Hoy les hablo de una leyenda que nos han contado a todos los canarios en nuestra infancia y que ha pasado de generación en generación (o eso creía hasta hace poco ): “El árbol maldito de la niña Casandra”. En mi caso la escuché en una de las acampadas del colegio, con el objeto de amenizar las noches y creo que también para que no nos aventuráramos a separarnos del grupo en las caminatas nocturnas. Posteriormente a lo largo de los años he oído varias versiones. Pero me centraré en dos.
La primera nos habla de una niña rebelde, Casandra. En una de las excursiones con el colegio se separó del grupo y desapareció. Por más que la buscaban, no aparecía. Al anochecer, cuando todos estaban en el campamento y dispuestos a dormir, escucharon voces y gritos que provenían de la loma en la que se encuentra el árbol que les muestro en la imagen, ubicado en la “Presa de Las Niñas”. Al día siguiente, alumnos y profesores, fueron en su búsqueda y encontraron a la niña atada, torturada y quemada en el árbol maldito. Desde entonces se oyen gritos y ruidos extraños al anochecer, consecuencia de aquel fatídico suceso. El espíritu de Casandra habita en la zona. Posteriormente se sucedieron innumerables casos de niñas que, al separarse del grupo en las excursiones, desaparecían. Verídico o No, se dice que el nombre de esta presa tiene sus orígenes en esta leyenda o fábula.
Otra de las innumerables historias cuenta que Casandra era una niña que a muy temprana edad se enamoró de otro niño. Esta relación no agradó a la familia de la niña y su padre decidió acabar con la vida de su novio. Ante tal suceso ella hizo un pacto con el diablo para maldecir a sus parientes y a todos los que se oponían a su relación. Y así, innumerables tragedias se sucedieron a su alrededor. Para detener este maleficio decidieron quemar a Casandra en el árbol y destruir la maldición que les perseguía. Repito, variedad de historias podrán escuchar, pero todas con idéntico desenlace:
“La niña Casandra termina quemada en el árbol maldito»
«La Presa de las Niñas» cuenta con una zona recreativa, ideal para acampar (previa autorización y permisos pertinentes), y servicios como baños, agua , mesas, barbacoas….Se encuentra en el municipio de Tejeda, en el barranco de Majada Alta, confluencia de los barrancos Pilancones y la Ñameritas. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y realizar alguno de los innumerables senderos que la rodean.
Comentarios en: "«La Presa de las Niñas y el Árbol Maldito» : Leyenda" (9)
Nos encanta el norte de Gran Canaria y en particular las zonas de las presas, son preciosas.
A pesar de haber vivido en la isla varios años, desconocíamos por completo esa/esas leyendas, escalofriante como casi todas lás leyendas.
Muy buen post,
Muchísimas gracias por pasaros chicos!!Un saludote hasta Tenerife!
Y qué mal se pasaba con estas historias cuando éramos benjaminas 😰😱😭 yo sufría cuando llegaba la hora de contar historias de miedo 👀
En mi caso cuando la escuché por primera vez fue entre risas y juegos….Eso si…¡Nadie se separaba del grupo! Un besote reina 😘
¡Pobre Casandra y su árbol maldito! Cómo nos gustan las leyendas, tan variopintas y algunas que ponen los pelos de punta, pero con ellas hemos crecido y hablan de la Historia de un lugar. Me apunto éste para la próxima vez que vaya a Gran Canaria. Un abrazo de la cosmopolilla 🙂
Hola!! Muchísimas gracias por pasar Patri!
La verdad que es interesante las leyendas, como para hacer una película, me encanta la presa de las niñas para pasarlo en familia o con los amigos.
Hola! Bienvenido y gracias por tu comentario
Es un sitio muy relajante y muy bonito