El “Sendero del Laurisilva” es de aproximadamente 2km de distancia y parte del centro de Interpretación de los “Tilos de Moya”. En este reducto de Laurisilva se conserva la representación más significativa de esta especie, testigo de la “Selva de Doramas”. Estamos ante una Reserva Natural Especial.
Llevarlo a cabo no entraña ningún tipo de complejidad y no hace falta ser un gran deportista ni tener una alta preparación, tan solo ser una persona interesada en disfrutar de la naturaleza que este “pequeño continente en miniatura”, Gran Canaria, es capaz de ofrecernos. De ahí el título del vídeo “Hiking” o “Senderismo” para novatos 😉
Estos Tilos Centenarios pueden llegar a los 20 metros de altura y son los últimos supervivientes a la tala que durante siglos azotó la isla para llenarla de tierras de cultivo y caña de azúcar. En una primera parte del sendero leeremos letreros que identifican cada planta. El sendero está flanqueado por cuerdas que señalan en todo momento por donde seguir.Se trata de un tramo de descenso paralelo a la carretera. Llegamos a una explanada en la que habitan “Tilos” y “Barbusanos” donde la hojarasca cubre todo el suelo. Seguimos andando y llegamos hasta una casa amarilla. En este punto debemos cruzar la carretera y continuar el sendero por el margen izquierdo de la misma.
Tendremos zonas donde descansar y disfrutar del entorno. Llegaremos a una cantonera y una fuente. Una barandilla rústica nos guiará y podremos disfrutar de la vista de lo que queda de la “Selva de Doramas”. Finalmente llegaremos a un punto que atraviesa el antiguo canal de agua y conduce hasta el asfalto. Iremos a parar a una zona cercana al aparcamiento y Centro de Interpretación. Este sendero se puede hacer tanto desde el denominado “Sendero del Bosque” así como partiendo del “Sendero del Laurisilva” ya que ambos finalizan en este punto.
Con respecto a la vegetación predominarán los Tilos pero existen otras muchas como el laurel, barbusano, la faya, el palo, el follao, el góngaro…etc Coexisten aquí varias especies de la flora amenazada en Gran Canaria.
Termino con las indicaciones para llegar al sendero. Lo primero es dirigirnos al Municipio de Moya, una vez allí coger la salida norte del pueblo, por el cementerio, dirección «Guía-Galdar». El centro de interpretacion se encuentra a unos 2km de la Villa. Estad atentos a la carretera y en cuanto veaís un restaurante al margen derecho teneis que tomar la salida que se encuentra justo enfrende de él. Dirección Barranco del Laurel, es una carretera de asfalto que finaliza en un pequeño aparcamiento.
Y por último para el que prefiera vídeo, aquí os lo dejo
Comentarios en: "El Sendero del Laurisilva: Indicaciones y Descripción" (12)
Que buenos recuerdos, en el año 92 conocí este bosque, son preciosos los bosques de laurisilva, en Tenetife, La Gomera y La Palma aún quedan ejemplares preciosos.
Un fuerte abrazo!
Sí ya me imagino! He visitado La Palma y Tenerife, pero desgraciadamente no sus bosques de Laurisilva…Gracias por pasaros, una abrazo para los tres!
Parece una ruta muy bonita, Teva. Hay que ve la de maravillas que tenéis en Canarias… 😉
A qué sí ! Pues ya sabes…a ver si pronto me alegras con un post y una visita por mi tierra. Saludos guapa 🙂
Precioso lugar. Recuerda un poco a nuestros bosques pirenaicos.
Debo confesarte que Gran Canaria siempre ha sido la isla que menos me ha atraído, pero estás haciendo que me replantee esa impresión. Ya me dan ganas de ir a conocerla…
Saludicos.
Gracias! Te aseguro que sí te vienes querrás repetir, Gran Canaria tiene rincones maravillosos. Saludos.
Unas fotos preciosas y un vídeo estupendo!
Un abrazo,
Vero.
Gracias guapísima! Otro de vuelta! 🙂
Precioso lugar, gracias por acercárnoslo! un placer ver las fotos y el vídeo. Un saludito.
Gracias a ti por pasarte! Un abrazo
Muy buen video gracias
Me alegra que te guste! ¡Muchas gracias por estar aquí!