Entradas etiquetadas como ‘subway’

Mi guía del metro de Nueva York – New York Subway

Una de mis grandes dudas a la hora de emprender el viaje  era el saber o no moverme por uno de los metros más grandes del mundo. Vivo en una isla, Gran Canaria, en la que no disponemos de este medio de transporte y mis usos en otras grandes ciudades han sido en España y de manera puntual. La sencilla explicación que os voy a facilitar  me ayudó  a moverme por la Gran Manzana. Es por ello que quiero compartirlo. Lo primero es hacerte con un plano del metro, son gratuitos y te lo entregan en cualquier taquilla. En mi caso en la recepción del hotel disponían de ellos. Otra alternativa es descargártelo en pdf en este link

http://www.mta.info/nyct/maps/submap.htm

P1000758

Las tres Claves:

Situate, este será el punto de Inicio y Fín de cada día. En mi caso boca de metro cercana al hotel en Queens.Los círculos negros del mapa se corresponden con las paradas de los  trenes “Locales”. Estos se detienen en todas y cada una de ellas. Los círculos blancos son las de los trenes “Express”. Estos son más rápidos deteniéndose tan solo en las de color blanco. El ahorro de tiempo es considerable para largos trayectos………Pero debido a mi inexperiencia me recomendaron que los primeros días me desplazara con el “Local”(Recordad círculos negros).

2º Elije destino.Uptown” (Norte-Arriba) o “DownTown” (Sur-Abajo). Este es un punto primordial ya que existen algunas paradas de metro a las que se accede por distintas bocas, situadas en calles opuestas. De ahí la dirección, (recuerda Uptown-Downtown).En otras no es necesario salir de la boca, sino elegir el andén correcto. Siempre está señalizado en los paneles informativos colgados en paredes o techos. En la siguiente foto señalo con una flecha uno de los paneles.

P1000759

3º Identifica los colores. Las líneas de metro están asignadas a colores y estos a su vez a números o letras. Es tan simple como identificar el color que se detiene en tu parada destino y  prever si tienes que hacer algún tipo de transbordo antes  para cambiar de color y llegar a él. Os pondré un ejemplo de una situación real.

Ejemplo

La flecha número 1, es el lugar de partida y regreso de cada día parada, Grand AV Newtown. En mi caso boca cercana a mi hotel en Queens.La número 2 corresponde con la parada próxima a Times Square, 42st Times Square.Así que el tren que cogí fue en la boca o anden dirección «Downtown». La línea, la amarilla, ya que como veis llega hasta la parada destino (Flecha número 2). Para el regreso realizé exactamente el mismo trayecto por el mismo color. Pero en este caso debía elegir dirección «Uptown» en la boca o anden de Times Square (Flecha 2).

Voy a complicarlo un poco, esta vez la opción es Harlem, Flecha número 4. Situemonos, Flecha 1, dirección Downtown. Parada en la número 2, ya que tengo que cambiar de color y hacer transbordo. Toca elegir dirección, en este caso «Uptown». Color rojo, pero con cuidado ya que la línea se bifurca cogiendo una dirección el tren número 1 y otra los trenes 2 y 3. Si la visita fuera a la Universidad de Columbia, parada 116St Columbia U(Flecha número 3) tendría que coger el tren de la línea roja pero con el número 1. Ya que es el único que llega hasta ella. Sin embargo si el destino fuera Harlem, parada 116 St (Flecha número 4), podría coger los trenes de la línea roja 2 o 3.Miradlo en el mapa y lo veréis claro. Si quisiéramos volver  a Times Square, habría que elegir boca o anden con dirección «Downtown» línea roja y volveriamos a la flecha número 2.

Estas fue mi esquema mental siempre a la hora de utilizar el subway

cuadro metroUna vez asumida la forma en la que debía moverme, me dirigí a una máquina dispensadora de tarjetas “Metrocard”. Admiten pago en efectivo, tarjeta de crédito o débito. En mi caso tuve que usar la de crédito ya que la opción “pago en efectivo” no se encontraba operativa y no existía en el andén taquilla donde los operarios me pudieran solventar el problema. Eliges el idioma en el que quieres realizar la compra y fácilmente  paso a paso obtienes la tarjeta. Es de uso ilimitado en cantidad de viajes pero limitado en el tiempo. Es decir si compras la de 7 días, puedes subir y bajar tantas veces como quieras.Se puede utilizar tanto en metro, como en bus local e incluso en el teleférico a Roosevelt Island. Su efectividad  se limita a 7 días desde el primer momento en que la usas. Su precio ronda los 29$. El precio de la tarjeta de duración de 30 días oscilaba unos 104$. El billete individual 2,50$. Mi opción  fue la tarjeta de 7 días y billetes individuales para los tres días restantes.Esta tarjeta es de uso individual, cada usuario debe adquirir la suya.Una vez validada queda bloqueada y no puede volver a usarse hasta pasados unos 20 minutos.

2

Por último datos generales que considero importantes. Horario. El metro está operativo 24 horas. Pero a partir de la media noche no todas las bocas están en funcionamiento.Frecuencia. Nunca esperé más de 15 minutos por un tren. En horas punta pasan cada 2 o 5 minutos. Dudas.Los “usuarios” del metro me ayudaron y solventaron en determinados momentos. Muy amables los neoyorkinos. Sin embargo los operarios… «no coment». Seguridad:  Mientras esperas tu tren, si existe poca gente, es recomendable permanecer bajo la señal amarilla “During off- Hours Trains Stop Here” para que el interventor nos vea. Evitar montar en vagones vacíos. En ningún momento sentí ningún tipo de miedo o inseguridad. Pero reconozco que no utilicé el metro a partir de las 22.00pm. Show.Sí,  experimenté en más de una ocasión la sorpresa de la introducción de algún pasajero con guitarra, acordeón……o cualquier instrumento y deleitarnos con sus canciones. El primer día lo recuerdo…….puf inolvidable. Eran unos mariachis mexicanos y los bellos se me pusieron como escarpias. Recuerdo exactamente lo que pensé “Guaaauuu esto es New York, New York»

Si quereis conocer como salir del aeropuerto JFK dirección Manhattan o como llegar hasta él os dejo enlace que puede ser de utilidad

https://tevatelleva.com/2013/06/07/transporte-desde-el-aeropuerto-jfk-en-nueva-york/

(más…)

A %d blogueros les gusta esto: