Este sexto día lo comienzo en el interior oriental Asturiano. Desayunamos muy temprano en una de las cafeterías de la avenida de Covandonga, eje principal de Cangas de Onís donde se encuentra el Ayuntamiento. El casco urbano está salpicado de Casonas-Palacios. Paseamos hasta la “Plaza del Mercado” en la que cada domingo se celebra un mercado donde se pueden adquirir productos del principado.

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Aquí se ubican el “Palacio Pintu” y la “Iglesia Parroquial”. Enfrente de la misma, en un pequeño jardín, se localiza la escultura al héroe “Don Pelayo”. A escasos metros tenemos la “Casa Dago”, oficinas del Parque Nacional de Picos de Europa y  punto de información al visitante.

Parroquia de Cangas de Onís

Casa Dago

Casa Dago

El Puente Romano es uno de los símbolos más representativos de la región y se erige sobre el río sella. Declarado Monumento Artístico desde 1931 de su arco central cuelga una reproducción de la Cruz de la Victoria que junto con su ojiva conforman un emblema de gran importancia en el escudo de Cangas y de todos los asturianos. Lo había visto en vídeos y fotografías y he de decir que en persona impresiona.

Puente Romano

Puente Romano

Cruz de la Víctoria

Cruz de la Víctoria

A las afueras tenemos la “Capilla de Santa Cruz” de importante valor histórico debido a la antigüedad de su fundación. Erigida en el año 737 para dar culto a la Cruz de la Victoria, símbolo del milagro de Covadonga, y sobre un Dolmen visible en su interior. No fue posible verlo  ya que el chico de la oficina de información turística me comentó que tan solo se permitía en épocas turísticas. Una pena, me quedé con ganas de visitar este monumento funerario formado por un montículo en cuyo interior se localiza una cámara sepulcral compuesta por varias lajas de piedra.

Capilla de Santa Cruz

Capilla de Santa Cruz

Para terminar cojo el coche y llego hasta el barrio de “Cangas de arriba” ya que me habían recomendado la visita a la “Capilla de San Antonio”, patrón de la ciudad, hoy abierta al  público como “Aula del Reino de Asturias”. Precioso el Robledal que se encuentra a su vera con una antigüedad de más de cien años.

Capilla de San Antonio

Capilla de San Antonio

El sol aún nos acompaña así que pusimos rumbo hacia Arriondas donde habíamos reservado el descenso del Río Sella en Kayak.

Comentarios en: "Historia para tus ojos, naturaleza para tus pasos : «Cangas de Onís»" (2)

  1. Hola! Estoy planeando un viaje a Asturias y tu experiencia me está siendo de gran ayuda 🙂 Una pregunta, que te quedó por ver que piensas que tiene que ser bonito también?
    Con que compañía contrataste el kayak?

    Muchas gracias 🙂

    • Disculpa por tardar en darte la respuesta….Ufff es difícil contestar. Me quedó mucho por ver y volvería otros 9 días visitando otros lugares totalmente distintos. A voz de pronto añadiría Avilés, Taramundi, La Comarca de los Oscos y el Valle de Navia, El parque natural de Somiedo, algo de Asturias industrial con sus valles mineros, alguna ruta de Senderismo, por ejemplo la que discurre a través de la Garganta del Cares. Por último no recuerdo el nombre de la empresa con la que realizé el descenso. Pero existen bastantes tanto en Cangas de Onís como en Arriondas la puedes contratar. Un saludo Miriam y muchísimas gracias por pasarte por mi blog.Me alegra que te sea de ayuda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: