Archivo para la Categoría "Roma"

¿Vas a Roma? 10 Tips que te pueden interesar

VISADO.-Para estancias de hasta 90 días no es necesario en ciudadanos de la Unión Europea o EEUU. Sin embargo a la mayoría de los latinoamericanos si se lo exigen. ECONOMÍA.- Roma es como cualquier ciudad del mundo. Si eliges comer o alojarte en zonas turísticas evidentemente será caro. Sin embargo, alejándose de estos focos tu bolsillo se beneficiará. Las propinas no son obligatorias y la moneda oficial es el Euro.

image2

TRANSPORTE.-Por lo que observé durante mi escapada romana “conducir” puede llegar a ser muy estresante. Así que no les recomendaría alquilar coche. El metro fue la opción elegida, sin duda rápida y extremadamente sencilla. Sin olvidar el resto de posibilidades como “Guagua, tranvías, taxis o Autobuses turísticos”. Con la Roma Pass adquieres también una tarjeta de transporte público que puedes usar tantas veces como desees durante las 72 horas de su efectividad. Su precio es de 36 euros y la puedes comprar en Oficinas Turísticas así como museos afiliados. En mi caso en la Oficina Turística del aeropuerto. Lo ideal es dividir los recorridos en paseos a pie.

image

EXCURSIONES.-Una de las informaciones que recopilé antes de iniciar la escapada fueron las alternativas de posibles excursiones de un día en caso de existencia tiempo libre. Pero finalmente los tres días fueron consumidos perfectamente incluso llegando a faltar tiempo. Quizá de estas opciones elegiría alguna para un viaje de 5 o 6 días. Estas son las ciudades a las que puedes acceder a través de las líneas ferroviarias de alta velocidad:

P1060079

-Milán—3h

-Milán—- (Paradas en Florencia y Bolonia) 3h y 30min.

-Turín— (Paradas en Florencia, Bolonia y Milán) 4h y 10 min

-Nápoles—1h y 10 min

ENCHUFES.-En Italia conviven dos tipos. Los españoles y otros con 3 clavijas. Llevé el que compré para viajar a Nueva York (3 clavijas) pero no hizo falta utilizarlo. Lo puedes comprar en comercios como Media Mark, Chinos…..VESTIMENTA.-Esto sobre todo aplicable al “verano” ya que es en la época en la que solemos utilizar minifalda, pantalón corto e ir con los hombros descubiertos. Puede ser un problema y negarnos el acceso a lugares sagrados.

8

 ESPERAS.- Me habían comentado que el acceso al Coliseo o Museos Vaticanos podría ser una verdadera odisea salvo que te levantes a las 6 de la mañana y estés allí tempranito. Pero si llegas y te sorprende la monumental “cola” puedes optar por: En el caso del Coliseo, comenzar la visita por el Palatino o El Foro Romano y en el caso de los Museos Vaticanos iniciar la visita por la Basílica de San Pedro.

7

SANIDAD.-TSE (Tarjeta Sanitaria Europea) permite a los ciudadanos comunitarios ser atendidos. En el supuesto de tener que abonar alguna cantidad esta seria reembolsada a tu regreso. Se puede solicitar en cualquiera de las oficinas de la Seg. Social y si no eres ciudadano de la UE te recomiendo contratar un seguro medico.

3

HORARIOS.-Los horarios de los comercios son distintos a los de España. La mayoría abren a las 8h y cierran a la 13h para volver abrir a las 15.30h y cerrar a las 19.30h. Con respecto al horario de las comidas debes tener en cuenta que el almuerzo es de 12.30h a 14.30h y la cena de 19.30h a 22.30h.

5

FIESTAS Y EVENTOS.-Abril: Fundación de Roma con desfiles de bandas y fuegos artificiales.Junio: Día de la República con espectacular desfile que recorre la vía de los Foros Imperiales.Junio a Septiembre: “Estate Romana”. Cientos de eventos (conciertos, recitales, ferias…)Otoño: “El Romaeuropa” Festival con teatro, danza, ópera….

4

Cualquier cosa en la que pueda ayudarles ya saben,comentario o privado. Intentaré hacer lo que pueda. Como siempre muchísimas gracias por estar aquí, conmigo.

6 Paseos 3 Días: Roma

-Paseo 1-

Sin duda, en mi opinión, la mejor forma de empezar el recorrido por Roma es con un paseo por el símbolo por antonomasia de esta ciudad “El Coliseo”. Andar por el corazón de las antiguas ruinas evocadoras será el ingrediente ideal para impregnarnos de la magia que desprende esta ciudad. Desde aquí accedemos al Palatino, el barrio más elegante en la antigüedad cargado de mitos e historia. Nos proporcionará unas estupendas vistas del “Foro Romano” desde el “Orti Farnesiani”. Llegamos hasta el “Foro Romano”, el espacio urbano central de la antigua ciudad.

la foto 2

Con un poquito de imaginación no será difícil transportarnos a la grandiosidad de su pasado marcado por la ostentosidad de sus templos, basílicas y zonas públicas. Llegamos a la elegante Piazza de Campidoglio flanqueada por los palacios que albergan los Museos Capitolinos. Bajamos por su elegante escalinata “Cordonatta” y nos toparemos, pasados unos metros, con un enorme monumento de mármol blanco dedicado al primer rey de Italia, II Vittoriano. Terminamos en la zona del “Mercatti di Traiano”. Un complejo del que resalto la preciosa “Columna Trajana”, cuyos relieves representan las victorias del emperador sobre los dacios.

la foto 1

-Paseo 2-

Caminaremos por el centro histórico plagado de deslumbrantes plazas, palacios y callejones adoquinados donde los protagonistas serán “La Fontana Di Trevi”, “El Panteón” y la “Piazza Navona”. Después de tirar la moneda, de espaldas y por encima del hombro en la “Fontana Di Trevi” y deleitarnos con este conjunto escultórico de figuras mitológicas, caballos salvajes y cascadas de roca toca, patearemos las calles medievales plagadas de turistas y tiendas de souvenir. Llegamos así hasta “El Panteón”.

la foto

Estupefacto observaras este magnífico templo de 2000 años excelentemente preservado. Imperdonable será no entrar y alzar la vista para contemplar la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. Seguimos andado hasta la plaza más característica de Roma. «La Plaza Navona» , un entorno marcado por fuentes extravagantes y artistas callejeros cuyo protagonista es la “Fontana Dei Quattro Fiumi” (Fuente de los 4 ríos) de Bernini.

la foto5

Seguimos disfrutando y hacemos una paradita en el “Campo De Fiori” plagado por un vistoso y colorido conjunto de puestos de mercado. Finalizamos cruzando el Río Tiber y llegando hasta el Barrio de Trastevere. Repleto de animadas terrazas, restaurantes, puestos callejeros y bares, es un lugar ideal para salir en la noche o simplemente sentarte en cualquiera de sus viejos callejones y disfrutar del ambiente.

-Paseo 3-

¿Nos vamos hasta el Vaticano?. En mi caso la visita la comenzamos por la Basílica de San Pedro, debido a la ausencia de filas de espera, todo lo contrario a lo que nos encontramos en el acceso a los Museos Vaticanos. Al adentrarnos en la Plaza de San Pedro, fue inevitable soltar un “Guauu” en toda regla….jajajaj y es que impresiona. En esta plaza de gran magnitud se encuentra el obelisco de 25 m traído desde Egipto por Calígula. A través de ella llegamos a la hermosa “Basílica de San Pedro”.

4

Después de contemplar su inmensa fachada, obra de Carlo Maderno, disfrutamos de su interior. En él se encuentran tres de las grandes obras maestras de Roma: La Piedad, su imponente Cúpula y el Baldaquín de Bernini. Tienes la posibilidad, bien antes de entrar a la Iglesia o bien a la salida, de subir a la Cúpula. Pero asegúrate que la bruma no te imposibilite un disfrute óptimo de las panorámicas…. Por último nos adentramos en los Museos Vaticanos, donde les recomendaría contratar a un guía especializado. Y como colofón y final, visita a la grandiosa y sobrecogedora “Capilla Sixtina”. Ubicada también en el interior de los Museos Vaticanos.

 -Paseo 4-

Ahora toca relajarnos en la zona y alrededores de Plaza de España. Un entorno plagado de gente, donde lo mejor que hicimos fue simplemente “estar” y disfrutar del ir y venir. Como puntos interesantes pues la “Escalinata Española”, la Barcaccia (Fuente que representa a un barco hundiéndose y cuyo autor se cree que fue Bernini) y la Vía de Condotti una de las calles exclusivas y chic de Roma, bautizada (con cariño) como la “Calle del Desconsuelo” jajajjajaj

3

-Paseo 5-

Si es fin de semana no te puedes perder una visita al mercadillo más grande y popular de la ciudad. El “Porta Portese”, concentra más de 1000 puestos con artículos de lo más variopintos. Su horario es de 9.00am a 14.00pm todos los domingos.

la foto2

-Paseo 6-

Por último es inadmisible irse de Roma sin disfrutar de un paseo nocturno que te permita disfrutar de la magia de los colores cálidos tiñendo los monumentos, mármoles y demás ruinas de hoy, grandezas del ayer.

7

Pues resulta que después de escribir este post las ganas locas de volver a la ciudad están otra vez presentes. ¿A ustedes les pasó lo mismo? ¿Cuántas veces has visitado Roma? ¿No la conoces? Gracias a todos por estar aquí, motivarme y compartir conmigo en este, mi pequeño rincón de los sueños,

¿Taxi, Guagua o Tren desde el Aeropuerto? : Preparativos del viaje a Roma

Los meses pasan y cada vez siento más de cerca la consecución de otro de mis sueños “Visitar la Ciudad Eterna”. Es por ello que he comenzado con los preparativos del viaje. Lo primero, lógicamente, es indagar sobre posibilidades y formas para llegar desde el aeropuerto al hotel escogido. En Roma existen dos aeropuertos el G.B.Pastine, Ciampino y el Aeropuerto Internacional de “Leonardo Da Vinci” en Fiumicino. Me centraré en este último ya que es al que voy a llegar desde Madrid. Gracias a una larga conversación con una persona que ya ha visitado la ciudad tengo las ideas más claras y me he lanzado en la elaboración de este post. También he estado leyendo varios blogs de personas que han visitado la ciudad y espero poder curtirme antes del viaje 😉 . Me gustaría con él ayudar a alguien que se plantee la visita así como obtener el Feedback de todo aquel que ya lo haya experimentado.

file000482688423

Cuando aterrice en Fiumicino tengo cuatro opciones:

  1. Optar por el “Leonardo Express”. Servicio ferroviario sin paradas hasta la estación de Termini, donde cogería línea de metro que nos lleva al hotel sin tener que hacer trasbordo. Salida cada hora y con una duración de unos 30 minutos. Se coge en la terminal de llegadas, parte alta. Por unos 14€.
  2. Coger el servicio ferroviario metropolitano (FR1) que parte cada 20 minutos y realiza paradas en las estaciones de Trastevere, Ostiense, Tuscolana y Tiburtina. Viaje sencillo en metro 1,50€. Tendríamos que hacer varios trasbordos para poder llegar hasta el hotel.
  3. Guagua. Es la opción barata, pero la descarto ya que en este viaje necesitaremos aprovechar al máximo el tiempo. El precio del billete es de unos 6€.
  4. Taxi. Cobran un precio fijo por trasladarte al centro de la ciudad y es necesario confirmarlo antes de subirse a él. Aproximadamente el precio ronda los 50€.

file0001865235749

Tras valorar todas las alternativas la opción elegida es la 1. Ya les contaré si hubo o no acierto. Por último me he planteado por primera vez la adquisición de la tarjeta turística “Roma Pass” ya que son muchos lo blogguers de viajes que la utilizan. Yo no tengo experiencia con ella así que ya les diré. Su precio ronda los 34€ e incluye tarjeta para transporte público activa durante tres días. Se entienden como tres días desde el mismo momento de su primera utilización y hasta las 12 de la noche del tercer día. Con ella podré visitar gratis dos Museos o Monumentos de la Red de Afiliados así como obtener descuentos en una amplia lista de puntos turísticos y preferencias en cuanto a colas. Te facilitan un mapa, una guía y noticias sobre eventos en la ciudad celebrados durante los días próximos.

file2611345706611

Si valoro el que la tarjeta de metro cuesta 16,50€ aproximadamente y no incluye nada de lo expuesto anteriormente queda claro que es totalmente recomendable decantarse por ella. Intentaré adquirirla en la Oficina de Turismo de Fiumicino ( Terminal de Llegadas C). Así comienza lo que será sin duda una experiencia inolvidable 🙂

A %d blogueros les gusta esto: