Bufones de Pría, Guadamía, Gulpiyuri y San Antolín : Cuanta belleza
Sinceramente nunca me había interesado por los “Bufones” hasta que emprendí mi viaje al principado. Para el que no lo sepa, los bufones son unas oquedades en rocas a través de las cuales salen borbotones a la superficie imitando a geisers como consecuencia del choque del mar contra el acantilado. Si queréis gozar del espectáculo es imprescindible que se den dos condiciones “pleamar” y “fuerte marejada”. Ello nos propiciará, como consecuencia del aire y agua acumulada en las cuevas, que estos se compriman y salgan a gran presión al exterior siendo incluso peligroso por lo que no es aconsejable acercarse demasiado. En mi caso la última condición no se dio ya que el mar cantábrico ese día estaba tranquilo.
La Costa Asturiana es un buen lugar para sentir vibrar los acantilados bajo nuestros pies con su estremecedor bufido. Elegí el “Campo de Bufones de Pría”. Situados próximos a Llames de Pría, a unos 23km de Llanes y 9km de Ribadesella. Marque en el GPS “Llames de Priá” y una vez allí seguí las indicaciones que apuntaban hacia la playa de “Guadamía”. Cuando llegas a ella verás un cartel que indica que el camino agrícola que nace a la derecha lleva hasta el “Bramadorio”, como lo llaman los asturianos.Fue inevitable encontrarnos con “Guadamía”, desembocadura del río del mismo nombre. Es una playa alejada de la urbanización y carente de los servicios propios de las zonas turísticas.
El siguiente destino es “Gulpiyuri”. Según recomendaciones señale en mi GPS “Naves” y una vez allí seguí las indicaciones sugeridas. Aviso que el desvío para poder acceder al camino que lleva hasta a ella no está señalizado y es algo complicado detectar. El vehículo lo dejamos en cerca del letrero que marca el camino a la playa. Creo que su aislamiento ha permitido la buena conservación de esta joya declarada “Monumento Natural”. Caminamos a través del prado y de buenas a primera aparece en medio del verde prado.
Esta pequeñita playa, de unos 40m aproximadamente de largo, hizo que me enamorara desde el primer instante en que la vi. Trataré que mi próxima visita sea en verano y así pegarme esos chapuzones pendientes que dejé en Asturias. Está ubicada en el concejo de Llanes, al norte de Naves. Es una playa interior ya que está cerrada al mar, tan solo conecta a él a través de unos canales subterráneos que hacen que se llene y se vacíe. Poco más os puedo decir de este espacio que forma parte de la “Red Regional de Espacios Naturales protegidos”. Al igual que Guadamía, su entorno carece de servicios tales como aseos, hamacas, restaurante……
Por casualidad al salir del camino que lleva hasta “Gulpiyuri”, me topé con las indicaciones hasta la “Playa de San Antolín” y como soy muy curiosa no podía dejar de acercarme e investigar la zona. Espectacular y enorme playa de arena blanca. Es la mayor del concejo de Llanes y en sus inmediaciones si existen servicios tales como aparcamiento, cafetería-bar y servicios.
Acaba así mi viaje al “Paraíso Natural” un deleite para los sentidos y para los que amamos la naturaleza. El toque “agrio” marcado por todos los lugares que no pude descubrir por falta de tiempo. Pero siempre podré volver, ya que es un destino nada caro y apto para todos los bolsillos. Asturias, doy fe, eres un Paraíso Natural. See you 😉