Archivo para la Categoría "Artículos sobre…."

¿Candados del amor? Sí o No

¿Conocen la tradición o moda de los “Candados del amor”? Les cuento un poquito. Nace en Roma a raíz de la película “Tengo ganas de ti” basada en el libro “Ho Voglia di te” del italiano Federico Moccia. Sus protagonistas engancharon a una farola del puente Milvio (Roma) como símbolo de amor eterno un candado. Desde entonces se convirtió en un fenómeno que se ha ido trasladando a otros países. Inclusive, recientemente comprobé que había llegado a Gran Canaria.  Concretamente en el “Mirador Degollada de las Yeguas” en San Bartolomé de Tirajana.

Candados del amor en el mirador de la Degollada de las Yeguas

Candados del amor en el mirador de la Degollada de las Yeguas

Aquí va mi humilde opinión al respecto. Para los que hayan visto la película o leído el libro y sientan profundamente que este acto simboliza “su” sentimiento de “amor eterno” no me parece mal que lo reflejen de esta manera. Ahora bien, lo que no aplaudo es que este tipo de acción se convierta en una montaña de basura oxidada entorpeciendo el disfrute de monumentos públicos. ¿Qué es eso de tirar la llave a un río? ¿Por qué no se la guardan y la llevan a casa en una cajita como recuerdo? Incluso ¿Porqué no la enmarcan y la cuelgan en algún lugar del hogar para recordar ese maravilloso viaje? Estoy en contra de todo lo que pueda perjudicar a nuestro entorno y patrimonio. En Roma llegó a tales niveles que fue prohibido y es considerado delito.

la foto 1

Sigo con mi humilde visión al respecto.Los países o ciudades no deben “copiar” tradiciones de otros sino fomentar las propias creando tendencias que las favorezcan. ¿Un candado símbolo de amor? No lo termino de ver (puede que leyendo el libro o viendo la peli cambie de opinión) En mi pensamiento el amor debe ser libre y limpio.

la foto 2

¿Por qué no atar a esas barandillas cintas de colores, o lazos de algún material que soporte las inclemencias del tiempo o que sea fácilmente lavable para que su mantenimiento sea óptimo? Un material ligero que cuando el viento esté presente se mueva con el….Es más, esos lazos o ramilletes deberían ser del color de las banderas de las personas que visiten el lugar. Esta es mi visión y tú ¿Qué opinas? Como pueden intuir me encantan los colores y la idea de dejar una huella de nuestro amor allá donde vayamos también es algo que me atrae. Pero debe tener un significado, una esencia propia, tanto del lugar como de las personas que por allí pasen.

20140826_181846

Mirador Degollada de Las Yeguas – Agosto 2014

**Nota aclaratoria: ¡Qué cosas! Después de escribir el post y publicarlo, por unas circunstancias que se han dado he recordado que sí he visto ambas películas españolas (primera y segunda parte). He de decir que la primera me gustó algo que no pasó con la segunda y es por ello que seguramente no las recordara. Aún así, sigo pensando que, para quien tenga un significado, pues perfecto. En mi caso ahora lo veo todo con más claridad y concluyo, en mi opinión, que las películas no me transmitieron el concepto de «amor eterno» y por lo tanto sigo sin verle el «simbolismo» a los candados. Saluditos y mil disculpas por no haberlo recordado.

Contrastes de Gran Canaria a través de sus miradores (III)

Comienzo con unos miradores desconocidos, turísticamente hablando, pero no por ello dejan de ser dignos de visita y admiración. Las carreteras que conducen a ambos son de fácil y rápido acceso. Uno de mis preferidos es el mirador de “La Punta del Faro de Sardina”, en el municipio de Gáldar. Ubicado en el barrio del mismo nombre, en días claros ofrece una puesta de sol inolvidable. La inmensidad del azul del atlántico que finaliza en el horizonte con el imponente Teide, presidiendo la escena, es una de mis miradas favoritas cualquier día del año. Este Faro baliza la navegación marítima de las costas del noroeste, este y suroeste. Es de diseño estándar. Y como apunte, les invitaría a pasar por el “Puerto de Sardina” antes de abandonar la zona.

Mirador "El Faro de Punta de Sardina"

Mirador «El Faro de Punta de Sardina»

El segundo se encuentra en la Villa de Firgas. Hablamos del “Mirador de Las Madres”, se localiza a escasos metros del casco histórico del acogedor municipio. Veremos la confluencia de tres barrancos: El de Las Madres, Guadalupe y Azuaje. Al frente el vecino municipio de Moya, La Montaña Ajódar y como no, si el tiempo lo permite,  el mar y nuestro Teide

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

“Mirador de Las Madres”

Mirador de las Madres

Mirador de las Madres

Sigo con el mirador “Degollada de Las Yeguas”. Al borde del macizo de Amurga y en el Municipio de San Bartolomé de Tirajana. Regala unas panorámicas brutales del barranco de Fataga. La carretera que conduce hasta el enclave será una delicia si te gustan las curvas. Estas, enmarcadas en un entorno semidesértico adornado con Tabaibas, Cardones, Palmeras…..Forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria declarado en 2005 por la Unesco. Hacia unos cuantos años que no pasaba por la zona y me sorprendí al ver como la conocida» moda» de sellar del amor eterno  con un «candado» ha llegado hasta este lugar. Mi opinión……Me parece poco original, no debemos ser ciudades que vamos copiando lo que hacen otras. Debemos ser originales y salvaguardar nuestras propias costumbres y tradiciones.

"Mirador Degollada de la Yegua"

«Mirador Degollada de la Yeguas»

“Mirador Degollada de las Yeguas"

“Mirador Degollada de las Yeguas»

Carretera que conduce hasta el mirador "Degollada de las Yeguas"

Carretera que conduce hasta el mirador «Degollada de las Yeguas»

El cuarto mirador, también incluido en la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria, recibe el nombre de mirador “Caldera de Los Marteles”. Con domicilio en el municipio de Valsequillo es, digamos,  que un gran círculo de unos 80 m de profundidad y unos 550 m de diámetro provocado por el vaciado volcánico. En esta zona se puede pasar en cuestión de minutos de un cielo azul y despejado a un entorno misterioso envuelto por una niebla intensa debido al efecto Foehn. En el lado opuesto a la Caldera, si el tiempo es benévolo, apreciaran “El Roque Grande”, los “Roques de Tenteniguada” y la capital de la isla.

Mirador "Caldera de Los Marteles"

Mirador «Caldera de Los Marteles»

Mirador "Caldera de Los Marteles"

Mirador «Caldera de Los Marteles»

Mirador "Caldera de Los Marteles"

Mirador «Caldera de Los Marteles»

Finalizo con el mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”. Estamos en los límites de los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Tejeda y la Vega de San Mateo constituyendo el punto de mayor altura de la Isla. Forma parte de los espacios protegidos del Monumento Natural Riscos de Tirajana, Parque Natural del Nublo y Paisaje protegido de las Cumbres. Las vistas….. ¡Brutales! De una parte, en la zona del aparcamiento, los Roques más importantes de la isla, el señor “Nublo”, el “Fraile” y el “Bentayga” con el mar de nubes acariciándolos bajo la atenta mirada del imponente Teide.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Nunca he sido testigo de semejante imagen, pero un seguidor me ha comentado en Instagram que en días muy muy claros veremos la silueta de la Gomera junto al Teide. Un paisaje, sin duda, sobrecogedor. En el lado opuesto y tras ascender por una pequeña escalera, llegamos hasta la vista del “Pico de las Nieves”, centro geográfico de Gran Canaria. La ascensión en bicicleta al “Pico de Las Nieves” es de importancia internacional siendo considerado su puerto de los más duros de España por lo que ha ido cobrando protagonismo año tras año . Para terminar comentarles que popularmente este mirador es conocido con el nombre de «Las Bolas» debido al sistema de Telecomunicaciones instalado en esta zona del que es propiedad Las Fuerzas Armadas Españolas.

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Mirador “Pico del Pozo de Las Nieves”

Espero  alimentar vuestras ganas de conocernos. Desde el norte y hacia el centro tendrán la zona húmeda que abre barrancos y laderas hasta las altas cumbres de un verdor en total contraste con la árida zona del sur. Podrían plantearse desde un recorrido rápido a través de los 200km de nuestra costa o bien uno aventurero adentrándose hacia los pueblos del interior contaminándose así de nuestra riqueza paisajística y personalidad propia de cada uno de nuestros pintorescos pueblos.

Candados del amor en el mirador de la Degollada de las Yeguas

Candados del amor en el mirador de la Degollada de las Yeguas

Les garantizo que cualquier itinerario elegido para recorrer Gran Canaria les hará conmoverse y sentir como hemos emergido, con fuerza, del mar a través de nuestras montaña. Notando a cada paso las  huellas volcánicas así como paisajes plagados de calderas, depresiones… Por ello les recomiendo visitar los miradores, son gratis y una estupenda forma de contagiarse del alma de la isla

Mirador Degollada de Las Yeguas

Mirador Degollada de Las Yeguas

Las Islas Canarias no solo están bendecidas con un clima benigno, también están amasadas por tesoros naturales y ofreciendo un contraste digno de admirar, como mínimo,  una vez en la vida. Un ejemplo claro es Gran Canaria, el «microcontinente» real y exótico en una isla volcánica que no les defraudará. En nuestra historia no es de extrañar que fuéramos conocidas por el mundo como “Las Afortunadas”. Nuestro clima, nuestra vegetación, nuestras playas, nuestras montañas… fueron motivo más que suficiente para que piratas y guerreros se fijaran como objetivo adueñarse de nosotros. Fuimos durante los viajes a América puente entre ambos continentes tal y como lo definió Unamuno.

la foto

Si sientes la isla será inevitable colmarte del sosiego de nuestro campo, nuestras playas. Por muy veloz que pase el tiempo, por muy rápido que sucedan las cosas, por muy estresada que sea la vida, esta isla te da fuerzas para afrontar mil y una batallas. Y no solo Gran Canaria, todas hay que disfrutarlas y sentirlas, ya que cada una ofrece lo mismo en diferentes entornos que tienen algo en común……¡Son mágicos!

Y como siempre, gracias gracias gracias por estar aquí, conmigo. Por último comentarles que espero algún día me dejen sus comentarios por aquí con la opinión sobre su experiencia.

 

Anécdotas Viajeras = Sonrisa Garantizada

“Revolución en el Ascensor”. Ocurrió en mi primer viaje, el de fin de curso en el colegio, Galicia. Al llegar al hotel y montarnos en el ascensor rumbo a nuestra habitación comencé a dar saltitos de alegría y decir a mis compañeras: “Ay Ay Ay ¡Ya estamos en Galicia!”. Con tanto salto el ascensor se detuvo y tuvimos que tocar el timbre varias veces hasta que por fin nos “rescataron”. A la mañana siguiente, una de las chicas no quiso bajar conmigo, decía que yo estaba muy revolucionada y no quería arriesgarse a un segundo atasco. Decidió bajar por las escaleras. Todas llegamos al comedor y comenzamos con el desayuno. Entre tanto ella no llegaba y nos extrañó por lo que fuimos a buscarla. Se había caído por las escaleras como consecuencia de una torcedura de tobillo. Pobrecita, pasó todo el viaje con una escayola. En los días de lluvia se ponía una bolsa de plástico para que no se le mojara. En la visita a la Plaza de Santiago de Compostela, al llegar, decidimos sentarnos a la sombra y en el suelo ( única combinación posible) . Y… ¡De repente! Unos extranjeros que pasaban por allí nos miraron y arrojaron 20 duros (Hoy 60 céntimos de euro) La bolsa hizo que pareciera que estábamos mendigando. Nos quedamos estupefactas y desorientadas mirándonos la una a la otra durante unos minutos…..hasta que comenzamos a reír y reír a carcajadas.

la foto 3

La Abeja Asturiana. Imaginaros ir conduciendo por esas maravillosas carreteras y tener que parar en medio de la nada porque una “Señora Abeja” irrumpe en el coche. Abrimos todas las puertas para que abortara su intento de ataque. Una vez logrado el objetivo volvimos a la carretera. Musiquita a todo volumen, ventanillas abiertas y disfrutando del paisaje. Hasta que nos percatamos de que todos los coches con los que nos cruzamos nos tocaban el claxon. Nos miramos y nos dijimos: “Cónchale que simpáticos los Asturianos” . Pero los gestos y el claxon de otros vehículos no cesaba y entonces dijimos: ¿Nos estarán confundiendo con algún famoso? Nos parecía divertido así que nosotros devolvemos el saludo y el claxon. Por fin un coche nos adelantó y se ubicó a nuestra vera gritando: “ELLLL MALETEROOOOO ABIERTOOOOO” jajjajajajaja solo puedo decir que las carcajadas fueron brutales.

3

“El Italianini simpático” Esto ocurrió en Roma. Una de las noches tan solo nos apetecía cenar un simple sándwich con un vasito de leche. Era lo único que nos apetecía. Llegamos a una cafetería y lo pedimos. Hasta aquí bien, el problema vino cuando le dijimos al camarero que a uno de los sándwiches le quitara la mozzarella. En un primer momento nos dijo que sí, pero aún así al llevarlo a la mesa la mozzarella estaba ahí. Se lo volví a decir amablemente y….. ¡Madre mía! ¡Se indignó! Aún así no desistí en mi intento pero el…… “erre que erre” que no no no. Yo le decía: ¿Pero si te lo voy a pagar? Y el “ No No No “. No salía de ahí. El sándwich estaba en la mesa, el volvió a su trabajo. Mientras yo miraba una y otra vez al el sándwich y me dije ¿Pero vamos a ver? ¿Qué pasa aquí? ¿El cliente no tiene siempre la razón? Así que se la quité y la puse en el otro plato. Me levanté, muy enfadada, se lo puse en la barra y le dije tal cual como escribo: “Y ahora, hot hot hot” jajajjajjaja Terminamos los tres muertos de risa (el no tanto) Al siguiente día repetimos el lugar y……¡Sorpresa! Lo primero que dijo al vernos:  “No Mozzarella” jajajjaajajjaja

5

“Deténgame señor agente” En el control de seguridad, al llegar al JFK, me desviaron para pasar por un control distinto al que estaban sometiendo al resto. El agente hizo unas señas poniéndose las manos en la cabeza y yo replique sus gestos, el sonrió y volvió a realizar lo mismo, yo volví a imitar su gesto . A la tercera hizo el gesto que les muestro en la imagen y reproduje nuevamente. El  último gesto tocándose la nariz y  volví a repetir….jajjajjaja terminamos ambos riéndonos (yo sin saber porqué y todo el mundo mirándonos) Finalmente me indicó que continuara y mis acompañantes viajeros, que esperaban por mí, muertos de la risa ante semejante escena. Lo primero que me dijeron fue ¿Pero no te dabas cuenta que lo único que quería el agente era que te quitaras el gorro? Ahora sí, dije jajjajjjajaja

la foto 2

“De excursión al Metro de Barajas” Hacíamos escala en este aeropuerto para coger vuelo de conexión a Ibiza. Se había anunciado que el vuelo se retrasaba. A una servidora se le ocurrió la maravillosa idea de bajar hasta el metro “para golisnear un poco”.En ese tiempo nuestro avión despegó. Cuando fuimos a preguntar a la azafata por nuestro vuelo esta nos dijo, de muy malas formas, que habíamos perdido el vuelo y que la única forma de ir a Ibiza era la de volver a pagar e intentar meternos en el siguiente vuelo. En ese momento el mundo se “vino abajo”. Comencé a llorar pensando en que nos quedábamos sin el coche de alquiler ya que el dinero del que disponíamos se correspondía exactamente con la misma cantidad a la que ascendían los vuelos. Mientras iba a recoger las maletas que habían ordenado bajar del avión mi acompañante se topo con un “comandante” y este se interesó por lo que nos había pasado. Había sido testigo de la actitud déspota de la azafata que nos atendió. Inmediatamente fue hasta donde estaba ella y le “ordenó” que nos metiese en el siguiente vuelo sin abonar absolutamente “nada”. Increíble pero cierto, así lo ordenó y así tuvo que acatar sus órdenes.

1

 ¿Y a ustedes? ¿Qué les ha pasado en los viajes que su recuerdo genere una sonrisa? Gracias por estar aquí, conmigo.

Si lo piensas bien “Lo que no te gusta de viajar” : ¡No Existe!

Siempre que se emprende algún viaje existen motivos o situaciones que no agradan pero a la par siempre debemos intentar rebatirlas con algo positivo. Al final, la peor forma de perder nuestro valioso tiempo es “Quejándonos” en lugar de actuar. Trato con las personas: Una mala cara en una azafata, un camarero, un recepcionista……etc Si te ocurre en el día a día sienta mal, pero si sucede en un viaje, la sensación de impotencia o malestar se multiplica. Después de haber ahorrado y soñado con ese destino lo que deseas es que todo sea “perfecto”. Así que mi clave para hacer frente a estas circunstancias es la actitud y no permitir que me amarguen el día. Lo positivo, aprender a ser un “muro” y que el mal día que se han creado otros no me afecte a mí.

la foto 1

Wifi: Sobre todo después de tener el blog. Pero en muchas ocasiones esto es casi imposible…..así que lo mejor es no perder el tiempo de disfrute intentando buscar y buscar y centrarnos en el hotel. Hoy día en la mayoría disponen de él. Es en ese momento (primera hora de la mañana o por la noche) cuando reflexiono sobre lo acontecido, cuento la experiencia y cuelgo alguna foto. Lo positivo, mayor disfrute de los momentos.

la foto 2

Compras : Ver escaparates y escaparates con cosas preciosas y no poder comprar porque sería una locura, tanto por el equipaje como por el bolsillo. Mi forma de afrontarlo ¡No entrar! Jajjaja. Lo positivo, aprender a resistir las tentaciones. Cazaturistas: Ufff que pesados son, que si foto, que si collar que si postal de recuerdo…….Simplemente los evito y si me encuentro en un callejón sin salida intento que el momento sea de “Risas”. Deben aprender que somos nosotros los que debemos ir a ellos y no ellos acosarnos a nosotros. Lo positivo, las risas que se generan en la situación de intento de “esquinazo”.

P1060305

Esperas en el aeropuerto y horas de avión.Mi forma de pasar esas horas es leyendo toda la información y guía de viaje que previamente he recopilado sobre el destino. También puedes aprovechar para pintarte las uñas….es gracioso como la gente te mira raro pero en alguna ocasión lo he hecho y tan divina…..jajajja Lo positivo, llego al destino con la información fresca Ah! Y las manos arregladitas.

la foto 3

La sensación de inseguridad…..He descubierto que la mejor forma de afrontar los miedos es haciéndoles frente. Lo positivo, descubres que el mundo es más seguro de lo que crees. Aglomeraciones y agobios. En muchas ocasiones inevitable, así que hay que hacerlo lo más llevadero posible. ¿Cómo? Pues charlando con mi acompañante o las personas que están en la misma fila……. Lo positivo, esta es una forma de abrirte a los demás sobre todo para los que nos cuesta entablar conversación con extraños.

la foto 4

No soy Libre: Si, esta es una de las sensaciones más duras que transmiten los viajes. Te das cuenta de la cantidad de cosas que de haber evitado hubieran sido viajes. Lo positivo, a pesar de esos errores “Soy Feliz”. Contaminación, Lo he notado especialmente en Madrid y Nueva York . Me impactó sentir y notar al caminar por las calles su alto nivel de polución. Lo positivo, ser consciente cada día de como nuestras acciones repercuten en el medioambiente.

la foto 5

Familia y mascotas. Pues sí, se les echa de menos. Lo positivo, los valoras aún más e intentas disfrutar de los momentos con ellos de la mejor forma posible.

Estas son mis conclusiones ¿Y las tuyas? ¿Cómo las refutas?

¿Los Museos Aburren? : Depende….»10 Consejos»

Un factor sumamente importante para que el resultado de la visita a un museo sea positivo y no “aburrido” es la planificación de la estancia en el mismo. Es por lo que he decidido plantear este post con una serie de “Tips” que debemos tener en cuenta a la hora de organizar nuestro paso por él.

20131214_112629_1

1. Una vez decidido el destino de nuestro viaje debemos informarnos sobre los museos existentes y decantarnos por aquellos que sean de nuestro interés. Decidiendo si merece la pena visitar 1, 2 o más en función de los días que dure nuestra estancia.

2.Una vez seleccionados lo mejor es documentarse en las webs oficiales sobre horarios, visitas guiadas, precios, y por ejemplo la posibilidad de adquirir una tarjeta turística que nos sirva para visitar varios con algún tipo de descuento o beneficio.

3. Debemos conocer cuál es la obra permanente que se expone en él y saber si existe en esos días alguna exposición temporal, ya que puede que nos interese o no. De las obras que nos ofrece decidirnos por aquellas que consideremos imprescindibles y comenzar la visita por ahí.

la foto 1

4. En los puntos de información de los museos nos entregan un mapa con la identificación de las obras y así guiarnos. Esta opción será sin duda la que hará que no demos vueltas “sin sentido” viendo cuadros y mas cuadros que quizá no nos interesen, convirtiendo la experiencia en tediosa y aburrida. En estos mismos puntos de información podemos apuntarnos a posible tour con guía del propio museo, alquilar “audioguia”….

5.Tener presente el horario en el que vamos a acudir, ya que nos podemos encontrar con un mayor número de personas en las colas de acceso y salas. Añadiendo que los días de mayor afluencia serán aquellos en los que se permite el acceso gratuito.

6. Tener en cuenta la existencia de cafetería en la mayoría de museos por si decidiéramos hacer un descanso y dividir la visita en dos partes.

7. Dejar en el guardarropa todo lo que no necesitamos (cuando menos llevemos encima más disfrutaremos de la estancia)

la foto 2

8. Es importante al realizar la visita con niños, tenerlos en cuenta y valorar la existencia de zonas específicas para ellos. Es muy fácil que se aburran si simplemente nos acompañan y no encuentran un motivo que capte su atención. En Roma observé como una madre paseaba por el Museo a la par que iba explicando las obras a los niños. Parecían entretenidos y se les veía interactuando con ella. Sin embargo también observé a otros con cara de aburrimiento monumental y soltando la típica frase “me aburro” “estoy cansado”. Si desde pequeños hacemos que su experiencia sea tediosa y aburrida, será algo que trasladen con ellos a lo largo de los años.

9. Normas de Vestimenta. En algunos como en el Vaticano (Roma) existen.

10. Realización de fotografías y videos, en la mayoría está permitido pero sin Flash.

La belleza de lo simple que puede transformarse en complicado: Sendero «Charco Azul» Agaete

 

Hoy les traigo un sendero sencillo, apto para niños y mascotas.Ideal para iniciarse en el senderismo y descubrir un bello paraje que nos regala “Gran Canaria”. Esto lo pensaba en 2014 cuando lo hice sin tener que pasar por un barranco azotado por un temporal de lluvia, resbaladizo y por el que no paraba de correr el agua.

Charco Azul en todo su esplendor Foto de

Charco Azul en todo su esplendor Foto de «PhotosGranCanaria.com»

 Realizarlo de manera completa fue misión imposible además de peligroso. Tuvimos que dar la vuelta a mitad de camino y no nos salvamos de mojarnos.

Screenshot_20180406-200936

Febrero 2018 , agua que no paraba de correr y barranco resbaladizo

 

Para disfrutar de su belleza en su máximo esplendor se recomienda hacerlo después de una época de lluvias y poder vivir en directo como esta se transforma en unos bellos saltos de agua al final de la ruta. Esta es la recomendación que siempre había oído pero cuando acudí tras época de lluvias esta era demasiado reciente, esa misma semana, y el agua corría por el barranco de una manera descontrolada y se hacía imposible transitarlo.  En el siguiente video pueden ver como corría el agua por el barranco.

Yo

En mi caso no lo tuve en cuenta, simplemente me apetecía un paseo tranquilo y al que pudiera llevar a mi perrito. En esta ocasión nos acompañaron los dos miembros peludos de la familia y solo puedo decir que hasta pasé miedo por ellos.

El Barranco

«El Barranco del Risco» Totalmente Seco

“El Charco Azul” se encuentra en el barrio del Risco en el municipio de Agaete.La distancia es de casi 4km aproximadamente y puedes tardar en ir y volver unas 2 horas a paso lento y disfrutando del entorno.

«El Charco Azul» Junio 2014

Saliendo desde la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, tenemos que coger la GC2 hasta Agaete y allí la carretera GC200 dirección: La Aldea de San Nicolás. Las indicaciones de como llegar no han variado a día de hoy 04/2018.

Barranco del Risco

Barranco del Risco 2014, sin agua corriendo por el barranco

En cuanto veamos la señal “El Risco” debemos estar atentos y detenernos al ver al borde de la carretera el “Bar Perdomo”.

Zona de Aparcamiento

Zona de Aparcamiento «El Risco»

Ahí dejaremos el coche y justo a la izquierda veremos una señal en una callejuela que nos indicará el inicio de la ruta hasta el precioso enclave.

Inicio de la Ruta

Inicio de la Ruta

Atravesamos el pequeño y empinado pueblo siendo muy fácil llegar hasta un puente.  Este nos conduce hasta el cauce que debemos seguir a través del barranco hasta el charco.

Atravesando

Atravesando «El Risco»

El cauce justo comienza donde señalo en la siguiente imagen con una flecha.

Inicio del Cauce

Inicio del Cauce 2014

Inicio del cauce

Inicio del cauce 2014

Un camino nada complicado. Llegados a un punto veremos que tenemos que cruzar el barranco y es aquí donde podríamos mojarnos si estuviéramos en una época cercana a las lluvias.

Barranco del Risco

Barranco del Risco 2014

Caminaremos deleitándonos con la impresionante geología del barranco y al fondo, al final del mismo, llegaremos a nuestro destino. Sinceramente no me arrepiento para nada, ya que la belleza del paisaje del barranco no defrauda. Ahora toca volver para ver «El Charco Azul» en todo su esplendor.

P1060713

Barranco del Risco 2014

Les dejo un pequeño video de lo que fue este precioso paseo. ¿Qué les ha parecido? ¿Se animarían en cualquier época del año independientemente de la lluvia? Yo, les aseguro que sí. Me encantó. Y me animé, pero a día de hoy no volvería con el barranco en ese estado.  No obstante, tengo que hacer un tercer intento ahora que han parado las lluvias.  En mi cuenta de Instagram @TevaTelleva pueden ver un pequeño vídeo de como corría el agua.

¿Vas a Roma? 10 Tips que te pueden interesar

VISADO.-Para estancias de hasta 90 días no es necesario en ciudadanos de la Unión Europea o EEUU. Sin embargo a la mayoría de los latinoamericanos si se lo exigen. ECONOMÍA.- Roma es como cualquier ciudad del mundo. Si eliges comer o alojarte en zonas turísticas evidentemente será caro. Sin embargo, alejándose de estos focos tu bolsillo se beneficiará. Las propinas no son obligatorias y la moneda oficial es el Euro.

image2

TRANSPORTE.-Por lo que observé durante mi escapada romana “conducir” puede llegar a ser muy estresante. Así que no les recomendaría alquilar coche. El metro fue la opción elegida, sin duda rápida y extremadamente sencilla. Sin olvidar el resto de posibilidades como “Guagua, tranvías, taxis o Autobuses turísticos”. Con la Roma Pass adquieres también una tarjeta de transporte público que puedes usar tantas veces como desees durante las 72 horas de su efectividad. Su precio es de 36 euros y la puedes comprar en Oficinas Turísticas así como museos afiliados. En mi caso en la Oficina Turística del aeropuerto. Lo ideal es dividir los recorridos en paseos a pie.

image

EXCURSIONES.-Una de las informaciones que recopilé antes de iniciar la escapada fueron las alternativas de posibles excursiones de un día en caso de existencia tiempo libre. Pero finalmente los tres días fueron consumidos perfectamente incluso llegando a faltar tiempo. Quizá de estas opciones elegiría alguna para un viaje de 5 o 6 días. Estas son las ciudades a las que puedes acceder a través de las líneas ferroviarias de alta velocidad:

P1060079

-Milán—3h

-Milán—- (Paradas en Florencia y Bolonia) 3h y 30min.

-Turín— (Paradas en Florencia, Bolonia y Milán) 4h y 10 min

-Nápoles—1h y 10 min

ENCHUFES.-En Italia conviven dos tipos. Los españoles y otros con 3 clavijas. Llevé el que compré para viajar a Nueva York (3 clavijas) pero no hizo falta utilizarlo. Lo puedes comprar en comercios como Media Mark, Chinos…..VESTIMENTA.-Esto sobre todo aplicable al “verano” ya que es en la época en la que solemos utilizar minifalda, pantalón corto e ir con los hombros descubiertos. Puede ser un problema y negarnos el acceso a lugares sagrados.

8

 ESPERAS.- Me habían comentado que el acceso al Coliseo o Museos Vaticanos podría ser una verdadera odisea salvo que te levantes a las 6 de la mañana y estés allí tempranito. Pero si llegas y te sorprende la monumental “cola” puedes optar por: En el caso del Coliseo, comenzar la visita por el Palatino o El Foro Romano y en el caso de los Museos Vaticanos iniciar la visita por la Basílica de San Pedro.

7

SANIDAD.-TSE (Tarjeta Sanitaria Europea) permite a los ciudadanos comunitarios ser atendidos. En el supuesto de tener que abonar alguna cantidad esta seria reembolsada a tu regreso. Se puede solicitar en cualquiera de las oficinas de la Seg. Social y si no eres ciudadano de la UE te recomiendo contratar un seguro medico.

3

HORARIOS.-Los horarios de los comercios son distintos a los de España. La mayoría abren a las 8h y cierran a la 13h para volver abrir a las 15.30h y cerrar a las 19.30h. Con respecto al horario de las comidas debes tener en cuenta que el almuerzo es de 12.30h a 14.30h y la cena de 19.30h a 22.30h.

5

FIESTAS Y EVENTOS.-Abril: Fundación de Roma con desfiles de bandas y fuegos artificiales.Junio: Día de la República con espectacular desfile que recorre la vía de los Foros Imperiales.Junio a Septiembre: “Estate Romana”. Cientos de eventos (conciertos, recitales, ferias…)Otoño: “El Romaeuropa” Festival con teatro, danza, ópera….

4

Cualquier cosa en la que pueda ayudarles ya saben,comentario o privado. Intentaré hacer lo que pueda. Como siempre muchísimas gracias por estar aquí, conmigo.

Un paseo por el «Puerto de las Nieves» : Agaete

El lugar que les enseño hoy es uno de tantos que catalogaría como de obligada visita en mi isla. En la vida de un canario es muy habitual decir la frase “Este dominguito vamos a dar una vuelta pa’Agaete”. Por repetidas ocasiones que lo visitemos nunca nos cansamos de este bello rincón de Gran Canaria.

Puerto de las Nieves desde la carretera "Agaete-La Aldea"

Puerto de las Nieves desde la carretera «Agaete-La Aldea»

Pasear por el Puerto de Las Nieves, darte un bañito y tomar algo o comer en alguna de sus muchas terrazas o restaurantes es algo que «Sabe» (como decimos por aquí). Si se vienen a mi isla les aseguro que este municipio no los dejará indiferente. El paseo que les enseño se corresponde a un rincón de Agaete. El más turístico diría yo.

Terrazas y Restaurantes en el Puerto de las Nieves

Terrazas y Restaurantes en el Puerto de las Nieves

Paseando por el Puerto de Las Nieves

Paseando por el Puerto de Las Nieves

También he grabado video pero he decidido no publicarlo ya que la calidad del audio es pésima. La culpa es del viento que normalmente está presente por aquí. Es el único «pero» que le pongo a la villa. Aunque a su favor he de decir que como casi siempre hace buen tiempo en ocasiones esa brisa es de agradecer ya que refresca el día.

Puerto de las Nieves

Puerto de las Nieves

Se encuentra a unos 30 km de la capital y concretamente a 2km del casco histórico de Agaete. Le tengo especial cariño, ya que mi segundo nombre se debe a la virgen de las Nieves que se encuentra en la ermita de esta zona. Nací un 6 de Agosto, y el 5 se celebra la festividad de “Nuestra señora de las Nieves”, y decidieron que ese nombre debía acompañarme 😉

Ermita de Las Nieves

Ermita de Las Nieves

Un icono del municipio y de Gran Canaria es el “Dedo de Dios”. Una formación rocosa surgida del mar y cuyo nombre se debe a su forma original. Desgraciadamente perdió su aspecto original debido a las inclemencias del tiempo que hiciera que se derrumbara en el año 2005 tras el paso de la tormenta tropical Delta. Aún así sigue siendo todo un referente de Agaete.

P1030471

Con respecto a sus playas existen gran variedad del municipio, la mayoría rocosas y de complicado acceso. De ahí su belleza. La más transitada es esta que les muestro “La Playa de las Nieves”. Situada a ambos lados del muelle, el deportivo y pesquero y el antiguo.

Playa de las Nieves

Playa de las Nieves

Es de piedras y aguas cristalinas y cuenta con un paseo marítimo plagado de restaurantes, terrazas así como pequeños establecimientos comerciales. En dirección contraria al Puerto se encuentra al final de la larga avenida una zona de preciosas Piscinas Naturales.

P1060666

Piscinas Naturales

Piscinas Naturales

Les aseguro que la magia del contraste del mar con lo abrupto y verde de los paisajes que rodean a este municipio marinero, no les defraudará. Así que ya saben mis niños no tienen escusa para no pasarse por aquí si vienen a la isla y regalarse un día en este pintoresco entorno donde las casitas son de puro blanco y vivo azul.

Las casitas son blancas y azules

Las casitas son blancas y azules

Por último si he de recomendar un lugar para comer les diría que «El Dedo de Dios» por tradición, es bueno y precio asequible. Para terminar comentarles que este es uno de los puntos de salida para trasladarse a nuestra vecina isla de Tenerife a través de un ferry.

Playa de Las Nieves

Playa de Las Nieves

5 Lugares Imprescindibles en una visita a Gran Canaria

De mi Gran Canaria podría comenzar a recomendarles sitios y creo que no pararía. En este primer post les hablo de 5 que en mi opinión son imprescindibles y no se pueden dejar atrás en su paso por la isla. Los he elegido bajo un criterio totalmente personal… “Son 5 de mis preferidos”. Comenzamos con el “Puerto de Mogán”. Una zona plagada de casitas de colores y atravesada por una red de canales de agua salada que han dado pié a que se la conozca como “La Pequeña Venecia”. Todos los viernes por la mañana se celebra un mercadillo y cuenta con todo tipo de servicios así como playa de arena de arena dorada y aguas tranquilas.

Playa de Mogán

Playa de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán

El segundo es el “Faro de Maspalomas” y su playa. Este faro es todo un referente de mi isla y ha sido testigo de la evolución del turístico municipio de “San Bartolomé de Tirajana”. Nos encontramos ahora en una urbanización lujosa rodeada de hoteles, restaurantes y tiendas de primera. Lo mejor es su maravilloso ecosistema formado por su espectacular “Campo de Dunas”, el “Oasis de Palmeras” y “La Charca”.

Charca

Charca

P1030583

Faro de Maspalomas

Faro de Maspalomas

Campo de Dunas Maspalomas

Campo de Dunas Maspalomas

Continuamos con el “Roque Nublo”. Sello de identidad de la isla que pueden visitar perfectamente ya que existe tanto una zona de aparcamiento como un camino de fácil acceso. En el camino podremos disfrutar de un entorno mágico. Nos deleitaremos con unas vistas protagonizadas por extensos pinares y con suerte en días claros veremos la silueta del Teide dominando el horizonte. El “Roque Nublo” mide más de 70 metros y junto al “Fraile” y “La Rana” a sus pies forman un conjunto de rocas basálticas estampa totalmente distintiva de Gran Canaria.

Mar de Nubes y Teide

Mar de Nubes y Teide Actualizo esta entrada con mi última y diferente visita al Nublo este 2020. Esta vez acompañada de mi hijo de 23 meses. Subió caminando hasta el Roque haciendo sólo una parada para tomar agua. Tardamos una hora en subir. La bajada la hicimos en la mochila de porteo ya que temíamos que pudiera resbalar.

El Fraile, La Rana y el Roque Nublo

El Fraile, La Rana y el Roque Nublo

Arucas, mi municipio. Se extiende en la ladera de un volcán “La Montaña de Arucas”. Les sugiero un tranquilo paseo por el casco histórico disfrutando de sus umbrosas calles y caserío dominado por la Iglesia de San Juan Bautista. Esta fue esculpida piedra a piedra por los labrantes. También tenemos costa y las principales zonas de baño abarcan desde los pueblos costeros “Bañaderos-El Puertillo” hasta “San Andrés”. Me centro en la zona de “Los Charcones” en el Puertillo. Entorno de reciente creación al igual que su paseo marítimo. Aquí las piscinas seminaturales son las protagonistas. Y como dato a resaltar esta zona del litoral aruquense goza desde este año el Galardón de Bandera Azul. Como inconvenientes destacaría la dificultad de aparcamiento los fines de semana y festivos así como la masificación de gente.

Casco Histórico Arucas

Casco Histórico Arucas

Piscinas SemiNaturales Arucas

Piscinas SemiNaturales Arucas

Por último Teror. Una villa cuya patrona ha jugado un papel importante en la isla desde que, tal y como cuenta la leyenda, la Virgen María se le apareció a unos pastores en lo alto de un pino. Su plaza principal es otra zona referente y alberga en su Basílica a nuestra patrona. Si se animan disfrutaran de excelentes ejemplos de arquitectura tradicional canaria donde sin duda lo mejor que podemos hacer es perdernos por sus calles, sentarnos en cualquiera de sus bonitas plazas y deleitarnos con su entorno. Cada domingo se celebra un mercadillo en la plaza principal, “La Plaza del Pino”. Personalmente es el día que menos me gusta ya que el municipio se inunda de gente.

Calle Real de la Plaza Teror

Calle Real de la Plaza Teror

Basílica y Plaza del Pino Teror

Basílica y Plaza del Pino Teror

Seguiré con este estilo de post es los que les hablaré de mis lugares preferidos 😉 Saluditos y………¡¡Gracias por estar aquí!! ¿Qué les ha parecido? ¿Alguno en concreto que les llame más la atención?

6 Paseos 3 Días: Roma

-Paseo 1-

Sin duda, en mi opinión, la mejor forma de empezar el recorrido por Roma es con un paseo por el símbolo por antonomasia de esta ciudad “El Coliseo”. Andar por el corazón de las antiguas ruinas evocadoras será el ingrediente ideal para impregnarnos de la magia que desprende esta ciudad. Desde aquí accedemos al Palatino, el barrio más elegante en la antigüedad cargado de mitos e historia. Nos proporcionará unas estupendas vistas del “Foro Romano” desde el “Orti Farnesiani”. Llegamos hasta el “Foro Romano”, el espacio urbano central de la antigua ciudad.

la foto 2

Con un poquito de imaginación no será difícil transportarnos a la grandiosidad de su pasado marcado por la ostentosidad de sus templos, basílicas y zonas públicas. Llegamos a la elegante Piazza de Campidoglio flanqueada por los palacios que albergan los Museos Capitolinos. Bajamos por su elegante escalinata “Cordonatta” y nos toparemos, pasados unos metros, con un enorme monumento de mármol blanco dedicado al primer rey de Italia, II Vittoriano. Terminamos en la zona del “Mercatti di Traiano”. Un complejo del que resalto la preciosa “Columna Trajana”, cuyos relieves representan las victorias del emperador sobre los dacios.

la foto 1

-Paseo 2-

Caminaremos por el centro histórico plagado de deslumbrantes plazas, palacios y callejones adoquinados donde los protagonistas serán “La Fontana Di Trevi”, “El Panteón” y la “Piazza Navona”. Después de tirar la moneda, de espaldas y por encima del hombro en la “Fontana Di Trevi” y deleitarnos con este conjunto escultórico de figuras mitológicas, caballos salvajes y cascadas de roca toca, patearemos las calles medievales plagadas de turistas y tiendas de souvenir. Llegamos así hasta “El Panteón”.

la foto

Estupefacto observaras este magnífico templo de 2000 años excelentemente preservado. Imperdonable será no entrar y alzar la vista para contemplar la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. Seguimos andado hasta la plaza más característica de Roma. «La Plaza Navona» , un entorno marcado por fuentes extravagantes y artistas callejeros cuyo protagonista es la “Fontana Dei Quattro Fiumi” (Fuente de los 4 ríos) de Bernini.

la foto5

Seguimos disfrutando y hacemos una paradita en el “Campo De Fiori” plagado por un vistoso y colorido conjunto de puestos de mercado. Finalizamos cruzando el Río Tiber y llegando hasta el Barrio de Trastevere. Repleto de animadas terrazas, restaurantes, puestos callejeros y bares, es un lugar ideal para salir en la noche o simplemente sentarte en cualquiera de sus viejos callejones y disfrutar del ambiente.

-Paseo 3-

¿Nos vamos hasta el Vaticano?. En mi caso la visita la comenzamos por la Basílica de San Pedro, debido a la ausencia de filas de espera, todo lo contrario a lo que nos encontramos en el acceso a los Museos Vaticanos. Al adentrarnos en la Plaza de San Pedro, fue inevitable soltar un “Guauu” en toda regla….jajajaj y es que impresiona. En esta plaza de gran magnitud se encuentra el obelisco de 25 m traído desde Egipto por Calígula. A través de ella llegamos a la hermosa “Basílica de San Pedro”.

4

Después de contemplar su inmensa fachada, obra de Carlo Maderno, disfrutamos de su interior. En él se encuentran tres de las grandes obras maestras de Roma: La Piedad, su imponente Cúpula y el Baldaquín de Bernini. Tienes la posibilidad, bien antes de entrar a la Iglesia o bien a la salida, de subir a la Cúpula. Pero asegúrate que la bruma no te imposibilite un disfrute óptimo de las panorámicas…. Por último nos adentramos en los Museos Vaticanos, donde les recomendaría contratar a un guía especializado. Y como colofón y final, visita a la grandiosa y sobrecogedora “Capilla Sixtina”. Ubicada también en el interior de los Museos Vaticanos.

 -Paseo 4-

Ahora toca relajarnos en la zona y alrededores de Plaza de España. Un entorno plagado de gente, donde lo mejor que hicimos fue simplemente “estar” y disfrutar del ir y venir. Como puntos interesantes pues la “Escalinata Española”, la Barcaccia (Fuente que representa a un barco hundiéndose y cuyo autor se cree que fue Bernini) y la Vía de Condotti una de las calles exclusivas y chic de Roma, bautizada (con cariño) como la “Calle del Desconsuelo” jajajjajaj

3

-Paseo 5-

Si es fin de semana no te puedes perder una visita al mercadillo más grande y popular de la ciudad. El “Porta Portese”, concentra más de 1000 puestos con artículos de lo más variopintos. Su horario es de 9.00am a 14.00pm todos los domingos.

la foto2

-Paseo 6-

Por último es inadmisible irse de Roma sin disfrutar de un paseo nocturno que te permita disfrutar de la magia de los colores cálidos tiñendo los monumentos, mármoles y demás ruinas de hoy, grandezas del ayer.

7

Pues resulta que después de escribir este post las ganas locas de volver a la ciudad están otra vez presentes. ¿A ustedes les pasó lo mismo? ¿Cuántas veces has visitado Roma? ¿No la conoces? Gracias a todos por estar aquí, motivarme y compartir conmigo en este, mi pequeño rincón de los sueños,

A %d blogueros les gusta esto: