Como cada segundo domingo de Noviembre, desde el año 2009, se celebra el día Europeo del Enoturismo. Iniciativa que nace de la Red Europea de Ciudades del Vino. Así que me he animado a hablaros en el blog sobre esta forma distinta de practicar turismo cada vez más de moda. Nunca he realizado este tipo de viaje, no por nada en especial, sino simplemente porque hasta ahora otras alternativas han sido mis prioridades.  Pero sí que me apetece desconectar un fin de semana adentrándome en una bodega, descubriendo su entorno, productos típicos y cultura del lugar en el que se encuentre.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En España la Ruta del Vino se extiende por Jerez, Rías Baixas, Ribera del Duero, Rioja Alavesa y un largo etcétera. Existiendo diferentes opciones para sumar a una experiencia de este tipo. Desde un turismo libre hasta su contratación a través de agencias especializadas que pueden ofrecernos combinaciones con Turismo Activo, Escapadas Románticas, Alojamientos en Hoteles con Bodega, Spa, Hoteles Castillo…..Sin olvidar actividades, como por ejemplo, sobrevolar viñedos en Helicóptero. Una elección u otra dependerán de lo que nos apetezca en ese momento.

file7441341325550

Hablemos un poco del Vino, sus efectos, su protocolo, su forma, su sabor…. Estudios avalan y  demuestran que una o dos copitas de vino al día favorecen la longevidad, teniendo beneficios positivos sobre nuestro organismo. Así que ya saben, otra excusa más para escaparnos un fin de semana de Enoturismo. Personalmente este mundo me resulta tan atractivo como complicado. Elegir la copa adecuada, el sacacorchos, los accesorios, la temperatura, maridar el vino con la comida (combinarlo), el procedimiento para decantarlo, catarlo o simplemente escogerlo son nociones que iré poco a poco desmenuzando y descubriendo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Intentaré, en la medida de lo posible,  compartir con ustedes mis “pinitos” en este enriquecedor mundo. Con el tiempo he aprendido que para que nuestra experiencia con el vino sea de un mayor disfrute y apreciemos todos sus atributos debemos tener unas nociones, al menos, básicas. Así que con este post comienzo a compartir algunos de mis conocimientos e inquietudes sobre este mundo  para ir metiéndonos en situación. Ojalá se animen y vayamos poco a poco desnudando y acariciando el sabor del vino juntos.

file0001963800431

Comenzamos con las Preguntitas básicas que rondaron la cabeza de una inexperta (servidora) en sus primeros contactos con él y que, poco a poco ,se han ido resolviendo: ¿Qué factores influyen en su calidad? El clima donde se cultivó la uva, la variedad de la misma o simplemente la bodega en la que fue criado influirán sobre el resultado final. ¿El vino caro es el mejor? No necesariamente, el mejor vino es aquel acorde con nuestros gustos o circunstancias del momento en el que lo vayamos a consumir. ¿Por qué  el tinto lo sirven en una copa y el blanco en otra distinta? La copa no es un simple medio de transporte del vino hasta nuestra boca, va más allá. Su forma, su estructura está diseñada para diferentes finalidades y tipos de vino  que ayudarán a que la experiencia resulte totalmente satisfactoria.

file0001761148516

 ¿Cuántos tipos de Vino existen? El vino se puede clasificar por su contenido en azúcar: De ahí los vinos secos, abocados, semisecos,  semidulces o dulces variando en ellos el nivel de azúcar siendo más alto su contenido en los últimos y disminuyendo de forma progresiva.  El color del vino, básicamente tenemos los tintos, los blancos y los rosados.  Su edad: Sin crianza (Vino del año), Crianza (1 año al menos en barrica de roble), Reserva (1 año en barrica de roble  y 2 en botella) Gran Reserva (2 años en barrica  de roble y 3 más en botella)

¿Cómo sostengo la copa? Vídeo explicativo  de María de Garmo

Termino con este vídeo sobre “La importantica del Enoturismo”, presente por primera vez en Fitur 2013.

Comentarios en: "¿Nos adentramos en el Enoturismo?" (5)

  1. Nunca he hecho enoturismo pero tiene buena pinta, habrá que planteárselo. Un saludito 🙂

    • Hola! Pues sí la verdad es que con lo que me gusta el vino es una opción muy atractiva 😉 Saluditos y gracias por pasarte Calíope Muackss

  2. Caminar entre las uvas es algo muy especial. Trato de visitar bodegas por donde vaya. Siempre pienso que cuando pido un vino y no sabe muy bueno, me lo tomo de todas maneras porque es bueno para mi salud.

    • No sé que pasa que hay comentarios en el blog que se borran. Ya te había contestado pero parece ser que no está 😦 Muchísimas gracias por pasarte Eduardo. Espero probar este tipo de turismo y enseñar la experiencia . Realmente todo lo relacionado con el vino me atrae y mucho. Sin embargo difiero en tu opinión, si no me gusta no me lo bebo. Por muy buen vino que sea. Saluditossss.

  3. Me encanta hacer enoturismo, aunque una vez visitada una bodega, visitadas todas si el proceso de produccion es el mismo. Pero he de reconocer que a mi me gusta mucho,
    http://itsebcblog.blogspot.com.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: