempo sin publicar. Y es que este 2016 ha sido un año horrible. Tanto a nivel personal como a nivel viajero. Espero en 2017 deleitarlos con nuevas aventuras tanto dentro como fuera de mi isla. Hace unos meses, en Septiembre, tuve el placer de descubrir un nuevo alojamiento en el municipio más extenso de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana.

image1

Lo que destaco es la admisión de todos los miembros de la familia, sin distinciones ni límites de peso. El encuentro de alojamientos de estas características no debería ser una tarea tan ardua. Están perfectamente acondicionados y los peludos de cuatro patas son bienvenidos.

Piscina en zona común

Piscina en zona común

La zona, ubicada en el enclave turístico de “Maspalomas”, es muy tranquila y  la podemos «definir»  como residencial en la que viven muchas familias que aún ofrece apartamentos y bungalows de alquiler. No era necesario coger vehículo para acceder a servicios como restaurantes o supermercados.

Salón cocina en planta baja

Salón cocina en planta baja

Incluso, para todo aquel que disfrute caminando, se  puede llegar de esta forma a la playa, a un gran centro comercial que abre los 365 días del año, así como a parques de peludos o parques en los que practicar deporte . Si tuviera que indicar un «pero», en cuanto a la experiencia, es la no existencia de zona habilitada en la playa de Maspalomas para poder disfrutar en ella con los peludos. Tantos kilómetros de playa en los que nuestros peluditos están vetados es algo que me indigna.

Terraza

Terraza

El alojamiento se llama “Bungalows Vicksol”. Están rodeados de jardines, cuentan con una piscina grande y una pequeña para niños. Mi bungalow tenía dos plantas, terraza privada, dormitorio con dos camas individuales, televisión libre, un baño en planta alta, un aseo en planta baja y una solana con lavadora y cocina con microondas.

Dormitorio en planta alta

Dormitorio en planta alta

El alquiler lo realicé a través de la web que suelo utilizar casi siempre para mis reservas, “Booking”.  Aprovecho para desearles a todos una feliz navidad y buen final de año. Nos vemos en 2017. Gracias queridos míos por seguir ahí, que todos nuestros sueños se hagan realidad.

Baño en planta alta

Baño en planta alta

Y por último especial mención a los que siguen a través de las redes sociales, a pesar de mi falta de regularidad y año marcado por la ausencia en las mismas ¡Gracias, Gracias, Gracias por no abandonarme mi gente bonita!

¡¡Muy buenas a todos!! ¿Se ha resistido el primer post de 2016 eh? Pero como dice el dicho “Más vale tarde que nunca”. Y….¡Aquí estoy! Sigo hablándoles de mi bella isla Gran Canaria, mientras no llega ese viaje que parece que se me resiste. Espero que este año se alineen los planetas a mi favor y pueda cuadrar una escapadita. Nos vamos a dos zonas del bello municipio de “Ingenio”. En primer lugar, les hablaré del pueblo costero del “Burrero”.

Si te gusta el viento, siéntate y disfrútalo. Playa del Burrero

Si te gusta el viento, siéntate y disfrútalo. Playa del Burrero

En un simple paseo nos brindará un atisbo de lo que fue la huella de un, para mí, gran proyecto que no perduró en el tiempo. En mi humilde opinión, el Street Art es arte. Y sí, es cierto que muchos estropean con sus horrendas pintadas el paisaje urbano. Pero más cierto es aún que existen una gran cantidad de artistas vetados por el sistema y que no pueden deleitarnos con su arte. Como casi siempre «pagan justos por pecadores».

20151121_133908

Hace ya más de 10 años en este pueblo se llevó a cabo una gran iniciativa. No dudé en asistir al evento clamada por la curiosidad ¿Un pueblo decorado casi íntegramente por Street art creado por graffiteros de prestigio mundial? ¿Un evento con música en directo? Por supuesto, digno de vivir.Y sí, me encantó. El Burrero lucía precioso, como nunca lo he visto. La iniciativa fue bautizada con un gran evento y su nombre fue el de “Canarias Urban Art Festival”. El pueblo se llenó de arte visual y acústico durante varios días.

Huellas del Street Art (Playa del Burrero)

Huellas del Street Art (Playa del Burrero)

Desgraciadamente no tengo fotografías para mostrarles. Era una época en la que no se vivía tan pendiente ni de la cámara ni de las redes sociales, por lo menos yo. Así que lo que les muestro son imágenes de esas huellas, un vestigio de lo que hubiera podido permanecer como una iniciativa de vanguardia.

Unos practican deporte y otros disfrutamos de las vistas (Playa del Burrero)

Unos practican deporte y otros disfrutamos de las vistas (Playa del Burrero)

Aún así, el paseo por el pueblo es recomendable. Si te gustan los deportes acuáticos y ligados al viento entonces más que un paseo, puedes practicar tu actividad favorita. Ya que es una zona en la que predomina, y pega con fuerza. Su playa es de callaos y arena negra, tiene restaurantes y una pequeña avenida no transitada por mucha gente, permitida a los peluditos y junto al mar.

Playa del Burrero

Playa del Burrero

Seguimos en la villa de “Ingenio” y ahora nos vamos hasta su casco histórico. ¿Qué destacar? Pues su esencia, su estrecha relación con la artesanía tradicional así como su MARAVILLOSO, con mayúsculas, “Festival Internacional de Folclore”. El cual también he tenido la suerte de disfrutar.

Disfrutar del folclore del mundo en Ingenio. Evento totalmente recomendado (Bailarines griegos, fuente de la imagen www.pixabay.com)

Disfrutar del folclore del mundo en Ingenio. Evento totalmente recomendado (Bailarines griegos, fuente de la imagen http://www.pixabay.com)

Una muestra solidaria de pueblos que nos deleitan con pinceladas folclóricas y multiculturales de los “5 Continentes”. Para los interesados decirles que es un evento que se celebra en la segunda quincena de mes de Julio y les aseguro que no les dejará indiferentes (Siempre que te gusta el arte, la música, el baile, la danza, el color, la percusión, la cultura del mundo…)

Bailarinas del Perú (fuente de la imagen www.pixabay.com)

Bailarinas del Perú (fuente de la imagen http://www.pixabay.com)

Hablemos de sus calles, empedradas y plagadas de legado en forma de viviendas, ornamentación de cantería, preciosas esculturas en su bella plaza de la Candelaria… Un entorno lleno de parajes naturales que vivir y un paisaje urbano deleite para la vista. A la par que muchos otros lugares de mi isla de los que aún no he hablado. Vivo rodeada de rincones maravillosos. A los que poquito a poco iré dándoles su merecido hueco por aquí. Todos y cada unos de ellos son dignos de compartir, independientemente de la asiduidad con la que yo los visite.

Preciosa la Plaza de la Candelaria

Preciosa la Plaza de la Candelaria

Por último hablarles, en especial, del arte del “Calado”. Nombrar a esos artistas que lo trabajan en todo tipo de vestimentas, manteles, paños….Un claro ejemplo de creación de belleza sobre tela con el hilo de algodón como material y con infinidad de motivos.

Esto ha sido un pequeño resumen de lo grande y maravilloso que es Ingenio. Y tú, ¿Algo que aportar?

Escultura homenaje a la figura de

Escultura homenaje a la figura de «Las Lavanderas»

¡Muy buenas a todos! Una reciente conversación con unas personas tras su viaje a Nueva York ha sido la culpable de que me anime a escribir esta entrada. Voy a volver, y espero que no sea en un futuro muy lejano. Una de las cosas que percibí en Manhattan fue la gran variedad de tiendas de moda existentes. Todo un paraiso. La ciudad de las tentaciones, en realidad ¿Qué ciudad no invita a ir de Shopping? Por ahora todas y cada una de las que he visitado lo hacen, incitan. Y aquí está una pecadora, me encanta ir de compras.

Foto 3-12-15 13 40 47

En Nueva York pasé todo el viaje con el síndrome de “abstinencia tarjetera” seguro que alguno de ustedes lo entiende. Solo disfruté de las compras el día que visitamos el “Woodbury common premium outlets” a una hora del centro de Manhattan (Pueden leer la entrada en el siguiente enlace  https://tevatelleva.com/2012/05/14/dia-5-shopping-maradona/  ) ¿Qué si lo recomiendo? Ya han pasado 4 años y la ropa de marca que adquirí aún la sigo usando. Su calidad es fantástica y el precio al que la conseguí mejor aún. Pero tal y como comento en la entrada pierdes un día entero. Habrá que valorar la duración de la estancia. Sí es un viaje corto en mi opinión es preferible realizar las compras en la propia ciudad.

P1010210

Aquí van las opciones de compras dentro de la ciudad y que en la próxima ocasión me gustaría “catar”. No tuve la oportunidad de mirarlas con detenimiento pero sí que lo suficiente como para escribir un post con los puntos que han hecho que me decida por esta alternativa de shopping la próxima vez. Nueva York es una ciudad que a simple vista puede parecer cara, pero creedme que no es así. Y sí, existen “semáforos en rojo” en tiendas que solo se ponen «en verde» para los más adinerados pero existen otras alternativas para el bolsillo medio. Por lo que ¿Comprar en Fith Ave, Madison Ave así como boutiques sofisticadas del Soho y del resto de la ciudad? No entra en mis planes. Salvo que me toque la primitiva, entonces sí. Sin dudarlo.

P1000961

Opciones económicas que pude apreciar y que sin duda cataré:  “Century 21” entré y salí. Me dije «¡Esto es un mundo! Y puedo pasar aquí perfectamente todo el día» Así que no dejé de golisnear un poquito y me fui. Básicamente ropa de marca, perfumes, calzado, ropa de hogar…. Con grandes descuentos, como mínimo un 50%. Otros grandes almacenes a los que les dedicaré tiempo será  “Macy´s”  lo poco que vi se asemejaba a la línea del descrito anteriormente.

P1010804

**Puntos a tener en cuenta:

-En las etiquetas se indica el precio y encima aparece el rebajado,de manera general un mínimo del 50%

Impuesto al consumo: No está incluido en los precios que aparecen en las etiquetas, se impone una vez hagamos la compra efectiva. El porcentaje de este impuesto es un 8,875% y veremos su actualización en la web del NYC.GOV

               *La ropa y calzado que no supere los 110$ no están sujetas al impuesto

-Tener presente que algunos grandes almacenes cuentan con descuentos para visitantes turistas. Estos bonos se solicitan en el mostrador “Visitor Center” del centro comercial.

-Las liquidaciones de Stock son más frecuentes que aquí. No se ciñen al final de cada temporada, aunque con la incorporación de días como el “Black Friday” les estamos siguiendo los pasos.

Horarios. Las tiendas abren todos los días. No recuerdo ver ningún comercio cerrado nunca. Abrían por lo general sobre las 10 de la mañana y cerraban sobre las 9 de la noche.

-Entré en tiendas distribuidoras oficiales como Asics o Adidas y los precios eran muy parecidos a los de aquí.

-Por último les dejo esta tabla  general comparativa de tallas USA/Europa para que se hagan una idea:

Ropa  Tallas
  XXS XS S M L XL XXL
EUROPA 34 36 38 40 42 44 46
USA 0 2 4 6 8 10 12

 

Calzado  
  Tallas
EUROPA 37 37,5 38 38,5 39 39,5 40 40,5 41
USA 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10

Foto 3-12-15 13 30 56

Opciones de compra por las cuales me han preguntado en bastantes ocasiones:  “Apple”, por supuesto que visité la Apple Store. ¿Qué recuerdo? ¿Con qué me quedo de la tienda? No puedo hablar ni de precios ni de atención por parte de su personal. Estaba plagada de gente y fue imposible informarme. Pero la entrada fue suficiente para recordar las preciosas escaleras de cristal que comunicaban las plantas así como los detalles de cristal mezclados con el metal. Chinatown, cero compras. Sí que nos ofrecieron bolsos y relojes de las primeras marcas a precios de chiste. Sentí agobio en esta zona e incluso miedo. A cada paso que dábamos se nos acercaban y nos susurraban sus ofertas…no me gustó y no me lo plantearía como opción de compra. Sí que recomiendo su visita para sentir esta parte de la ciudad.

P1010190

¿Qué me dicen? ¿Alguna sugerencia o recomendación basada en sus experiencias en la Gran Manzana?

Hoy traigo un destino “exclusivo” Una isla que ninguno de ustedes ha pisado, ni ustedes ni nadie que yo conozca. En principio, la isla de “San Borondón” es tan solo una leyenda. A los canarios nos contaron en nuestra infancia la historia de una octava isla (con permiso de mi bella isla “La Graciosa” y nuestra hermana de corazón “Venezuela”). Les cuento la versión que conozco (existen varias) Según el relato un monje irlandés llamado “San Brandamo” y su séquito salieron a lomos de una ballena o una embarcación recubierta de pieles (esto dependerá de nuestro grado de imaginación) a través del océano atlántico y durante 7años en búsqueda de la “Isla del Paraíso”.

Foto 5-9-15 14 22 58

La encontraron. Narra la leyenda que habitaron la isla durante años y un buen día, mientras celebraban una misa, comenzó a hundirse. Los valientes conquistadores tuvieron que volver a adentrarse en el mar para no desaparecer con ella. ¿Dónde se encontraba el paraíso? En Las Canarias ¿Lo dudaban? Si esta leyenda fuera cierta “San Borondón” (Del léxico canario al que adaptaron el nombre del monje irlandés) se encontraría entre las islas de “La Palma”, “La Gomera” y “El Hierro” Es más, yo tengo mis dudas sobre su existencia.

Foto 5-9-15 14 23 42

No solo porque se hallaran mapas de la época y la misma fuera motivo de conquista para españoles y portugueses. Sino también por los recientes movimientos volcánicos registrados en la isla del Hierro. Son factores a tener en cuenta y que incitan pensar que “San Borondón” quiere volver a la superficie. Y…¿Por qué no es posible? A todo esto debemos sumar que muchos aseguran haberla visto e incluso fotografiado y grabado. Nuestros antepasados creían firmemente en su existencia estableciendo incluso sus coordenadas.

Foto 5-9-15 14 19 47

Esta leyenda medieval alimentó las ansias aventureras de muchos trotamundos del S.XV incluso en siglos posteriores nuestros hermanos herreños y palmeros aseguraron verla. La pregunta es : ¿Puede ser todo fruto de un exceso de gofio en sus dietas? o ¿Realmente existe un islote que quiere abrirse paso entre nosotros? Pues el tiempo nos dará o no la razón. Pero lo que está claro es que siempre ha existido gente con ansias de mundo, de cultura, de nuevos horizontes, de…….¡Vida! y un claro ejemplo de ello son “San Brandamo” y su séquito. Nos demuestran que con tan solo una pizca de ilusión y mucha valentía: ¡Se puede cruzar el mar!

Foto 5-9-15 14 20 57

¿Y qué debemos hacer nosotros ante esas vidas que atraviesan el océano para llegar a nuestras tierras, en búsqueda de nuevos anhelos, de nueva vida? ¡Ayudarlos! Que se una llegada cargada de satisfacción y logro para esas personas ¡Que sea voluntaria!  ¡Que no sea huida del horror! No puedo evitar pensar al escribir esta entrada en esas personas que se juegan la vida en la búsqueda desesperada de ese “Nuevo mundo” de esa “Vida digna”……porque todos tenemos derecho a ella, porque nadie tiene derecho a quitar ni restringir los derechos humanos que nos acompañan desde el momento en el que nacemos, porque todos somos hermanos, porque todos estamos aquí de paso, porque este mundo no es nuestro, porque no tenemos el derecho a discriminar a nadie por sus orígenes, porque todos nacemos y morimos, porque es una obligación, un deber, una necesidad acabar con esas desigualdades que nos rodean, porque todos tenemos DERECHO a “SOÑAR CON UNA VIDA MEJOR”, porque es un DEBER el que todos tengamos “UNA VIDA DIGNA”

Foto 5-9-15 14 24 31

Ha llegado el final del viaje a Ámsterdam. En esta entrada relato lo acontecido el sexto día en esta estupenda ciudad. La mañana la pasamos en el pulmón verde de la urbe, el “Vondelpark”. Rodeado de majestuosas casas del S.XIX es un parque que originariamente se llamaba “Nieuwepark”. Después de la instalación de la estatua del poeta y dramaturgo “Joost Van Den Vondel” (Obra de Louis Royer) adquirió el nombre actual.

Escultura Joost Van Den Vondel

Escultura Joost Van Den Vondel

Vondelpark

Vondelpark

El día irradiaba sol desde que amaneció. Mi cuerpo notaba, después de unos días, su ausencia y necesitaba sentirlo. Decidimos alquilar bicicleta en las inmediaciones y probar como se me daba la circulación tanto dentro como fuera del parque.

Vondelpark

Vondelpark

En ese mismo instante me di cuenta de que lo mejor hubiera sido haber optado por esta alternativa en los primeros días de la estancia, confirmando así si hubiera sido capaz o no de moverme en bici en las siguientes jornadas.La conclusión después de la experiencia: Dentro del parque sí que pude ir de un lado para otro sin problema alguno.

Vondelpark

Vondelpark

El asunto cambia al salir a la vía pública. Me puse nerviosa y en cuanto pude me desvié hacia una calle en la que, aparentemente,no había nadie….una vez dentro leí el cartel que la presidia: “NO BICIS» .Tocó bajarme e ir andando de vuelta al «Vondelpark».

Vondelpark

Vondelpark

La gran cantidad de bicis, peatones y la velocidad con la que circulan en la vía publica fueron factores determinantes que influyeron en mis “nervios” así como en la capacidad de mantener el equilibrio. Sin embargo en el parque sí que disfruté. Tanto del paseo en bici como de sus prados, fuentes, estanques, jardín de rosas, esculturas….Un imprescindible en la capital holandesa.

Vondelpark

Vondelpark

El Vondelpark y sus alrededores tienen un fuerte vinculo con la época de la revolución cultural, cuando Ámsterdam se convirtió en el magisch centrum (Centro mágico de Europa). Entre 1960 y 1970 los hippies se apoderaron de ella y ocuparon las casas vacías. Las autoridades convirtieron en aquel entonces el parque en un dormitorio al aire libre. Aquí también se encuentra el “Vondelbunker”, un refugio antiaéreo de 1947 transformado en 1968 en un centro juvenil. Utilizado hoy para conciertos underground y cine.

Vondelpark

Vondelpark

La tarde discurre por la zona de Jordaan y el oeste de la ciudad. Una zona en la que cuanto más te adentras más percibes su ambiente obrero. Destaco de esta parte de la tarde la calle “Haarlemmerstraat” en la que existe una gran cantidad de establecimientos en los que curiosear y perder la noción del tiempo.

Adentrándonos en el Oeste de la ciudad

Adentrándonos en el Oeste de la ciudad

Seguimos andando y llegamos al “Westerpark” una gran zona verde que no decidimos explorar por la hora y lo alejados que nos encontrábamos del centro. Me apetecía regresar, estaba anocheciendo y sinceramente el entorno me incomodaba por lo acontecido unos minutos antes.

Westerpark

Westerpark

Les cuento la pequeña anécdota: Justo antes de llegar al «Westerpark», de repente, un chico enchaquetado y vestido de negro que iba en bicicleta se nos acercó. Andábamos por una calle poco transitada. Paró enfrente sin dejarnos avanzar. Para sorpresa nuestra comenzó a hablarnos en español. Básicamente se presentó, nos contó su procedencia, se interesó por nuestro viaje…etc. Ante esta situación yo escuchaba ESTUPEFACTA….me resultaba un panorama tan raro.

Atardecer en el oeste de Amsterdam

Atardecer en el oeste de Amsterdam

Hasta que….¡Pum! El chico nos suelta sin anestesia: «Tengo de todo, de lo mejor, de lo ultimo, las mejores drogas de la ciudad ¿Queréis? ¡No os vais a arrepentir! » En ese momento me subió una adrenalina por todo el cuerpo y solo pensaba en salir corriendo de allí. Lo primero que me pasó por la mente fue ¿Y si tiene una pistola? ¿Y si nos atraca por decirle que no? En ese instante y sin haber mediado palabra antes le dije: «¡Otro día! Muchas gracias». El chico dijo: «Siempre me encontrareis por aquí»  y se fue sonriendo en su bicicleta …..y yo ….¡Temblando!

Vondelpark

Vondelpark

Desde aquí cogimos una guagua (no había posibilidad de tranvía) y regresamos hasta la Estación Central. En resumen la tarde fue relajada, apenas utilicé la cámara, entramos en algún que otro “Brain Café” y nos perdimos andando por los laberinticos canales de esta preciosa ciudad.

Brain Café

Brain Café

**Reflexión fin del viaje:

Toca hacer balance. Sin dejar atrás su belleza arquitectónica así como la magia de sus canales y grandes museos, he de decir que lo que resalto es el bienestar que allí sentí (menos el pequeño mal trago del ultimo día claro 😛 ) Aluciné con el grado de inclusión del miembro peludito de la familia en el día a día de sus ciudadanos. Algo favorecido por las normas y leyes de convivencia, ya que en la mayoría de las ocasiones aquí nos vemos vetados por el cartelito “Perros No”. Pero por otro lado, es culpa nuestra, de nuestra falta de civismo y respeto por la convivencia en el entorno común. Habitual en nuestro país es tirar un papel al suelo y ni inmutarse, que nuestro peludito defeque en la calle y seguir andando como si nada…….y así un largo etc. ¡Así nos va! Ojalá algún día todo esto quede atrás y, como siempre digo,ojalá veamos una “España con un antes y un después”. ¿Qué si volvería a la capital holandesa? ¿La recomiendo? 100% Sí. Es una ciudad que enriquece en todos los sentidos y los 6 días de estancia me parecieron insuficientes. Por último un aplauso a sus habitantes, cordiales y dispuestos a prestar la ayuda requerida en todo momento, incluso siendo pacientes con esta viajera que tiene el inglés como asignatura pendiente.

Hola Hola, hoy traigo cinco puntos que no encontrarán en guías turísticas de mi bella isla Gran Canaria. Los tres primeros lugares son playas a las que se accede a pie a través de unos senderos nada complicados y de poca distancia. Son caminos que se pueden hacer perfectamente con niños. Todos disponen de una zona en la que dejar los vehículos y una vez estacionados tan solo debemos caminar.

Camino que lleva a la Playa del Juncal

Camino que lleva a la Playa del Juncal

En todos los casos el trayecto es de menos de una hora de duración a paso lento,disfrutando de las vistas. Al ser zonas aisladas no disponen de servicios como aseos públicos, bares o comercio alguno. Por lo que tenemos que ir bien provistos si nos apetece pasar el día. Algo que les recomiendo encarecidamente. Suelen estar muy poco frecuentados por turistas y esporádicamente pueden pasar por ellos grupos de senderistas.

Camino hasta playa del Juncal

Camino hasta playa del Juncal

Comenzamos con la “Playa del Juncal” .Se encuentra en el municipio de Agaete en los límites del municipio de Gáldar en el noroeste de la isla. Aguas cristalinas y tranquilas, pero de rocas. ¿Les he dicho ya que soy fan de las playas de rocas verdad? Los caminos a través de los cuales accedemos a estas playas, en las que se puede practicar nudismo, están cargados de belleza salvaje y en los que (salvo en determinados puntos) la presencia de la mano humana no es la protagonista.

De camino a la Playa del Juncal

Camino a la Playa del Juncal

¿Se imaginan? Caminar por un barranco protegido en sus flancos por grandes riscos de corte limpio y que a la par proporcione un toque inhóspito y salvaje. Son pocos y cada vez menos, pero existen. Y espero que sea así siempre.

Playa del Juncal

Playa del Juncal

La siguiente es una playa situada en un entorno que podría ser perfectamente utilizado para el rodaje de cualquier película inspirada en el lejano oeste americano. Si Clint Eastwood lo hubiera descubierto no hubiera dudado en rodar en estos parajes un wéstern.

Acceso a pie a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Acceso a pie a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

La playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes en la costa del municipio de Mogán es digna de visitar y ser sustituida por cualquier otra opción turística en la que la aglomeración será la protagonista. Unos de los pocos lugares del sur de la isla que no están explotados turísticamente.

De camino a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

De camino a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Volvemos al municipio de Agaete, pero esta vez nos vamos hasta una zona en la que disfrutaremos de un baño en medio de la nada sintiendo el todo de la naturaleza,consecuencia de las vistas que nos ofrece el chapuzón.Pocos lugares nos regalan un baño con estas panorámicas de lujo.

De camino a la Playa del Juncan

De camino a la Playa del Faneque

 “La Playa del Faneque” Es, en estado puro, volcánica y con la arena negra propia que la caracteriza. Su acceso está limitado a pleamar o bajamar. En el primer caso llegar hasta ella es imposible. Situación que se daba cuando la visitamos.

Acceso a la Playa de Faneroque (pleamar imposible)

Acceso a la Playa de Faneque (pleamar imposible)

Pista de tierra hasta la "Playa de Faneroque"

Pista de tierra hasta la «Playa de Faneque»

Faneroque visto desde el camino hacia la playa del mismo nombre

Faneroque visto desde el camino hacia la playa

Aún así la zona está plagada de pequeños charquitos en los que puedes disfrutar de un chapuzón si el estado del mar lo permite. Siempre debemos ser precavidos, ya que si las dos primeras playas de las que les he hablado se caracterizan por la tranquilidad de sus aguas, esta se enfatiza por lo contrario.

Un baño con vistas de lujo

Un baño con vistas de lujo

Ahora vamos a secarnos y vestirnos.Toca disfrutar de un mirador: “El Mirador del Mulato”. Encabeza las vistas del barranco de Mogán y las imágenes que proporciona hablan por sí solas.

Carreteras que atraviesan el centro de la isla

Carreteras que atraviesan el centro de la isla

Mirador el Mulato

Mirador el Mulato

Sí amigos, esto que ven son las impactantes imágenes de la montaña de Tauro, Cruz de Mogán y Pinar de Ojeda. Todo este territorio forma parte de la reserva mundial de la Biosfera de Gran Canaria. Y, en mi caso, descubrí este mirador en una ruta en moto desde el centro de la isla (Parque Rural del Nublo) hasta el mar (Puerto de Mogán). La carretera es estrecha, con muchas curvas y el trayecto en coche puede resultar algo tedioso. Así que si tienen la oportunidad de hacerlo en moto…. ¡Adelante!

Vistas desde el mirador "El Mulato"

Vistas desde el mirador «El Mulato»

Vistas desde el mirador "El Mulato"

Vistas desde el mirador «El Mulato»

Bueno, estamos en una isla, y aquí no podemos perder por mucho tiempo el mar de vista… Así que por último les llevo a un mirador y una cala situada en un pueblito costero del que es muy poco probable oigan hablar a una persona que no sea lugareño. Sí, no le den más vueltas, han tenido suerte, han topado con una bloguera que se los cuenta 😛

Mirador del Pescador

Mirador del Pescador

Lo primero que nos encontramos al llegar a esta zona es el “Mirador del Pescador”.  Desde aquí veremos la playa y barrio del mismo nombre: “Caleta de Arriba”. Y como no me gustan los pleitos les diré que se encuentra entre los límites de los municipios de Gáldar y Santa María de Guía. Un lugar objeto históricamente de disputas jurisdiccionales entre ambos municipios.

Caleta de Arriba

Caleta de Arriba

Antiguamente era lugar de arribo de barcas cargadas de pescado fresco y mayoritariamente vendido en el mismo lugar. El que no se vendía era trasladado por las mujeres de la zona en bañeras cargadas en su cabeza por los caminos de Roque Prieto hasta las zonas de mayor población como la Atalaya y en centro urbano de Santa María de Guía. Es un entorno en la que puede hacer viento y en la que también se debe estar atento al estado del mar.Frecuentemente es azotada por el fuerte oleaje.

Playa y gruta de la Virgen con Zoom

Playa y gruta de la Virgen con Zoom

Su fiesta popular en honor a “Nuestra Señora del Mar”  tiene lugar en el mes de Agosto con el encendido de la Santa Cruz. La gruta que alberga la imagen de la virgen se encuentra situada en la misma playa (el punto azul que destaca en la fotografía). Desde ahí es embarcada y recorre distintos puntos costeros de los alrededores.Regresando al mismo lugar a la finalización del recorrido marítimo. Momento en el que es desembarcada y paseada en procesión por las calles del Barrio de Caleta de Arriba.Un festejo populoso y multitudinario a la par que desconocido.

Hoy les hablo de la “Finca de Osorio”. Un entorno en el que se funden naturaleza, historia, leyendas, educación medioambiental, fenómenos paranormales, fauna, deporte, cine, convivencia…. ¡Sea por la razón que sea cualquiera de ellas es una excusa perfecta para visitarla! Con respecto a su ubicación les diré que se encuentra situada en la carretera que une los municipios de Arucas y Teror, a unos 2km del último, municipio al que pertenece.

Finca de Osoriio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Su acceso está regulado y es gratuito. Pueden concretar visita según pasos establecidos por el Cabildo Insular de Gran Canaria. La finca cuenta, en la “Casa Principal”, con un aula para la naturaleza con el objeto de educación medioambiental. Dispone también de albergue para grupos y será habitual encontrarnos con visitas escolares entre semana y runners, senderistas, familias así como grupos de amigos los fines de semana. En esta finca se han celebrado eventos deportivos que cobran cada vez una mayor importancia en las Islas, algo que me alegra enormemente. Y….. ¡El miembro peludo de la familia también nos puede acompañar!

Casa Principal

Casa Principal

Casa Principal

Casa Principal

Merendero Finca de Osorio

Merendero Finca de Osorio

Abarca una superficie formada por más de 200 hectáreas. La casa principal es una edificación antigua que será fácil identificar porque en ella destaca un elemento típico de nuestra arquitectura: Los balcones canarios de madera. Podemos perdernos por sus caminos rodeados de tierras de cultivo y naturaleza pura o si lo prefieren, disfrutar plácidamente del entorno en la zona de mesas y bancos. Aún así no deben desaprovechar la oportunidad de dar un paseo y contaminarse de la energía que desprende. Verán fauna, flora autóctona, restos de nuestro antiguo bosque Doramas con reductos de Laurisilva, castaños, robles e incluso árboles provenientes de Europa y América como el alcornoque, el ombú….

Roble

Roble

Tierras de Cultivo

Tierras de Cultivo

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Nos toparemos con un romántico jardín con sus camelias y magnolias así como un alpendre habitado por vacas. Los gallos también están presentes e incluso tranquilas ovejas pastando. Estas tierras fueron pertenecientes al mayorazgo “Manrique de Lara” y destinadas en su época al cultivo. Aún hoy sigue estando presente el cultivo e incluso viven en ellas agricultores que se dedican a esta labor.

Casita de Agricultor

Casita de Agricultor

Alpendre

Alpendre

Alpendre

Alpendre

Este lugar tiene también su lado escabroso nacido en sus orígenes y alimentado con el paso de los años por los hechos y sucesos que muchos afirman haber vivido en ella. Concretamente estos sucesos, cuenta la leyenda, se desarrollaron en el “Patio de las Brujas” también conocido como “Alameda de la Fuente”.

Jardín Romántico

Jardín Romántico

Jardín Romántico

Jardín Romántico

Parque de las Brujas

Parque de las Brujas

Vamos con los orígenes. Después de la conquista de Tamarán (así llamaban a nuestra isla Gran Canaria los antiguos canarios) se llevaron a cabo el reparto de tierras entre los conquistadores y este bosque se le asignó al “Conde de Osorio”. En aquel entonces grupos de brujería lo utilizaron para llevar a cabo reuniones, rituales, cultos e incluso orgías. Una maga francesa “Madame Voisi” se sintió atraída por el lugar y cuenta la leyenda que llevo a cabo ceremonias en las que se sacrificaban animales e incluso bebes.

Fuente en el Parque de las Brujas

Fuente en el Parque de las Brujas

Runner

Runner

Nace así la leyenda de los “Chupasangres”, los personajes que bebían la sangre de los niños que sacrificaban. Según se cuenta todo esto terminó tras el nacimiento del “Tribunal de la Inquisición” en el municipio de Arucas. La familia Osorio se vio en la obligación de designar un equipo de vigilancia para la expulsión y exterminación de estos grupos de brujería y sectas.

Un gallito erguido

Un gallito erguido

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Ovejas en la Finca de Osorio

Ovejas en la Finca de Osorio

Pero este final es el principio de la sucesión de una serie de hechos paranormales en la zona año tras año. Desde el avistamiento de OVNIS así como luces extrañas, hasta la visión de fantasmas, duendes y hadas rodean a la Finca de Osorio. Esto es lo que aseguran algunas personas haber vivido aquí. ¿Ficción? No lo sé, pero siempre se ha oído esta leyenda.

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Como dato reciente en esta finca se celebró, el pasado año 2014, parte del rodaje de la película “Palmeras en la Nieve”. Construyéndose un pequeño poblado y protagonizada por Adriana Ugarte y Mario Casas.

Senderos en la Finca de Osorio

Senderos en la Finca de Osorio

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Para terminar les confieso mi asignatura pendiente para con esta finca. Subir al pico de Osorio a 969m de altura por uno de los senderos que parte de la finca. Espero contarlo en una de mis siguientes entradas.

Finca de Osorio

Finca de Osorio

Pico de Osorio desde Arucas

Pico de Osorio desde Arucas

¡Hola Hola mis niños! Sí, estoy algo perdida y no estoy publicando entradas con la asiduidad habitual. Dicen que existen momentos en la vida que son para avanzar y otros simplemente para mantenerse en pie. Así que…¡Sigo aquí! En pié y así será siempre.Espero que esto sea algo recíproco y no me abandonen. Hoy relato la última parte del quinto día en Ámsterdam. Después de pasar la mañana en el idílico entorno de “Zaanse Schans” cogimos el tren de regreso hasta la Estación Central. Teníamos hambre y volvimos a tirar de los “Febo”, la extraña pero útil combinación de comida rápida y dispensador. Probé la “Kroketten” (croqueta típica holandesa) que podía adquirir bien de forma individual o en de bocadillo. Probé ambas y les doy un aprobado.

Dispensadores Febo

Dispensadores Febo

Kroketten

Kroketten

No son nada del otro mundo pero sirven para reponer fuerzas y seguir caminando.Al igual que las hamburguesas. Tampoco son comparables a las caseras pero saben mucho mejor que las que nos venden en la sección de congelados en los supermercados  (por ejemplo).

Hamburguesa Febo

Hamburguesa Febo

También probamos en varias ocasiones  las típicas papas holandesas. En esta ocasión elegimos un establecimiento cercano al “Febo” y en cuyo letrero lucia el distintivo como el mejor establecimiento de papas con mayor número de votos en los “Países Bajos”. Para que se hagan una idea son como nuestras “Papas Locas” pero en versión “Vip” jajajajaj. Son más gruesas, deliciosas y crujientes. Ya he subido la opinión a «TripAdvisor» pero les dejo nombre y ubicación: «Manneken Pis» en la calle Damrak nº41. Combinables con otros ingredientes y salsas. ¡No se pueden ir de Ámsterdam sin probarlas!

Papas Ñam Ñam

Papas Ñam Ñam

Decidimos dedicar lo que restaba del día a pasear, deambular y apreciar la magia de los edificios y canales con la iluminación nocturna propia que envuelve y distingue nuestras ciudades. Del paseo destaco los siguientes puntos:  El pintoresco “Magere Brug”. Las vistas que ofrece el puente que se encuentra en “Reguliersgracht”, esquina con el canal “Herengracht”, en una zona lujosa y sumamente elegante en el que obtuvimos la vista de 15 puentes en una sola mirada. La “Curva Dorada” del Herengracht de un encanto especial. En Instagram haré repost de las imágenes tomadas por otros usuarios. Estaba tan absorta paseando que dejé de lado la cámara por momentos.

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

Paseo Nocturno

El paseo termina en “Rembrandtplain”. Un animado entorno presidido por la estatua del pintor Rembrandt Van Rijn acompañado por las esculturas de los miembros de su cuadro y obra maestra “La Ronda de Noche”. Intenté sacarlos a bailar……la cervecitas que tomé mientras paseamos me pedían un poco de “dancing» 🙂 pero nada, no hubo manera 😦 Así que tocó acomodarnos en una de sus variadas terrazas, disfrutar de la música, el ambiente y la vida de Ámsterdam. Dimos por finalizada otra maravillosa jornada de esas que solo se viven cuando viajas. Esas que te hacen vivir de manera extraordinaria experiencias ordinarias y habituales del lugar que visitas.

Estatua de Rembrandt

Estatua de Rembrandt

¿Bailamos?

¿Bailamos?

Relax en RembrandtPlain

Relax en RembrandtPlain

Hoy les hablo de la primera parte del penúltimo día en Ámsterdam. El mágico y precioso pueblo de “Zaanse Schans”. No podíamos irnos de Holanda sin ver algún lugar que nos mostrara los típicos molinos Holandeses. En la oficina de Turismo del centro de la ciudad nos lo recomendaron.Sí, es una zona totalmente turística que se encuentra muy cerca del centro, a 15 minutos en tren. Supongo que por la época en la que nos encontrábamos, Octubre, había poquísima gente. Esto hizo que el disfrute fuera pleno, sin agobios, apreciando la belleza de este entorno ribereño al borde del río Zaan.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Partimos de la “Estación Central”. Aquí, en uno de los mostradores situados a la izquierda según entras, compramos los tickets i/v por unos 7€. En el mostrador nos indicaron el andén de salida del tren. Lo mejor siempre es preguntarlo en el momento de compra de billetes ya que los puntos de salida de trenes suelen cambiar de andén. La parada en la que debíamos bajarnos también nos la indicaron, “Koog- Zaandijk”  y el tren dirección “Alkmaar”.

Mapas gratuitos y alquiler de bicis

Mapas gratuitos y alquiler de bicis

En cuanto te bajas del tren y sales a la calle te encuentras un dispensador con mapas desplegables gratuitos. Tan solo debes darle a la manivela y obtendrás el plano del lugar con las indicaciones para llegar hasta “Zaanse Schans”. También nos encontramos con una furgoneta cargada de bicicletas y ofertando la posibilidad de su alquiler. No la alquilamos, cosa de la que nos arrepentimos, hubiera sido ideal explorarla de esta forma. La ausencia de turistas  y ciclistas hubieran permitido una buena mañana de prácticas para mí ¡Qué falta me hace! Tal y como muestro en la imagen superior la posibilidad de hacerse con un mapa o alquilar bicicleta también es factible en el mismo pueblecito. Caminamos unos 10 minutos y tras cruzar el puente “Julianabrug” (tengo foto en instagram) llegamos a nuestro destino. Las vistas que se obtienen de camino son preciosas y paré a realizar fotos frecuentemente. Lo primero que nos llamó la atención al llegar a este idílico entorno fue el olor a chocolate. A medida que andábamos la sensación de pasear por un lugar por el que parecía que el tiempo no había pasado se adueñaba de nosotros. Sin palabras, precioso.

Zaanse Schan

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Desgustación de quesos

Desgustación de quesos

Es una zona que se puede ver perfectamente en unas dos horas, pero nosotros nos lo tomamos con calma y paseamos entrando en casi todas las casitas de madera que nos brindaban la oportunidad. Degustamos gratuitamente chocolate, vimos la fábrica de zuecos y su muestra de artilugios de la época e incluso entramos en una de las casitas que, además de vender quesos, mostraba su proceso de fabricación y te ofrecía la posibilidad de degustar los diferentes tipos.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Ovejas pastando en Zaanse Schans

Ovejas pastando en Zaanse Schans

Estábamos encantados con esta visita en contraste con lo que habíamos visto los primeros días en la ciudad. La mayoría de los molinos estaban en funcionamiento y se podía acceder a ellos. Un gran error fue el no entrar, creíamos que había que pagar y cierto es. Pero una módica cantidad y no nos percatamos que la tarjeta turística incluía un acceso gratuito. Aún así, el paseo nos encantó y las horas pasadas aquí fueron de lo más reconfortantes. Una visita obligada si vas a pasar unos pocos días en Ámsterdam.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

 Pasear por este pueblo pre-industrial, recreado en la Holanda de los S.XVII y S.XVIII, ubicado alrededor del río Zaan y con animales pastando libremente en la zona es una visita ideal para realizarla con niños. Por último mencionar la deliciosa galleta holandesa que probé aquí. Las “Stroopwafels” , una especie de gofres rellenos de caramelo. Las probé en un puesto donde las hacían “in situ” y en otro punto donde la vendían ya hecha. Me gustó más la primera. ¡Menudo vicio!

Deliciosas

Deliciosas

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Datos útiles:

-Localidad Zaanse Schans: Típica zona de molinos Holandeses

-A 15 minutos del centro de Amsterdam en tren.

-Para pasar una mañana o tarde relajada (aunque si vas con prisas la puedes ver en 2 horas en modo Speedy Gonzales)

– Salida y regreso desde la “Estación central” del tren dirección “Alkmaar” parada “Koog- Zaandijk” . Precio i/v por persona 7€.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Hoy les cuento una experiencia que llevo viviendo año tras año aquí,en mi isla Gran Canaria. El gran coso del “Carnaval Internacional de Maspalomas”. Normalmente aprovecho para pasar ese fin de semana en este municipio en el que casi siempre brilla el sol. Llegar a San Bartolomé de Tirajana es como trasladarte a otro lugar del mundo dentro de una misma isla. Me encanta. El evento discurre en un ambiente de fiesta y con buen tiempo entre los meses de febrero/marzo. En esta época en el norte de la isla las temperaturas han bajado y se agradece este cambio sin tener que coger un avión ¿Lo entienden? Por eso siempre les digo que soy afortunada y no solo por nuestro clima, también por nuestras fiestas, nuestro entorno cargado de belleza y nuestras gentes.

Bahía Feliz

Bahía Feliz

Para mí este carnaval es imperdible. Disfrutar de la playa o la piscina por la mañana y acto seguido comenzar a disfrazarte para saltar a la calle y rodearte de gente que busca lo mismo que tu, diversión y risas, no tiene precio.La fiesta no termina en la cabalgata. Puedes continuar en alguno de los pubs o discotecas o bien en el “Mogollón” en el Centro Comercial Yumbo. Este centro comercial es el escenario de la mayoría de los eventos del carnaval. La cabalgata comienza sobre las cinco de la tarde. El recorrido finaliza sobre las diez de la noche aproximadamente.

Tarde de Playa en Bahía Feliz

Tarde de Playa en Bahía Feliz

Calles con un decorado formado por alojamientos y establecimientos destinados al turista y transitadas normalmente por alemanes, noruegos, ingleses…etc. son tomadas en esta celebración por miles de mascaritas, con sonrisa en la cara y bailando al son de la música. Una experiencia que sin duda deben vivir.

Disfrutando en la piscina antes del gran coso

Disfrutando en la piscina antes del gran coso

Cabalgata del sol y la diversión

Cabalgata del sol y la diversión

En ocasiones me he alojado en la misma zona de “Playa del Ingles” y andando llego hasta el epicentro de la cabalgata. En otras he ido en coche y directamente al evento (no lo recomiendo en absoluto). Esta última alternativa viene acompañada de colapso de vehículos y horas de espera para encontrar aparcamiento ¡Imagínense! El año pasado salí de Arucas a las 3 de la tarde y conseguí llegar al evento tres horas después. Fueron 45 minutos de trayecto y el resto del tiempo totalmente estáticos en retenciones y búsqueda de aparcamiento. Por ello mi recomendación siempre es reservar con meses de antelación el hotel o apartamento en la zona. Cada vez es más difícil conseguir y los precios a última hora son desorbitados.

Atardecer en Bahía Feliz

Atardecer en Bahía Feliz

Este año me hospedé en una nueva zona. Nunca les había hablado de ella en el blog. Se trata de “Bahía Feliz”. Una alternativa a los lugares en los que existe una mayor concentración de gente y cuyas playas más cercanas son de piedras. Esto último puede que sea el motivo de que esté menos transitada,  a mí personalmente me encantó. Pero claro,soy norteña y lo mío son las playas de rocas. Un «inconveniente» es la presencia habitual de viento. Lo pongo entre comillas porque siempre se puede buscar algún hueco en el que azocarte o bien puedes elegir la zona de hamacas rodeada de paneles para protegerte de brisa habitual.

Zona de Hamacas en Bahía Feliz

Zona de Hamacas en Bahía Feliz

En coche nos encontramos a 10 minutos de “Playa del Inglés o Maspalomas” y caminando (un largo paseo) o bien a 5 minutos en vehículo podemos llegar hasta las playas de arena «San Agustín» o «Las Burras». Hablemos del Aparthotel: «Monte Feliz». Comienzo por los «peros» . El más importante: ¡No admiten a nuestros peluditos! Como en la mayoría de alojamientos así como playas. Con respecto a esto último hago un llamamiento desde aquí: ¡Nuestros perritos no son ni mascotas ni animales, son parte de la familia! No me parece bien que existan tantos impedimentos para poder ir con ellos allá donde queramos. El segundo «pero» es la ausencia de Wifi en los apartamentos. Tan solo disponíamos de conexión en el Lobby.

Monte Feliz

Monte Feliz

Aún así, la balanza se inclina hacia lo positivo. Aquí van mis puntos a favor de «Monte Feliz» :Trato por parte del personal, perfecto. No es un súper hotel, pero la relación calidad precio está más que justificada. Actualmente está siendo reformado y el apartamento estaba totalmente remodelado. Dotado de todos los utensilios. La zona en la que se encuentra este complejo es un lugar elevado por lo que, si el viento está presente, en la piscina puedes pasar algo de “pelete”. No probé el restaurante ni el Spá, así que no puedo opinar sobre ello. Con respecto al aparcamiento, es de pago. No lo utilicé ya que en los alrededores aparcar fue fácil y en ausencia de zona azul. Las zonas comunes del complejo están bien cuidadas.

Algunas zonas comunes del hospedaje

Algunas zonas comunes del hospedaje

Les dejo acceso a su web por si les apetece ampliar información http://www.montefeliz.com

A %d blogueros les gusta esto: