Archivo para la Categoría "UTILIDADES VIAJERAS"

Transporte desde el aeropuerto JFK en Nueva York

¿Y si me dejan tirada en el JFK? Esta fue la pregunta que me estuve planteando unos días antes de emprender el viaje. La que hizo que buscara otras alternativas de transporte desde el  John F. Kennedy.  El hotel aseguró que,  una vez en el aeropuerto y previa llamada telefónica por nuestra parte, mandarían a alguien para trasladarnos. Pero como “mujer precavida vale por dos”  😉  busqué alternativas. O sea un “Plan B”. Uno de mis objetivos es volver y ordenando documentación y planos de mi primer viaje, mi bombilla se encendió. Por lo que decidí  redactar esta “utilidad viajera”, tenerla a mano para mi «Soñado Regreso”  y compartirlo con todos vosotros.

avion

Bus (Guagua para los canarios)

Desde el JFK se pueden coger cada corto espacio de tiempo dirección Manhattan. Llegan hasta las estaciones de Port Authority, Grand Central y Penn Station. Esta opción la descarté,  prefería el metro. El coste del billete es de 15$ más o menos. El tiempo estimado del trayecto dependerá de las condiciones del tráfico, una media de 60 minutos.

Taxi

Tan pronto como cruzas la puerta de salida del JFK, ahí están, esa inconfundible hilera de Vehículos amarillos que te recuerdan desde el minuto uno que has llegado a la Gran Manzana. Lo que se siente en ese momento es de difícil descripción, tienes que vivirlo. Con respecto a sus tarifas tienen una cuota fija que asciende aproximadamente a unos 45$ por el trayecto, 5$ del peaje y 1$ de propina. El tiempo estimado del trayecto dependerá de las condiciones del tráfico, una media de 30 minutos.

Hilera taxi

Combinación Air Train – Metro

En este aeropuerto no existe metro, sino una línea de “air-train” que conecta con el “subway”. Esta fue la alternativa que estudié ya que me iba a decantar por ella de darse la situación de que no fueran a recogerme. Esta es la opción más barata, ya que el coste del “Air-Train” es de 5$ (más o menos) y el billete de metro es de 2$ aproximadamente. Valorando que podríamos utilizar la “Metrocard” para ambas vías si la compramos una vez nos bajamos del Air-Train.  Nos encontraremos con una máquina dispensadora. Ojo! Apunto que los 5$ los pagaremos al bajarnos en la estación de metro elegida, y no al subirnos al Air-Train. Es la diferencia que tiene con el metro, el cual si tenemos que pagar antes de subir.

Ya tengo mis maletas ¿y ahora?

Deberemos seguir los paneles indicativos hacia el “Air-Train”. Cuenta con tres líneas.

1. Línea de conexión entre terminales dentro del mismo aeropuerto (totalmente gratuita). La podemos utilizar por ejemplo si tenemos que recoger un coche de alquiler (que se encuentra en otro terminal dentro del mismo aeropuerto) o bien coger otro vuelo.

2. Línea dirección estación de metro Howard Beach”, al bajarnos aquí tendremos que pagar los 5$ o bien comprar la Metrocard y coger línea azul A.

3.Línea dirección estación de metro “Jamaica”, donde elegiremos la línea azul E o bien la marrón J o Z.

Os dejo Imagen, con unas Flechas verdes que señalan las estaciones de metro “Howard Beach” y “Jamaica”.

recortado metro

Una vez bajamos en estas estaciones tendremos que tirar del subway. A partir de ahora eligiremos bien quedarnos en la línea que hemos cogido desde un primer instante (A, E, J o Z), ya que nos deja en alguna parada próxima a nuestro Hotel, o bien realizar algún transbordo. Tanto para una opción como para otra os recomiendo mi guía de metro, os dejo enlace al post

https://tevatelleva.com/2012/12/13/mi-guia-del-metro-de-nueva-york-new-york-subway/

 Termino señalando que en Internet existen muchas más posibilidades de traslado como Transfers, microbuses…….hasta Limusinas o Helicópteros para los más solventes. No os hablo de ellas ya que no se encontraban dentro de mis opciones. Espero que este post os ayude a comprender mejor la forma de traslado en la Big Apple. Estas pautas y precios son factibles tanto para el trayecto hacia como para el trayecto desde JFK a Manhattan.

limuheli

Bailando como una «Drag Queen» : Carnaval 2013 Gran Canaria

Con este post inauguro una nueva sección en mi blog denominada «Eventos». He elegido para ello la «Gala Drag Queen».  El origen de este espectáculo se remonta al año 1998, mejorando año tras año. Conseguir entradas para poder asistir es tarea difícil. Os dejo enlace a la siguiente noticia para que le echéis un ojo a este artículo que se hace eco de las decenas de personas que «acampan» en la zona para asegurarse la compra de la entrada. Otras alternativas son a través de la venta online en la siguiente web  o bien adquirir algún pack turístico ofrecido por empresas privadas. Si la opción es online hay que acudir al stand ubicado en el parque para canjear los justificantes enviados vía email por la entrada original. Este trámite se realiza en los días previos a su celebración.

P1050191

P1050239

Poco os puedo decir….. os ánimo a vivirla alguna vez. Plataformas de vértigo, mucha música y atrevimiento han echo que esta gala forme parte de mis eventos preferidos del Carnaval de mi isla. Es uno de los platos fuertes del programa y se celebra en la capital, concretamente en el «Parque de Santa Catalina». La afluencia de candidatos es tal que se debe realizar una preselección para determinar cuales serán los finalistas que opten al título.  A lapreselección también se puede acudir con entrada. La duración es de aproximadamente unas 3 horas. Los asientos se distribuyen en torno al escenario a modo de sillas en la zona de platea, gradas y zonas reservadas a personas con algun tipo de discapacidad.

P1050192

 Roberto Herrera fue conductor de la gala acompañado por la Terremoto de Alcorcón , Ángel GaróXayo Moreno. De entre los 16 aspirantes a la corona, el primer finalista fué «Drag Xoul» con su fantasía «Okobango, la joya del Kalahari» seguido por «Drag Eriko» con el diseño «Made in China» y por «Drag Orión» y su fantasía «Desde Las Vegas». Amenizaron el evento «Marta Sanchez», «Amadeux», «Brequete» y «Rozalla».   Os dejo algunas de las pocas fotos que pude realizar así como un pequeño vídeo de  segundos en un momento puntual de la gala. Estuve la mayoría del tiempo bailando y aplaudiendo, lo poco que logré captar con la cámara os lo hago llegar para que tengáis una perspectiva de como lo viví.

P1050227

P1050235

Mi guía del metro de Nueva York – New York Subway

Una de mis grandes dudas a la hora de emprender el viaje  era el saber o no moverme por uno de los metros más grandes del mundo. Vivo en una isla, Gran Canaria, en la que no disponemos de este medio de transporte y mis usos en otras grandes ciudades han sido en España y de manera puntual. La sencilla explicación que os voy a facilitar  me ayudó  a moverme por la Gran Manzana. Es por ello que quiero compartirlo. Lo primero es hacerte con un plano del metro, son gratuitos y te lo entregan en cualquier taquilla. En mi caso en la recepción del hotel disponían de ellos. Otra alternativa es descargártelo en pdf en este link

http://www.mta.info/nyct/maps/submap.htm

P1000758

Las tres Claves:

Situate, este será el punto de Inicio y Fín de cada día. En mi caso boca de metro cercana al hotel en Queens.Los círculos negros del mapa se corresponden con las paradas de los  trenes “Locales”. Estos se detienen en todas y cada una de ellas. Los círculos blancos son las de los trenes “Express”. Estos son más rápidos deteniéndose tan solo en las de color blanco. El ahorro de tiempo es considerable para largos trayectos………Pero debido a mi inexperiencia me recomendaron que los primeros días me desplazara con el “Local”(Recordad círculos negros).

2º Elije destino.Uptown” (Norte-Arriba) o “DownTown” (Sur-Abajo). Este es un punto primordial ya que existen algunas paradas de metro a las que se accede por distintas bocas, situadas en calles opuestas. De ahí la dirección, (recuerda Uptown-Downtown).En otras no es necesario salir de la boca, sino elegir el andén correcto. Siempre está señalizado en los paneles informativos colgados en paredes o techos. En la siguiente foto señalo con una flecha uno de los paneles.

P1000759

3º Identifica los colores. Las líneas de metro están asignadas a colores y estos a su vez a números o letras. Es tan simple como identificar el color que se detiene en tu parada destino y  prever si tienes que hacer algún tipo de transbordo antes  para cambiar de color y llegar a él. Os pondré un ejemplo de una situación real.

Ejemplo

La flecha número 1, es el lugar de partida y regreso de cada día parada, Grand AV Newtown. En mi caso boca cercana a mi hotel en Queens.La número 2 corresponde con la parada próxima a Times Square, 42st Times Square.Así que el tren que cogí fue en la boca o anden dirección «Downtown». La línea, la amarilla, ya que como veis llega hasta la parada destino (Flecha número 2). Para el regreso realizé exactamente el mismo trayecto por el mismo color. Pero en este caso debía elegir dirección «Uptown» en la boca o anden de Times Square (Flecha 2).

Voy a complicarlo un poco, esta vez la opción es Harlem, Flecha número 4. Situemonos, Flecha 1, dirección Downtown. Parada en la número 2, ya que tengo que cambiar de color y hacer transbordo. Toca elegir dirección, en este caso «Uptown». Color rojo, pero con cuidado ya que la línea se bifurca cogiendo una dirección el tren número 1 y otra los trenes 2 y 3. Si la visita fuera a la Universidad de Columbia, parada 116St Columbia U(Flecha número 3) tendría que coger el tren de la línea roja pero con el número 1. Ya que es el único que llega hasta ella. Sin embargo si el destino fuera Harlem, parada 116 St (Flecha número 4), podría coger los trenes de la línea roja 2 o 3.Miradlo en el mapa y lo veréis claro. Si quisiéramos volver  a Times Square, habría que elegir boca o anden con dirección «Downtown» línea roja y volveriamos a la flecha número 2.

Estas fue mi esquema mental siempre a la hora de utilizar el subway

cuadro metroUna vez asumida la forma en la que debía moverme, me dirigí a una máquina dispensadora de tarjetas “Metrocard”. Admiten pago en efectivo, tarjeta de crédito o débito. En mi caso tuve que usar la de crédito ya que la opción “pago en efectivo” no se encontraba operativa y no existía en el andén taquilla donde los operarios me pudieran solventar el problema. Eliges el idioma en el que quieres realizar la compra y fácilmente  paso a paso obtienes la tarjeta. Es de uso ilimitado en cantidad de viajes pero limitado en el tiempo. Es decir si compras la de 7 días, puedes subir y bajar tantas veces como quieras.Se puede utilizar tanto en metro, como en bus local e incluso en el teleférico a Roosevelt Island. Su efectividad  se limita a 7 días desde el primer momento en que la usas. Su precio ronda los 29$. El precio de la tarjeta de duración de 30 días oscilaba unos 104$. El billete individual 2,50$. Mi opción  fue la tarjeta de 7 días y billetes individuales para los tres días restantes.Esta tarjeta es de uso individual, cada usuario debe adquirir la suya.Una vez validada queda bloqueada y no puede volver a usarse hasta pasados unos 20 minutos.

2

Por último datos generales que considero importantes. Horario. El metro está operativo 24 horas. Pero a partir de la media noche no todas las bocas están en funcionamiento.Frecuencia. Nunca esperé más de 15 minutos por un tren. En horas punta pasan cada 2 o 5 minutos. Dudas.Los “usuarios” del metro me ayudaron y solventaron en determinados momentos. Muy amables los neoyorkinos. Sin embargo los operarios… «no coment». Seguridad:  Mientras esperas tu tren, si existe poca gente, es recomendable permanecer bajo la señal amarilla “During off- Hours Trains Stop Here” para que el interventor nos vea. Evitar montar en vagones vacíos. En ningún momento sentí ningún tipo de miedo o inseguridad. Pero reconozco que no utilicé el metro a partir de las 22.00pm. Show.Sí,  experimenté en más de una ocasión la sorpresa de la introducción de algún pasajero con guitarra, acordeón……o cualquier instrumento y deleitarnos con sus canciones. El primer día lo recuerdo…….puf inolvidable. Eran unos mariachis mexicanos y los bellos se me pusieron como escarpias. Recuerdo exactamente lo que pensé “Guaaauuu esto es New York, New York»

Si quereis conocer como salir del aeropuerto JFK dirección Manhattan o como llegar hasta él os dejo enlace que puede ser de utilidad

https://tevatelleva.com/2013/06/07/transporte-desde-el-aeropuerto-jfk-en-nueva-york/

(más…)

Nueva sección en mi blog. Día a Día en mis viajes.Cataratas del Niágara y Nueva York.

He creado nueva sección, con accesos directos a mi día a día en los viajes. Vídeos, relatos escritos así como fotografias. Creo que a la hora de interesarse por un lugar en concreto es cómodo y útil.

Vídeos completos: 70 minutos

Relatos escritos

Album fotográfico

Vídeo: «Paseo gratuito en el Ferry a Staten Island» Nueva York

Este post está dedicado a lo que para algunos es simplemente un medio de transporte para ir y venir día a día a trabajar. El ferry a Staten Island es una atracción para todo aquel turista que visite la ciudad. Su carácter gratuito y su flexibilidad horaria hicieron que desde un primer momento tuviera claro que lo utilizaría. Es más, cuando vuelva repetiré en una franja horaria diferente. Las vistas nocturnas  del Lower Manhattan, Ellis Island, el puente Verrazano y la Estatua de la Libertad son de película. Se trata de un trayecto de unos 45 minutos y unos 8km de distancia a través de las tranquilas aguas del río Hudson. Les recomiendo subir una planta y posicionarse en  la cubierta, en el lado derecho a la ida y en el izquierdo a la vuelta. Aquí les dejo el vídeo para que se hagan una idea.

American Falls: Algunas Atracciones

Como en el lado canadiense, en el lado americano existe un parque con diversas opciones de ocio.Para informarte de la oferta de las actividades así como sus precios habría que acudir al Visitors center. Es un centro de información, venta de entradas, recuerdos……Una atractiva opción es adquirir la Niágara Discovery Pass, te ahorrará ún % importate en cinco de las atracciones en Cataratas del Niágara EE.UU. La entrada al centro es gratuita. El  Niagara Scenic Trolley,hace paradas en varios lugares por todo el parque, podemos subir y bajar cuantas veces queramos.Nos permitirá una visión general en una ruta de cinco kilómetros. El precio es de 2€ adultos y niños 1$, los 7 días de la semana.

Cave of the winds, abierto normalmente hasta la penúltima semana de octubre y desde mediados de mayo. Creo que es la atracción que te permite estar más cerca de las cataratas, estableciendo tu el límite hasta donde quieras llegar. Maid of the Mist, opera desde mediados de mayo hasta finales de octubre.  Acceso al barco a través del ascensor de la Torre de Observación.Disponible desde  mediados de mayo a finales de octubre. Con respecto a la Torre te permite mirar directamente a la cascada  o hacia abajo. Cuatro ascensores  facilitan el acceso a la base.Abierta normalmente todo el año. La entrada es gratuita 1 de noviembre – 1 de abril.

 Los amantes del senderismo y a los que nos gustan los paseos, podemos disfrutar además de unas magníficas vistas a través del Camino Niágara Gorge.Niagara Falls State Park ofrece visitas guiadas en el sistema de caminos.También existe un cine con la tecnologia IMAX ®, allí podremos disfrutar de la historia del Niágara en una pantalla de 13 metros con la tecnología Dolby Digital.El Teatro de Aventura está situado en la planta baja del centro de visitantes y los auriculares están disponibles para los idiomas español, mandarín, japonés, coreano y alemán.

Web

http://www.niagarafallsstatepark.com/

A escasos metros del State park puedes visitar el Acuarium of Niágara.En el podrás admirar tiburones,focas, pingüinos,anguilas.Con aparcamiento gratuito. Si dispones de vehículo y no te importa desplazarte, puedes ir hasta Airborne Adventures donde disfrutaras de una hora de aventuras en globo dos veces al día, al amanecer y al atardecer.

Webs donde ampliar la info:

http://www.aquariumofniagara.org/

http://www.balloonrideus.com/newyork.htm

¿Tuvistes la suerte de probar alguna de estás actividades? ¿Cuál?

Atracciones en las Horseshoe Falls: Naturaleza e Historia (III)

Floral Clock es una de las atracciones más fotografiadas. Este reloj gigante de unos 12m, cambia de diseño dos veces al año, en primavera y en otoño. Está formado por más de 15000 plantas y en la visita al jardín que lo alberga puedes pedir tu deseo más intenso. Existe la posibilidad de visitar su interior y ver su mecanismo.En Butterfly Conservatory  podrás sentirte como una mariposa. Admira en esta visita guiada más de 2.000 mariposas de colores tropicales flotando libremente en este jardín. Con suerte podrás ser testigo de verlas  salir de sus crisálidas y tomar su primer vuelo. Operativo todo el año, excepto el 25 de diciembre. Se encuentra a tan solo 10 minutos al norte de las cataratas, en los terrenos de los Jardines Botánicos y Parques de la Escuela de Horticultura.Sir Adam Beck Generating Station  esta estación refleja el poder abrumador de las Cataratas. Capturando su energía en una de las mayores centrales hidroeléctricas de Ontario. Ejemplo de  fuente natural de a energía no contaminante.Tour guiado de unos 40 minutos con 3 áreas de observación, 11 minutos de vídeo y el área interactiva. Operativo tan solo en  la temporada de Abril a Octubre.

Laura Secord Homestead fue el punto de partida de la heroína canadiense Laura Secord.Recorrió más de 32 kilómetros  para advertir a los británicos de un inminente ataque por sorpresa de América, durante la guerra de 1812. El próximo año 2012 se cumple el bi-centenario y se están preparando eventos especiales al efecto. Se trata de una visita guiada disponible en la temporada de Abril a Octubre, en la que podrás conocer la historia de los hechos acontecidos en aquella época. Se trata de una casa totalmente restaurada, con muebles originales y figurantes vestidos al detalle. Uno de los tesoros ocultos de niágara son las Dufferin Islands.Estas once islas pequeñas se formaron por la deriva de los glaciares.Ofrecen paseos por senderos con pequeños puentes que conducen a las áreas para ver las aves acuáticas y demás animales. Desde mediados de noviembre hasta mediados de enero las Islas brillan con numerosas pantallas de iluminación.Para seguir  impregnandote de historia puedes visitar  Historic Fort Erie. Lugar estratégico militar habilitado en la guerra de 1812.  Guardias auténticamente vestidos e intérpretes dan vida a esta base para las tropas británicas.Abierto a mediados de mayo hasta mediados de septiembre, cumpliéndose el bicentenario el próximo año 2012.


Amplía tu info en:

http://www.niagaraparks.com/

http://ww2.1812-bicentennial.ca/

Atracciones en las Horseshoe Falls: Clifton Hill y alrededores (II) con mapa

A penas a 100 metros de las cataratas canadienses se encuentra esta zona repleta de oferta de ocio para todos los gustos y todas las edades. Restaurantes, tiendas, y  muchas atracciones se encuentran en Clifton Hill. Describir todas y cada una de ellas sería algo que me llevaría mucho tiempo, les dedicaré especial atención  a las que me resultaron mas llamativas. En primer lugar tenemos a SKYWHELL, llegues de noche o de día esta noria gigante se divisa a lo lejos y ofrece una perspectiva distinta, no solo de las cataratas sino del paisaje que las rodea.   Disfruta de un viaje elevandote a 53 metros de altura y dentro de unas cabinas totalmente cerradas, cada una equipada con calefacción y aire acondicionado.  Se puede disfrutar de ella todo el año. La duración estimada  es de 8 a 12 minutos. Cerca de Clifton Hill, a unos 4Km te encuentras con MARINELAND un lugar que te ofrece un encuentro con orcas,  ballenas blancas, leones marinos y delfines.Dispone de observatorios para ver a los animales dentro del agua y desde abajo, así como la posibilidad de sesiones especiales para darles de comer. Sin olvidar todas las atracciones de que dispone este parque en su exterior, así como restaurantes. Se encuentra abierto al público desde mayo hasta octubre.


Sí a ti al igual que a mí te apasionan los bolos no puedes dejar de visitar Strike Rock N’Bowl. Los apasionados del terror también tienen su lugar. Haunted House & House of Frankenstein. En la casa encantada te podrás encontrar con un fantasma  en cada esquina, un esqueleto en cada armario y todo tipo de vampiros. En la casa de Frankenstein, las criaturas fallecidas y los muertos vivientes serán las estrellas. Estas atracciones se encuentran operativas todo el año.

Existen varios museos de cera, hablaré del Criminals Hall of Fame Wax Museum. Un recorrido  con alrededor de 40 figuras de cera y los fragmentos de la historia para informar y entretener sobre el lejano Oeste, los años 20 y la escena del crimen. También acaparó mi atención el Alien Encounters.  Este museo/casa encantada ofrece una visita con figuras  clásicas de películas de ciencia ficción, Alien, Predator, Día de la Independencia, Guerra de las Galaxias, Star Trek, Roswell y más. Puedes elegir dos tipos de tour para visitar la casa, uno en el que no te «tocan»  y otro en el que «te tocan» cuando menos te lo esperas. Yellow Tour y Red Tour respectivamente. Por último The Crystal Caves, este laberinto infinito de cristal pone a prueba la inteligencia de los más osados. En el tienes dos opciones, encontrar la locura o  encontrar la salida.

Webs: http://www.cliftonhill.com/

http://www.marinelandcanada.com/

Se debe tener en cuenta  la disponibilidad en las recepciones de los hoteles de los Free Coupon Book and maps donde puedes beneficiarte de los cupones  descuento para  las atracciones disponibles en este lugar  conocido como «mini las vegas». Si te gusta planificar tu viaje con antelación y quieres descargarte el mapa con indicaciones sobre las atracciones, así como algunos cupones descuento, te dejo el enlace a continuación.

http://www.3dmobimaps.com/city.php?country=30&city=71&map=69

¿Que te parecen todo este tipo de atracciones a escasos metros de las Niágara Falls?

Atracciones en las Horseshoe Falls: Cataratas Canadienses (I)

Los Fuegos artificiales. En las fechas previamente señaladas el cielo se ilumina con este espectáculo pirotécnico. En el festival de invierno serán todos los viernes a las 9 de la noche  desde el 11 de Noviembre y hasta el viernes 27 de Enero de 2012. Añadiendo el sábado 31 de diciembre a las 9 y 12 de la noche. White Water Walk.Después de bajar 70 metros en ascensor y atravesar un túnel de 73 metros puedes pasear por el borde de los rápidos y detenerte en cualquiera de sus miradores en el borde del río. Esta atracción está disponible desde la primera semana de abril y hasta la última de Octubre. La iluminación de las cataratas.  Lo habitual es que los colores del arco iris luzcan hasta las 10 de la noche de enero-abril y hasta la media noche el resto del año.

Web:

http://www.niagaraparks.com/

Journey Behind the Falls  después de descender en el ascensor  150 metros y atravesar los túneles  detrás de las cataratas, se accede a los dos miradores situados bajo de las mismas. El superior permanece abierto prácticamente todo el año  y el inferior se cierra desde mediados de diciembre hasta mediados de abril debido a la congelación del mismo. Te facilitan un chubasquero biodegradable en esta visita de unos 30-45 mín. Fury’s Niágara. Puedes conocer la historia del nacimiento  de estas cataratas en una experiencia  4D sobre una plataforma que vibra mientras recrea la formación de las mismas. Esta atracción está disponible en el centro de bienvenida Table Rock, donde existen restaurantes, tiendas de souvenirs, baños públicos y un punto de venta de los tickets de las atracciones.Operativo también todo el año.The Falls Incline Railway para desplazarte  rápida y cómodamente entre la zona turística de Fallsview (donde se encuentra el Casino)   y el centro de Table Rock existe  este servicio por un módico precio.Operativo desde mediados de marzo y hasta la última semana de noviembre.

Whirlpool Aero Car es un teleférico que te transporta por encima de las cataratas en un viaje de unos 10 minutos de duración.Operativo desde principios de primavera y hasta noviembre.Los aventureros de altos vuelos tienen la posibilidad de contratar  Niagara Helicopters.  La compañía Whirlpool Jet Boat Tours te ofrece la oportunidad de  vivir una experiencia única en uno de sus jetboats atravesando los rápidos del río.

Webs:

http://www.niagaraparks.com/

http://www.niagarahelicopters.com/

http://www.whirlpooljet.com/

Si lo tuyo es tentar a la suerte y los juegos de azar no dudes en visitar el Fallsview Casino Resort. Para los que quieran  vistas de las cataratas, los rascacielos de Toronto y Buffalo y el distrito de los vinos tienen a Skylon Tower.  Dispone observatorio en el interior y exterior, así como un restaurante y sala de proyecciones donde disfrutar de una experiencia en 3D/4D sobre las leyendas de las cataratas.  Ambos abiertos todo el año.Para terminar no podía faltar el famoso «Maid of the mist», operativo a partir de los meses de marzo o abril, según el estado de congelación del río, y hasta la última semana de octubre. A esta última actividad se puede acceder tanto desde el lado americano como del canadiense.

Webs:

http://www.fallsviewcasinoresort.com/

http://www.skylon.com/

http://www.maidofthemist.com

¿Has disfrutado de alguna de estas atracciones? ¿Que opinión tienes de  la experiencia?

A %d blogueros les gusta esto: