Archivo para la Categoría "UTILIDADES VIAJERAS"

Me despido, Sonneland y alojamiento Pet friendly en Gran Canaria

¡Muy buenas a todos! Sí, me despido. Este año toca su fin y lo termino con una entrada después de demasiado tiempo sin publicar. Y es que este 2016 ha sido un año horrible. Tanto a nivel personal como a nivel viajero. Espero en 2017 deleitarlos con nuevas aventuras tanto dentro como fuera de mi isla. Hace unos meses, en Septiembre, tuve el placer de descubrir un nuevo alojamiento en el municipio más extenso de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana.

image1

Lo que destaco es la admisión de todos los miembros de la familia, sin distinciones ni límites de peso. El encuentro de alojamientos de estas características no debería ser una tarea tan ardua. Están perfectamente acondicionados y los peludos de cuatro patas son bienvenidos.

Piscina en zona común

Piscina en zona común

La zona, ubicada en el enclave turístico de “Maspalomas”, es muy tranquila y  la podemos «definir»  como residencial en la que viven muchas familias que aún ofrece apartamentos y bungalows de alquiler. No era necesario coger vehículo para acceder a servicios como restaurantes o supermercados.

Salón cocina en planta baja

Salón cocina en planta baja

Incluso, para todo aquel que disfrute caminando, se  puede llegar de esta forma a la playa, a un gran centro comercial que abre los 365 días del año, así como a parques de peludos o parques en los que practicar deporte . Si tuviera que indicar un «pero», en cuanto a la experiencia, es la no existencia de zona habilitada en la playa de Maspalomas para poder disfrutar en ella con los peludos. Tantos kilómetros de playa en los que nuestros peluditos están vetados es algo que me indigna.

Terraza

Terraza

El alojamiento se llama “Bungalows Vicksol”. Están rodeados de jardines, cuentan con una piscina grande y una pequeña para niños. Mi bungalow tenía dos plantas, terraza privada, dormitorio con dos camas individuales, televisión libre, un baño en planta alta, un aseo en planta baja y una solana con lavadora y cocina con microondas.

Dormitorio en planta alta

Dormitorio en planta alta

El alquiler lo realicé a través de la web que suelo utilizar casi siempre para mis reservas, “Booking”.  Aprovecho para desearles a todos una feliz navidad y buen final de año. Nos vemos en 2017. Gracias queridos míos por seguir ahí, que todos nuestros sueños se hagan realidad.

Baño en planta alta

Baño en planta alta

Y por último especial mención a los que siguen a través de las redes sociales, a pesar de mi falta de regularidad y año marcado por la ausencia en las mismas ¡Gracias, Gracias, Gracias por no abandonarme mi gente bonita!

I Love Shopping ¿Y tú? : En Nueva York no dejé de golisnear

¡Muy buenas a todos! Una reciente conversación con unas personas tras su viaje a Nueva York ha sido la culpable de que me anime a escribir esta entrada. Voy a volver, y espero que no sea en un futuro muy lejano. Una de las cosas que percibí en Manhattan fue la gran variedad de tiendas de moda existentes. Todo un paraiso. La ciudad de las tentaciones, en realidad ¿Qué ciudad no invita a ir de Shopping? Por ahora todas y cada una de las que he visitado lo hacen, incitan. Y aquí está una pecadora, me encanta ir de compras.

Foto 3-12-15 13 40 47

En Nueva York pasé todo el viaje con el síndrome de “abstinencia tarjetera” seguro que alguno de ustedes lo entiende. Solo disfruté de las compras el día que visitamos el “Woodbury common premium outlets” a una hora del centro de Manhattan (Pueden leer la entrada en el siguiente enlace  https://tevatelleva.com/2012/05/14/dia-5-shopping-maradona/  ) ¿Qué si lo recomiendo? Ya han pasado 4 años y la ropa de marca que adquirí aún la sigo usando. Su calidad es fantástica y el precio al que la conseguí mejor aún. Pero tal y como comento en la entrada pierdes un día entero. Habrá que valorar la duración de la estancia. Sí es un viaje corto en mi opinión es preferible realizar las compras en la propia ciudad.

P1010210

Aquí van las opciones de compras dentro de la ciudad y que en la próxima ocasión me gustaría “catar”. No tuve la oportunidad de mirarlas con detenimiento pero sí que lo suficiente como para escribir un post con los puntos que han hecho que me decida por esta alternativa de shopping la próxima vez. Nueva York es una ciudad que a simple vista puede parecer cara, pero creedme que no es así. Y sí, existen “semáforos en rojo” en tiendas que solo se ponen «en verde» para los más adinerados pero existen otras alternativas para el bolsillo medio. Por lo que ¿Comprar en Fith Ave, Madison Ave así como boutiques sofisticadas del Soho y del resto de la ciudad? No entra en mis planes. Salvo que me toque la primitiva, entonces sí. Sin dudarlo.

P1000961

Opciones económicas que pude apreciar y que sin duda cataré:  “Century 21” entré y salí. Me dije «¡Esto es un mundo! Y puedo pasar aquí perfectamente todo el día» Así que no dejé de golisnear un poquito y me fui. Básicamente ropa de marca, perfumes, calzado, ropa de hogar…. Con grandes descuentos, como mínimo un 50%. Otros grandes almacenes a los que les dedicaré tiempo será  “Macy´s”  lo poco que vi se asemejaba a la línea del descrito anteriormente.

P1010804

**Puntos a tener en cuenta:

-En las etiquetas se indica el precio y encima aparece el rebajado,de manera general un mínimo del 50%

Impuesto al consumo: No está incluido en los precios que aparecen en las etiquetas, se impone una vez hagamos la compra efectiva. El porcentaje de este impuesto es un 8,875% y veremos su actualización en la web del NYC.GOV

               *La ropa y calzado que no supere los 110$ no están sujetas al impuesto

-Tener presente que algunos grandes almacenes cuentan con descuentos para visitantes turistas. Estos bonos se solicitan en el mostrador “Visitor Center” del centro comercial.

-Las liquidaciones de Stock son más frecuentes que aquí. No se ciñen al final de cada temporada, aunque con la incorporación de días como el “Black Friday” les estamos siguiendo los pasos.

Horarios. Las tiendas abren todos los días. No recuerdo ver ningún comercio cerrado nunca. Abrían por lo general sobre las 10 de la mañana y cerraban sobre las 9 de la noche.

-Entré en tiendas distribuidoras oficiales como Asics o Adidas y los precios eran muy parecidos a los de aquí.

-Por último les dejo esta tabla  general comparativa de tallas USA/Europa para que se hagan una idea:

Ropa  Tallas
  XXS XS S M L XL XXL
EUROPA 34 36 38 40 42 44 46
USA 0 2 4 6 8 10 12

 

Calzado  
  Tallas
EUROPA 37 37,5 38 38,5 39 39,5 40 40,5 41
USA 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10

Foto 3-12-15 13 30 56

Opciones de compra por las cuales me han preguntado en bastantes ocasiones:  “Apple”, por supuesto que visité la Apple Store. ¿Qué recuerdo? ¿Con qué me quedo de la tienda? No puedo hablar ni de precios ni de atención por parte de su personal. Estaba plagada de gente y fue imposible informarme. Pero la entrada fue suficiente para recordar las preciosas escaleras de cristal que comunicaban las plantas así como los detalles de cristal mezclados con el metal. Chinatown, cero compras. Sí que nos ofrecieron bolsos y relojes de las primeras marcas a precios de chiste. Sentí agobio en esta zona e incluso miedo. A cada paso que dábamos se nos acercaban y nos susurraban sus ofertas…no me gustó y no me lo plantearía como opción de compra. Sí que recomiendo su visita para sentir esta parte de la ciudad.

P1010190

¿Qué me dicen? ¿Alguna sugerencia o recomendación basada en sus experiencias en la Gran Manzana?

Gran Canaria: 5 Lugares que no encontrarás en las guías turísticas

Hola Hola, hoy traigo cinco puntos que no encontrarán en guías turísticas de mi bella isla Gran Canaria. Los tres primeros lugares son playas a las que se accede a pie a través de unos senderos nada complicados y de poca distancia. Son caminos que se pueden hacer perfectamente con niños. Todos disponen de una zona en la que dejar los vehículos y una vez estacionados tan solo debemos caminar.

Camino que lleva a la Playa del Juncal

Camino que lleva a la Playa del Juncal

En todos los casos el trayecto es de menos de una hora de duración a paso lento,disfrutando de las vistas. Al ser zonas aisladas no disponen de servicios como aseos públicos, bares o comercio alguno. Por lo que tenemos que ir bien provistos si nos apetece pasar el día. Algo que les recomiendo encarecidamente. Suelen estar muy poco frecuentados por turistas y esporádicamente pueden pasar por ellos grupos de senderistas.

Camino hasta playa del Juncal

Camino hasta playa del Juncal

Comenzamos con la “Playa del Juncal” .Se encuentra en el municipio de Agaete en los límites del municipio de Gáldar en el noroeste de la isla. Aguas cristalinas y tranquilas, pero de rocas. ¿Les he dicho ya que soy fan de las playas de rocas verdad? Los caminos a través de los cuales accedemos a estas playas, en las que se puede practicar nudismo, están cargados de belleza salvaje y en los que (salvo en determinados puntos) la presencia de la mano humana no es la protagonista.

De camino a la Playa del Juncal

Camino a la Playa del Juncal

¿Se imaginan? Caminar por un barranco protegido en sus flancos por grandes riscos de corte limpio y que a la par proporcione un toque inhóspito y salvaje. Son pocos y cada vez menos, pero existen. Y espero que sea así siempre.

Playa del Juncal

Playa del Juncal

La siguiente es una playa situada en un entorno que podría ser perfectamente utilizado para el rodaje de cualquier película inspirada en el lejano oeste americano. Si Clint Eastwood lo hubiera descubierto no hubiera dudado en rodar en estos parajes un wéstern.

Acceso a pie a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Acceso a pie a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

La playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes en la costa del municipio de Mogán es digna de visitar y ser sustituida por cualquier otra opción turística en la que la aglomeración será la protagonista. Unos de los pocos lugares del sur de la isla que no están explotados turísticamente.

De camino a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

De camino a la playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Playa de Medio Almud y Barranco de los Frailes

Volvemos al municipio de Agaete, pero esta vez nos vamos hasta una zona en la que disfrutaremos de un baño en medio de la nada sintiendo el todo de la naturaleza,consecuencia de las vistas que nos ofrece el chapuzón.Pocos lugares nos regalan un baño con estas panorámicas de lujo.

De camino a la Playa del Juncan

De camino a la Playa del Faneque

 “La Playa del Faneque” Es, en estado puro, volcánica y con la arena negra propia que la caracteriza. Su acceso está limitado a pleamar o bajamar. En el primer caso llegar hasta ella es imposible. Situación que se daba cuando la visitamos.

Acceso a la Playa de Faneroque (pleamar imposible)

Acceso a la Playa de Faneque (pleamar imposible)

Pista de tierra hasta la "Playa de Faneroque"

Pista de tierra hasta la «Playa de Faneque»

Faneroque visto desde el camino hacia la playa del mismo nombre

Faneroque visto desde el camino hacia la playa

Aún así la zona está plagada de pequeños charquitos en los que puedes disfrutar de un chapuzón si el estado del mar lo permite. Siempre debemos ser precavidos, ya que si las dos primeras playas de las que les he hablado se caracterizan por la tranquilidad de sus aguas, esta se enfatiza por lo contrario.

Un baño con vistas de lujo

Un baño con vistas de lujo

Ahora vamos a secarnos y vestirnos.Toca disfrutar de un mirador: “El Mirador del Mulato”. Encabeza las vistas del barranco de Mogán y las imágenes que proporciona hablan por sí solas.

Carreteras que atraviesan el centro de la isla

Carreteras que atraviesan el centro de la isla

Mirador el Mulato

Mirador el Mulato

Sí amigos, esto que ven son las impactantes imágenes de la montaña de Tauro, Cruz de Mogán y Pinar de Ojeda. Todo este territorio forma parte de la reserva mundial de la Biosfera de Gran Canaria. Y, en mi caso, descubrí este mirador en una ruta en moto desde el centro de la isla (Parque Rural del Nublo) hasta el mar (Puerto de Mogán). La carretera es estrecha, con muchas curvas y el trayecto en coche puede resultar algo tedioso. Así que si tienen la oportunidad de hacerlo en moto…. ¡Adelante!

Vistas desde el mirador "El Mulato"

Vistas desde el mirador «El Mulato»

Vistas desde el mirador "El Mulato"

Vistas desde el mirador «El Mulato»

Bueno, estamos en una isla, y aquí no podemos perder por mucho tiempo el mar de vista… Así que por último les llevo a un mirador y una cala situada en un pueblito costero del que es muy poco probable oigan hablar a una persona que no sea lugareño. Sí, no le den más vueltas, han tenido suerte, han topado con una bloguera que se los cuenta 😛

Mirador del Pescador

Mirador del Pescador

Lo primero que nos encontramos al llegar a esta zona es el “Mirador del Pescador”.  Desde aquí veremos la playa y barrio del mismo nombre: “Caleta de Arriba”. Y como no me gustan los pleitos les diré que se encuentra entre los límites de los municipios de Gáldar y Santa María de Guía. Un lugar objeto históricamente de disputas jurisdiccionales entre ambos municipios.

Caleta de Arriba

Caleta de Arriba

Antiguamente era lugar de arribo de barcas cargadas de pescado fresco y mayoritariamente vendido en el mismo lugar. El que no se vendía era trasladado por las mujeres de la zona en bañeras cargadas en su cabeza por los caminos de Roque Prieto hasta las zonas de mayor población como la Atalaya y en centro urbano de Santa María de Guía. Es un entorno en la que puede hacer viento y en la que también se debe estar atento al estado del mar.Frecuentemente es azotada por el fuerte oleaje.

Playa y gruta de la Virgen con Zoom

Playa y gruta de la Virgen con Zoom

Su fiesta popular en honor a “Nuestra Señora del Mar”  tiene lugar en el mes de Agosto con el encendido de la Santa Cruz. La gruta que alberga la imagen de la virgen se encuentra situada en la misma playa (el punto azul que destaca en la fotografía). Desde ahí es embarcada y recorre distintos puntos costeros de los alrededores.Regresando al mismo lugar a la finalización del recorrido marítimo. Momento en el que es desembarcada y paseada en procesión por las calles del Barrio de Caleta de Arriba.Un festejo populoso y multitudinario a la par que desconocido.

Retroceder en el tiempo unos siglos: «Zaanse Schans » Holanda

Hoy les hablo de la primera parte del penúltimo día en Ámsterdam. El mágico y precioso pueblo de “Zaanse Schans”. No podíamos irnos de Holanda sin ver algún lugar que nos mostrara los típicos molinos Holandeses. En la oficina de Turismo del centro de la ciudad nos lo recomendaron.Sí, es una zona totalmente turística que se encuentra muy cerca del centro, a 15 minutos en tren. Supongo que por la época en la que nos encontrábamos, Octubre, había poquísima gente. Esto hizo que el disfrute fuera pleno, sin agobios, apreciando la belleza de este entorno ribereño al borde del río Zaan.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Partimos de la “Estación Central”. Aquí, en uno de los mostradores situados a la izquierda según entras, compramos los tickets i/v por unos 7€. En el mostrador nos indicaron el andén de salida del tren. Lo mejor siempre es preguntarlo en el momento de compra de billetes ya que los puntos de salida de trenes suelen cambiar de andén. La parada en la que debíamos bajarnos también nos la indicaron, “Koog- Zaandijk”  y el tren dirección “Alkmaar”.

Mapas gratuitos y alquiler de bicis

Mapas gratuitos y alquiler de bicis

En cuanto te bajas del tren y sales a la calle te encuentras un dispensador con mapas desplegables gratuitos. Tan solo debes darle a la manivela y obtendrás el plano del lugar con las indicaciones para llegar hasta “Zaanse Schans”. También nos encontramos con una furgoneta cargada de bicicletas y ofertando la posibilidad de su alquiler. No la alquilamos, cosa de la que nos arrepentimos, hubiera sido ideal explorarla de esta forma. La ausencia de turistas  y ciclistas hubieran permitido una buena mañana de prácticas para mí ¡Qué falta me hace! Tal y como muestro en la imagen superior la posibilidad de hacerse con un mapa o alquilar bicicleta también es factible en el mismo pueblecito. Caminamos unos 10 minutos y tras cruzar el puente “Julianabrug” (tengo foto en instagram) llegamos a nuestro destino. Las vistas que se obtienen de camino son preciosas y paré a realizar fotos frecuentemente. Lo primero que nos llamó la atención al llegar a este idílico entorno fue el olor a chocolate. A medida que andábamos la sensación de pasear por un lugar por el que parecía que el tiempo no había pasado se adueñaba de nosotros. Sin palabras, precioso.

Zaanse Schan

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Desgustación de quesos

Desgustación de quesos

Es una zona que se puede ver perfectamente en unas dos horas, pero nosotros nos lo tomamos con calma y paseamos entrando en casi todas las casitas de madera que nos brindaban la oportunidad. Degustamos gratuitamente chocolate, vimos la fábrica de zuecos y su muestra de artilugios de la época e incluso entramos en una de las casitas que, además de vender quesos, mostraba su proceso de fabricación y te ofrecía la posibilidad de degustar los diferentes tipos.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Ovejas pastando en Zaanse Schans

Ovejas pastando en Zaanse Schans

Estábamos encantados con esta visita en contraste con lo que habíamos visto los primeros días en la ciudad. La mayoría de los molinos estaban en funcionamiento y se podía acceder a ellos. Un gran error fue el no entrar, creíamos que había que pagar y cierto es. Pero una módica cantidad y no nos percatamos que la tarjeta turística incluía un acceso gratuito. Aún así, el paseo nos encantó y las horas pasadas aquí fueron de lo más reconfortantes. Una visita obligada si vas a pasar unos pocos días en Ámsterdam.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

 Pasear por este pueblo pre-industrial, recreado en la Holanda de los S.XVII y S.XVIII, ubicado alrededor del río Zaan y con animales pastando libremente en la zona es una visita ideal para realizarla con niños. Por último mencionar la deliciosa galleta holandesa que probé aquí. Las “Stroopwafels” , una especie de gofres rellenos de caramelo. Las probé en un puesto donde las hacían “in situ” y en otro punto donde la vendían ya hecha. Me gustó más la primera. ¡Menudo vicio!

Deliciosas

Deliciosas

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Datos útiles:

-Localidad Zaanse Schans: Típica zona de molinos Holandeses

-A 15 minutos del centro de Amsterdam en tren.

-Para pasar una mañana o tarde relajada (aunque si vas con prisas la puedes ver en 2 horas en modo Speedy Gonzales)

– Salida y regreso desde la “Estación central” del tren dirección “Alkmaar” parada “Koog- Zaandijk” . Precio i/v por persona 7€.

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

Zaanse Schans

¿Me conoces mascarita? Carnaval Internacional de Maspalomas

Hoy les cuento una experiencia que llevo viviendo año tras año aquí,en mi isla Gran Canaria. El gran coso del “Carnaval Internacional de Maspalomas”. Normalmente aprovecho para pasar ese fin de semana en este municipio en el que casi siempre brilla el sol. Llegar a San Bartolomé de Tirajana es como trasladarte a otro lugar del mundo dentro de una misma isla. Me encanta. El evento discurre en un ambiente de fiesta y con buen tiempo entre los meses de febrero/marzo. En esta época en el norte de la isla las temperaturas han bajado y se agradece este cambio sin tener que coger un avión ¿Lo entienden? Por eso siempre les digo que soy afortunada y no solo por nuestro clima, también por nuestras fiestas, nuestro entorno cargado de belleza y nuestras gentes.

Bahía Feliz

Bahía Feliz

Para mí este carnaval es imperdible. Disfrutar de la playa o la piscina por la mañana y acto seguido comenzar a disfrazarte para saltar a la calle y rodearte de gente que busca lo mismo que tu, diversión y risas, no tiene precio.La fiesta no termina en la cabalgata. Puedes continuar en alguno de los pubs o discotecas o bien en el “Mogollón” en el Centro Comercial Yumbo. Este centro comercial es el escenario de la mayoría de los eventos del carnaval. La cabalgata comienza sobre las cinco de la tarde. El recorrido finaliza sobre las diez de la noche aproximadamente.

Tarde de Playa en Bahía Feliz

Tarde de Playa en Bahía Feliz

Calles con un decorado formado por alojamientos y establecimientos destinados al turista y transitadas normalmente por alemanes, noruegos, ingleses…etc. son tomadas en esta celebración por miles de mascaritas, con sonrisa en la cara y bailando al son de la música. Una experiencia que sin duda deben vivir.

Disfrutando en la piscina antes del gran coso

Disfrutando en la piscina antes del gran coso

Cabalgata del sol y la diversión

Cabalgata del sol y la diversión

En ocasiones me he alojado en la misma zona de “Playa del Ingles” y andando llego hasta el epicentro de la cabalgata. En otras he ido en coche y directamente al evento (no lo recomiendo en absoluto). Esta última alternativa viene acompañada de colapso de vehículos y horas de espera para encontrar aparcamiento ¡Imagínense! El año pasado salí de Arucas a las 3 de la tarde y conseguí llegar al evento tres horas después. Fueron 45 minutos de trayecto y el resto del tiempo totalmente estáticos en retenciones y búsqueda de aparcamiento. Por ello mi recomendación siempre es reservar con meses de antelación el hotel o apartamento en la zona. Cada vez es más difícil conseguir y los precios a última hora son desorbitados.

Atardecer en Bahía Feliz

Atardecer en Bahía Feliz

Este año me hospedé en una nueva zona. Nunca les había hablado de ella en el blog. Se trata de “Bahía Feliz”. Una alternativa a los lugares en los que existe una mayor concentración de gente y cuyas playas más cercanas son de piedras. Esto último puede que sea el motivo de que esté menos transitada,  a mí personalmente me encantó. Pero claro,soy norteña y lo mío son las playas de rocas. Un «inconveniente» es la presencia habitual de viento. Lo pongo entre comillas porque siempre se puede buscar algún hueco en el que azocarte o bien puedes elegir la zona de hamacas rodeada de paneles para protegerte de brisa habitual.

Zona de Hamacas en Bahía Feliz

Zona de Hamacas en Bahía Feliz

En coche nos encontramos a 10 minutos de “Playa del Inglés o Maspalomas” y caminando (un largo paseo) o bien a 5 minutos en vehículo podemos llegar hasta las playas de arena «San Agustín» o «Las Burras». Hablemos del Aparthotel: «Monte Feliz». Comienzo por los «peros» . El más importante: ¡No admiten a nuestros peluditos! Como en la mayoría de alojamientos así como playas. Con respecto a esto último hago un llamamiento desde aquí: ¡Nuestros perritos no son ni mascotas ni animales, son parte de la familia! No me parece bien que existan tantos impedimentos para poder ir con ellos allá donde queramos. El segundo «pero» es la ausencia de Wifi en los apartamentos. Tan solo disponíamos de conexión en el Lobby.

Monte Feliz

Monte Feliz

Aún así, la balanza se inclina hacia lo positivo. Aquí van mis puntos a favor de «Monte Feliz» :Trato por parte del personal, perfecto. No es un súper hotel, pero la relación calidad precio está más que justificada. Actualmente está siendo reformado y el apartamento estaba totalmente remodelado. Dotado de todos los utensilios. La zona en la que se encuentra este complejo es un lugar elevado por lo que, si el viento está presente, en la piscina puedes pasar algo de “pelete”. No probé el restaurante ni el Spá, así que no puedo opinar sobre ello. Con respecto al aparcamiento, es de pago. No lo utilicé ya que en los alrededores aparcar fue fácil y en ausencia de zona azul. Las zonas comunes del complejo están bien cuidadas.

Algunas zonas comunes del hospedaje

Algunas zonas comunes del hospedaje

Les dejo acceso a su web por si les apetece ampliar información http://www.montefeliz.com

Visita al «Ámsterdam Arena»

El cuarto día comienza con la visita al estadio “Amsterdam Arena”. Se encuentra en la periferia de la ciudad. Llegamos temprano  y decidimos merodear por los alrededores. Nos llamó la atención el gran edificio ubicado enfrente del estadio y decidimos entrar. Se trata del gran centro comercial “Villa Arena”, el «cielo» para los amantes de la decoración y mobiliario de hogar. Podría pasar días en un lugar así.

"Villa Arena"

«Villa Arena»

Además de tiendas especializadas con lo último en tendencias decorativas, existen restaurantes y servicios públicos. Después de ver una pequeña parte nos dirigimos al estadio y nos apuntamos para el primer tour guiado. A las 10.30h debíamos estar en la recepción  para comenzar el tour con los guías y resto de visitantes.

"Villa Arena"

«Villa Arena»

Con la tarjeta  “I amsterdamcard” la visita guiada estaba incluida.De no disponer de ella el precio hubiera sido 14,50€ por persona. No es necesario, en ninguno de los dos casos, reserva previa ni compra online. Aunque existe esta última posibilidad y realizar la reserva de manera telemática a una hora y día en concreto.

 “Amsterdam Arena”

“Amsterdam Arena”

La primera hora del tour se realiza a las 10.30h. De esta forma están programadas cada 45 minutos hasta las 13.30h, a partir de aquí y hasta las 16.30h, cada 60 minutos. Se realiza en dos idiomas, inglés y holandés. La duración aproximada fue de una hora. Lo primero fue la visualización de un video en el que nos relatan de manera introductoria los inicios del estadio, características, usos y aspectos relevantes.

Selfie en el  “Amsterdam Arena”

Selfie en el “Amsterdam Arena”

Fue inaugurado en 1996 y desde entonces ha sido utilizado además para eventos musicales. Su capacidad es de 50.000 personas.En el año 1998 se disputó en su terreno de juego la final de la liga de Campeones entre el Real Madrid- Juventus. Consiguiendo mi Real Madrid la séptima copa de Europa…¡Hala Madrid! Como peculiaridad destacar que fue el primer estadio europeo en tener techo retráctil. Este puede cerrarse completamente en 20 minutos y hacer frente a las inclemencias del tiempo.

Graderío multicolor en el  “Amsterdam Arena”

Graderío multicolor en el “Amsterdam Arena”

Paseamos por la banda del campo, vimos y tocamos los asientos de piel destinados a los jugadores e incluso tuvimos acceso a la sala en la que se celebran las ruedas de prensa. Si no hubiera sido día de partido o entrenamiento hubiéramos accedido a los vestuarios.

 “Amsterdam Arena”

“Amsterdam Arena”

Una vez finalizada la visita, decidimos comprar allí mismo las entradas para el partido que se celebraba esa misma noche. Las más baratas 30€. Mencionar la cordialidad de los guías así como la proximidad al estadio tanto del Museo Ajax como a la tienda oficial del equipo. Finaliza así la primera parte del cuarto día en esta fantástica ciudad.

¿Cómo llegar?

Desde Estación central: Metro línea 54

Desde el hotel en el que me alojaba “West Side Inn Ámsterdam” Metro línea 50

**Paradas  Strandvliet o Bijlmer Arena

Web Oficial del estadio:

http://www.amsterdamarena.nl/home.htm

Web de la tarjeta turística:

http://www.iamsterdam.com/es

Transporte desde aeropuerto Schiphol (Holanda)

En esta entrada les hablaré de una de las formas de traslado desde el aeropuerto “Schiphol” hasta, primero, “Centraal Station” (Estación Central) y, segundo, el Hotel. Maletas en mano será normal que quedes sorprendido por la magnitud y vida del aeropuerto. Respira hondo y sigue los carteles que te indiquen el lugar hasta el que quieres acceder. Vimos maquinas expendedoras (para la compra de tickets de tren) pero optamos por hacerlo todo en la oficina de información turística. Seguimos los carteles indicativos y llegamos hasta la oficina de turismo “Tourist Information”.

image1

La opción elegida para los primeros 3 días la “I Amsterdam Card” .Para el resto de días un bono de transporte publico ilimitado valido también por 72h a partir de su momento de activación (De esto y su rentabilidad les hablaré en otro post). Aquí también compramos ticket de «Solo ida», dirección “Centraal Station”, por 4€ c/u y nos indicaron el Anden nº3 (Spoor) al que debíamos bajar para coger el tren correspondiente. Sigues los letreros y encuentras perfectamente la rampa de bajada al andén con dirección “Amsterdam”.

Ticket Tren

Ticket Tren

El ticket no hay que validarlo antes de subir al tren. Tan solo lo compramos y lo guardamos por si algún revisor lo requiriera. Como ven el ticket pone “Klasse 2”. A tener en cuenta antes de subir o una vez dentro ya que esta es la clase turista y la que te emiten por defecto. Existen zonas reservadas para “Klasse 1”. El primer tren lo dejamos escapar ya que no estábamos seguros y decidimos confirmar con el panel informativo. Deduje, a día de hoy confirmado, que existen tres tipos de trenes que te llevan hasta la “Estación Central”

Andén

Andén

-Intercity (Normal haciendo varias paradas)

-Intercity direct (Directo)

-Sprinter (Realiza todas las paradas)

*La diferencia entre ellos es el tiempo del trayecto con el denominador común de que todos paran en la “Estación Central”.

Andén

Andén

Nos decidimos por el siguiente tren (tardó unos 10 minutos), el “Sprinter”. Una vez en el tren se anuncian las paradas y nos bajamos en la “Centraal Station” (tardamos unos 25 minutos). Aquí subimos unas escaleras mecánicas y llegamos al Hall de la estación. Salimos a la calle y justo enfrente nos encontramos otra “Oficina de Información Turística” y una Oficina de la empresa de transporte publico “GVB”. En la taquilla le mostré al empleado el nombre del hotel y dirección y este nos facilitó dos billetes sencillos (2,80€ c/u) indicando que debíamos coger el tranvía nº2 Dirección “Nieuw Sloten” y bajar en la parada número 16 (Westlandgracht) . Tardamos unos 35 minutos.

Oficina de Información Turística y Oficina GVG

Oficina de Información Turística y Oficina GVB

**Esto lo pueden planificar previamente al viaje y con la aplicación de Google Maps. Les dejo ejemplo.

image1

Tan solo tienen que señalar origen salida “Estación Central” y nombre del hotel y os indicará tranvía así como paradas y dirección del mismo.

¡Importante! Tanto al subir como al bajar del tranvía hay que validar la tarjeta electrónica en los lectores rosas (Flecha Roja) y al bajar además pulsar el botón verde para que la puerta se abra. Algo que me pareció totalmente tedioso. Si no lo hicieran la tarjeta podría perder validez e incluso pagar multa para volver a validar su efectividad.

Entrada

Entrada

Salida

Salida

Llegar de esta forma al hotel tuvo como *inconveniente tirar por las maletas y que una de ellas sufriera un accidente…perdió una rueda. Por lo que el día en el que dejamos la ciudad no lo hicimos de esta forma. Cogimos un Taxi desde Hotel (Disponían de servicio especial para clientes) al Aeropuerto que nos supuso 34€.

*Ventaja el gasto fue de 13,60€ frente a los 50€ aproximadamente del taxi.

Si lo piensas bien “Lo que no te gusta de viajar” : ¡No Existe!

Siempre que se emprende algún viaje existen motivos o situaciones que no agradan pero a la par siempre debemos intentar rebatirlas con algo positivo. Al final, la peor forma de perder nuestro valioso tiempo es “Quejándonos” en lugar de actuar. Trato con las personas: Una mala cara en una azafata, un camarero, un recepcionista……etc Si te ocurre en el día a día sienta mal, pero si sucede en un viaje, la sensación de impotencia o malestar se multiplica. Después de haber ahorrado y soñado con ese destino lo que deseas es que todo sea “perfecto”. Así que mi clave para hacer frente a estas circunstancias es la actitud y no permitir que me amarguen el día. Lo positivo, aprender a ser un “muro” y que el mal día que se han creado otros no me afecte a mí.

la foto 1

Wifi: Sobre todo después de tener el blog. Pero en muchas ocasiones esto es casi imposible…..así que lo mejor es no perder el tiempo de disfrute intentando buscar y buscar y centrarnos en el hotel. Hoy día en la mayoría disponen de él. Es en ese momento (primera hora de la mañana o por la noche) cuando reflexiono sobre lo acontecido, cuento la experiencia y cuelgo alguna foto. Lo positivo, mayor disfrute de los momentos.

la foto 2

Compras : Ver escaparates y escaparates con cosas preciosas y no poder comprar porque sería una locura, tanto por el equipaje como por el bolsillo. Mi forma de afrontarlo ¡No entrar! Jajjaja. Lo positivo, aprender a resistir las tentaciones. Cazaturistas: Ufff que pesados son, que si foto, que si collar que si postal de recuerdo…….Simplemente los evito y si me encuentro en un callejón sin salida intento que el momento sea de “Risas”. Deben aprender que somos nosotros los que debemos ir a ellos y no ellos acosarnos a nosotros. Lo positivo, las risas que se generan en la situación de intento de “esquinazo”.

P1060305

Esperas en el aeropuerto y horas de avión.Mi forma de pasar esas horas es leyendo toda la información y guía de viaje que previamente he recopilado sobre el destino. También puedes aprovechar para pintarte las uñas….es gracioso como la gente te mira raro pero en alguna ocasión lo he hecho y tan divina…..jajajja Lo positivo, llego al destino con la información fresca Ah! Y las manos arregladitas.

la foto 3

La sensación de inseguridad…..He descubierto que la mejor forma de afrontar los miedos es haciéndoles frente. Lo positivo, descubres que el mundo es más seguro de lo que crees. Aglomeraciones y agobios. En muchas ocasiones inevitable, así que hay que hacerlo lo más llevadero posible. ¿Cómo? Pues charlando con mi acompañante o las personas que están en la misma fila……. Lo positivo, esta es una forma de abrirte a los demás sobre todo para los que nos cuesta entablar conversación con extraños.

la foto 4

No soy Libre: Si, esta es una de las sensaciones más duras que transmiten los viajes. Te das cuenta de la cantidad de cosas que de haber evitado hubieran sido viajes. Lo positivo, a pesar de esos errores “Soy Feliz”. Contaminación, Lo he notado especialmente en Madrid y Nueva York . Me impactó sentir y notar al caminar por las calles su alto nivel de polución. Lo positivo, ser consciente cada día de como nuestras acciones repercuten en el medioambiente.

la foto 5

Familia y mascotas. Pues sí, se les echa de menos. Lo positivo, los valoras aún más e intentas disfrutar de los momentos con ellos de la mejor forma posible.

Estas son mis conclusiones ¿Y las tuyas? ¿Cómo las refutas?

¿Los Museos Aburren? : Depende….»10 Consejos»

Un factor sumamente importante para que el resultado de la visita a un museo sea positivo y no “aburrido” es la planificación de la estancia en el mismo. Es por lo que he decidido plantear este post con una serie de “Tips” que debemos tener en cuenta a la hora de organizar nuestro paso por él.

20131214_112629_1

1. Una vez decidido el destino de nuestro viaje debemos informarnos sobre los museos existentes y decantarnos por aquellos que sean de nuestro interés. Decidiendo si merece la pena visitar 1, 2 o más en función de los días que dure nuestra estancia.

2.Una vez seleccionados lo mejor es documentarse en las webs oficiales sobre horarios, visitas guiadas, precios, y por ejemplo la posibilidad de adquirir una tarjeta turística que nos sirva para visitar varios con algún tipo de descuento o beneficio.

3. Debemos conocer cuál es la obra permanente que se expone en él y saber si existe en esos días alguna exposición temporal, ya que puede que nos interese o no. De las obras que nos ofrece decidirnos por aquellas que consideremos imprescindibles y comenzar la visita por ahí.

la foto 1

4. En los puntos de información de los museos nos entregan un mapa con la identificación de las obras y así guiarnos. Esta opción será sin duda la que hará que no demos vueltas “sin sentido” viendo cuadros y mas cuadros que quizá no nos interesen, convirtiendo la experiencia en tediosa y aburrida. En estos mismos puntos de información podemos apuntarnos a posible tour con guía del propio museo, alquilar “audioguia”….

5.Tener presente el horario en el que vamos a acudir, ya que nos podemos encontrar con un mayor número de personas en las colas de acceso y salas. Añadiendo que los días de mayor afluencia serán aquellos en los que se permite el acceso gratuito.

6. Tener en cuenta la existencia de cafetería en la mayoría de museos por si decidiéramos hacer un descanso y dividir la visita en dos partes.

7. Dejar en el guardarropa todo lo que no necesitamos (cuando menos llevemos encima más disfrutaremos de la estancia)

la foto 2

8. Es importante al realizar la visita con niños, tenerlos en cuenta y valorar la existencia de zonas específicas para ellos. Es muy fácil que se aburran si simplemente nos acompañan y no encuentran un motivo que capte su atención. En Roma observé como una madre paseaba por el Museo a la par que iba explicando las obras a los niños. Parecían entretenidos y se les veía interactuando con ella. Sin embargo también observé a otros con cara de aburrimiento monumental y soltando la típica frase “me aburro” “estoy cansado”. Si desde pequeños hacemos que su experiencia sea tediosa y aburrida, será algo que trasladen con ellos a lo largo de los años.

9. Normas de Vestimenta. En algunos como en el Vaticano (Roma) existen.

10. Realización de fotografías y videos, en la mayoría está permitido pero sin Flash.

La belleza de lo simple que puede transformarse en complicado: Sendero «Charco Azul» Agaete

 

Hoy les traigo un sendero sencillo, apto para niños y mascotas.Ideal para iniciarse en el senderismo y descubrir un bello paraje que nos regala “Gran Canaria”. Esto lo pensaba en 2014 cuando lo hice sin tener que pasar por un barranco azotado por un temporal de lluvia, resbaladizo y por el que no paraba de correr el agua.

Charco Azul en todo su esplendor Foto de

Charco Azul en todo su esplendor Foto de «PhotosGranCanaria.com»

 Realizarlo de manera completa fue misión imposible además de peligroso. Tuvimos que dar la vuelta a mitad de camino y no nos salvamos de mojarnos.

Screenshot_20180406-200936

Febrero 2018 , agua que no paraba de correr y barranco resbaladizo

 

Para disfrutar de su belleza en su máximo esplendor se recomienda hacerlo después de una época de lluvias y poder vivir en directo como esta se transforma en unos bellos saltos de agua al final de la ruta. Esta es la recomendación que siempre había oído pero cuando acudí tras época de lluvias esta era demasiado reciente, esa misma semana, y el agua corría por el barranco de una manera descontrolada y se hacía imposible transitarlo.  En el siguiente video pueden ver como corría el agua por el barranco.

Yo

En mi caso no lo tuve en cuenta, simplemente me apetecía un paseo tranquilo y al que pudiera llevar a mi perrito. En esta ocasión nos acompañaron los dos miembros peludos de la familia y solo puedo decir que hasta pasé miedo por ellos.

El Barranco

«El Barranco del Risco» Totalmente Seco

“El Charco Azul” se encuentra en el barrio del Risco en el municipio de Agaete.La distancia es de casi 4km aproximadamente y puedes tardar en ir y volver unas 2 horas a paso lento y disfrutando del entorno.

«El Charco Azul» Junio 2014

Saliendo desde la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, tenemos que coger la GC2 hasta Agaete y allí la carretera GC200 dirección: La Aldea de San Nicolás. Las indicaciones de como llegar no han variado a día de hoy 04/2018.

Barranco del Risco

Barranco del Risco 2014, sin agua corriendo por el barranco

En cuanto veamos la señal “El Risco” debemos estar atentos y detenernos al ver al borde de la carretera el “Bar Perdomo”.

Zona de Aparcamiento

Zona de Aparcamiento «El Risco»

Ahí dejaremos el coche y justo a la izquierda veremos una señal en una callejuela que nos indicará el inicio de la ruta hasta el precioso enclave.

Inicio de la Ruta

Inicio de la Ruta

Atravesamos el pequeño y empinado pueblo siendo muy fácil llegar hasta un puente.  Este nos conduce hasta el cauce que debemos seguir a través del barranco hasta el charco.

Atravesando

Atravesando «El Risco»

El cauce justo comienza donde señalo en la siguiente imagen con una flecha.

Inicio del Cauce

Inicio del Cauce 2014

Inicio del cauce

Inicio del cauce 2014

Un camino nada complicado. Llegados a un punto veremos que tenemos que cruzar el barranco y es aquí donde podríamos mojarnos si estuviéramos en una época cercana a las lluvias.

Barranco del Risco

Barranco del Risco 2014

Caminaremos deleitándonos con la impresionante geología del barranco y al fondo, al final del mismo, llegaremos a nuestro destino. Sinceramente no me arrepiento para nada, ya que la belleza del paisaje del barranco no defrauda. Ahora toca volver para ver «El Charco Azul» en todo su esplendor.

P1060713

Barranco del Risco 2014

Les dejo un pequeño video de lo que fue este precioso paseo. ¿Qué les ha parecido? ¿Se animarían en cualquier época del año independientemente de la lluvia? Yo, les aseguro que sí. Me encantó. Y me animé, pero a día de hoy no volvería con el barranco en ese estado.  No obstante, tengo que hacer un tercer intento ahora que han parado las lluvias.  En mi cuenta de Instagram @TevaTelleva pueden ver un pequeño vídeo de como corría el agua.

A %d blogueros les gusta esto: