Hoy os quiero hablar de uno de los lugares catalogados como sello de identidad de Gran Canaria. «El Roque Nublo», situado en el Parque Rural del Nublo, reserva natural. Independientemente de la zona en la que te alojes, es una visita obligada. En el camino hasta el roque podrás disfrutar de las vistas de extensos pinares, abundantes matorrales típicos, como la salvia blanca, el retamar de la cumbre, caracterizado por la retama amarilla……incluso en días claros la vecina isla de Tenerife con su imponente Teide. Tanto el «Roque Nublo» (De más de 70 metros de altura), «El Fraile«, denominado así por su parecido a un monje en oración como «La rana«, a los pies del Nublo, son rocas basálticas en forma de monolito, fruto de la actividad volcánica durante el Pleistoceno.

La zona tiene innumerables lugares acondicionados para la escalada.La calidad de la roca, la altura de las paredes y el clima son aspectos que hacen del lugar un icono en la isla para la práctica de este deporte. Existen decenas de vías de diversas alturas y dificultades abiertas por escaladores pertenecientes a grupos de montañeros de diferentes épocas.

Actualizo esta entrada con mi última y diferente visita al Nublo este 2020. Esta vez acompañada de mi hijo de 23 meses. Subió caminando hasta el llano que lleva al Roque haciendo sólo una parada para tomar agua en todo el trayecto. Tardamos una hora en subir. La bajada la hicimos en la mochila de porteo ya que temíamos que pudiera resbalar.

Terminaré hablando del «Campamento el Garañon», en «Llanos de la Pez «,Tejeda. Una opción para los más aventureros y para los que deseen un alojamiento en contacto directo con la naturaleza. He tenido la suerte de alojarme en este lugar tanto de pequeña, con grupos escolares, como de mayor, con grupo de amigos. El campamento consta de 23 cabañas, de 6 literas cada una, canchas polideportivas, comedor comunitario, baños comunitarios, piscina…etc Se pueden realizar un sin fín de actividades y muchísimas opciones de senderismo,incluida la de llegar hasta el Roque Nublo a pie.

La noche en las cumbres de Gran Canaria no necesita telescopios para ver un cielo limpio y sin contaminación lumínica. Los protagonistas de este tercer horizonte, son las estrellas fugaces y tus deseos.

Comentarios en: "Un monolíto de más de 70 metros, «El Roque Nublo»: Sello de Indentidad de Gran Canaria" (2)

  1. Hola Teva, te acobo de descubrir de casualidad y me he quedado encantada con todo lo que sabes de nuestra isla. Estoy aprendiendo mucho contigo a pesar de ser de aquí XD

    El caso es que en agosto viene un amigo madrileño de visita, y como a él le encanta la astronomía he pensado en ir a ver las estrellas al Nublo.

    Nunca he ido por la noche, ¿qué me recomiendas hacer para montarmelo chachimente? ¿hay algún sitio idóneo para pararse y verlas?

    Mil gracias por tanta info 🙂

    • ¡Hola! Muchísimas gracias por pasarte por mi blog. Fantástica propuesta la de ir a ver las estrellas al Roque Nublo. Lo único que puedo aconsejarte al respecto es que contrates la actividad con expertos que realizan este tipo de salidas nocturnas y organizadas. No puedo recomendarte ninguna empresa en concreto ya que nunca he contratado este tipo de servicio. Sin embargo, sí que conozco personas que han vivido la experiencia y terminan encantados. Te mando un besazo, y muchísimas gracias nuevamente por comentar. Te espero en las siguientes entradas y…¡Disculpa mi tardanza al contestar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: