Entradas etiquetadas como ‘Roma’

¿Vas a Roma? 10 Tips que te pueden interesar

VISADO.-Para estancias de hasta 90 días no es necesario en ciudadanos de la Unión Europea o EEUU. Sin embargo a la mayoría de los latinoamericanos si se lo exigen. ECONOMÍA.- Roma es como cualquier ciudad del mundo. Si eliges comer o alojarte en zonas turísticas evidentemente será caro. Sin embargo, alejándose de estos focos tu bolsillo se beneficiará. Las propinas no son obligatorias y la moneda oficial es el Euro.

image2

TRANSPORTE.-Por lo que observé durante mi escapada romana “conducir” puede llegar a ser muy estresante. Así que no les recomendaría alquilar coche. El metro fue la opción elegida, sin duda rápida y extremadamente sencilla. Sin olvidar el resto de posibilidades como “Guagua, tranvías, taxis o Autobuses turísticos”. Con la Roma Pass adquieres también una tarjeta de transporte público que puedes usar tantas veces como desees durante las 72 horas de su efectividad. Su precio es de 36 euros y la puedes comprar en Oficinas Turísticas así como museos afiliados. En mi caso en la Oficina Turística del aeropuerto. Lo ideal es dividir los recorridos en paseos a pie.

image

EXCURSIONES.-Una de las informaciones que recopilé antes de iniciar la escapada fueron las alternativas de posibles excursiones de un día en caso de existencia tiempo libre. Pero finalmente los tres días fueron consumidos perfectamente incluso llegando a faltar tiempo. Quizá de estas opciones elegiría alguna para un viaje de 5 o 6 días. Estas son las ciudades a las que puedes acceder a través de las líneas ferroviarias de alta velocidad:

P1060079

-Milán—3h

-Milán—- (Paradas en Florencia y Bolonia) 3h y 30min.

-Turín— (Paradas en Florencia, Bolonia y Milán) 4h y 10 min

-Nápoles—1h y 10 min

ENCHUFES.-En Italia conviven dos tipos. Los españoles y otros con 3 clavijas. Llevé el que compré para viajar a Nueva York (3 clavijas) pero no hizo falta utilizarlo. Lo puedes comprar en comercios como Media Mark, Chinos…..VESTIMENTA.-Esto sobre todo aplicable al “verano” ya que es en la época en la que solemos utilizar minifalda, pantalón corto e ir con los hombros descubiertos. Puede ser un problema y negarnos el acceso a lugares sagrados.

8

 ESPERAS.- Me habían comentado que el acceso al Coliseo o Museos Vaticanos podría ser una verdadera odisea salvo que te levantes a las 6 de la mañana y estés allí tempranito. Pero si llegas y te sorprende la monumental “cola” puedes optar por: En el caso del Coliseo, comenzar la visita por el Palatino o El Foro Romano y en el caso de los Museos Vaticanos iniciar la visita por la Basílica de San Pedro.

7

SANIDAD.-TSE (Tarjeta Sanitaria Europea) permite a los ciudadanos comunitarios ser atendidos. En el supuesto de tener que abonar alguna cantidad esta seria reembolsada a tu regreso. Se puede solicitar en cualquiera de las oficinas de la Seg. Social y si no eres ciudadano de la UE te recomiendo contratar un seguro medico.

3

HORARIOS.-Los horarios de los comercios son distintos a los de España. La mayoría abren a las 8h y cierran a la 13h para volver abrir a las 15.30h y cerrar a las 19.30h. Con respecto al horario de las comidas debes tener en cuenta que el almuerzo es de 12.30h a 14.30h y la cena de 19.30h a 22.30h.

5

FIESTAS Y EVENTOS.-Abril: Fundación de Roma con desfiles de bandas y fuegos artificiales.Junio: Día de la República con espectacular desfile que recorre la vía de los Foros Imperiales.Junio a Septiembre: “Estate Romana”. Cientos de eventos (conciertos, recitales, ferias…)Otoño: “El Romaeuropa” Festival con teatro, danza, ópera….

4

Cualquier cosa en la que pueda ayudarles ya saben,comentario o privado. Intentaré hacer lo que pueda. Como siempre muchísimas gracias por estar aquí, conmigo.

La famosa escalera de España y una de las calles más exclusivas: Roma

Después de pasar la mañana en la ciudad del Vaticano, decidimos ir hasta la “Plaza de España” y alrededores. Cogimos el metro y nos bajamos en “Spagna”. La plaza es muy fácil de identificar ya que a lo lejos se divisa perfectamente la gran cantidad de gente que allí se concentra. Nos habían comentado que tuviéramos cuidado con los carteristas ya que en esta zona abundan, pero la verdad es que en ningún momento notamos su presencia y no tuvimos ningún percance.

Plaza de España

Plaza de España

Destaca la monumental escalinata, testigo de innumerables desfiles de modelos y cuya decoración floral en primavera debe ser digna de ver. La Escalinata Española (cuyo nombre original es la Scalinata di Trinita dei Monti) y esta plaza deben su nombre a la proximidad de la Embajada de España ante la Santa Sede. Este conjunto arquitectónico barroco incluye a sus pies la “Fontana de la Barccaccia” que representa un barco hundiéndose.

P1060270

Fuente de la Barcaza

En la antigüedad en esta área se realizaban batallas navales. Su estructura está decorada con abejas y soles, símbolos de la familia Barberini. Es una obra de Bernini. Nos propusimos el subir hasta lo alto de la escalinata con el objeto de ver el Belén, pero desafortunadamente aún estaba pendiente de finalizar. La cima de la escalera la preside la Iglesia de “Trinitá dei Monti” y la “Villa Medici”.

Belén en construcción :(

Belén en construcción 😦

Decidimos tomarnos la tarde con calma y tras pasear hasta la “Piazza Mignanelli”, presidida por la Columna de la Inmaculada, volvimos sobre nuestros pasos y nos adentramos en la “Via dei Condotti” que se abre justo a los pies de la escalera más famosa de Roma. A esta calle la bauticé cariñosamente como la “Calle del desconsuelo” ya que en ella se concentran tiendas de prestigiosas firmas de alta costura y lujo. Realmente para un turista de “a pie” al que le guste la moda todo un desconsuelo jijiji

Vía dei Condotti

Vía dei Condotti

Después del paseo elegimos una de las tantas terrazas de la zona para sentarnos, charlar tranquilamente y observar el entorno. Como ya estábamos cansadas de la intensa mañana optamos por regresar al hotel y retirarnos a descansar.

Terraza Romana

Por aquí les dejo el cortito video que grabé por si les apetece echar un ojo al ambiente del lugar.

Una mañana en el Vaticano: Roma

La mañana del segundo día en Roma la dedicamos por entero a la “Ciudad del Vaticano”. El estado independiente más pequeño del mundo. Llegamos sobre las nueve y la cola para entrar a los museos era enorme así que nos dirigimos a la “Plaza de San Pedro”. Independientemente de las fotografías o vídeos que puedas ver previamente la espectacularidad de los pasajes de columnas, que se abren al visitante simulando el abrazo de bienvenida por parte de la iglesia, te asombrarán.

Plaza de San Pedro

Plaza de San Pedro

Plaza de San Pedro

Plaza de San Pedro

Cada columnata está rematada con una balaustrada sobre la que se asientan las figuras de santos de diversas épocas y lugares.  Destaca en medio de la plaza el monumental obelisco traído desde Egipto que se encontraba en medio de un circo romano.

Terraza de acceso a la Cúpula

Terraza de acceso a la Cúpula

Fachada de la Iglesia de San Pedro

La Fachada de la Iglesia de San Pedro destaca en la plaza

Antes de entrar en la Basílica, debido a la ausencia de filas, decidimos aprovechar y subir a la cima de la cúpula. Existe la posibilidad de realizar un tramo del trayecto en ascensor por 7€, ahorrándote unos 231 escalones. Aún así los 320 escalones equivalentes a 17 pisos hay que tomárselos con calma.

Interior Cúpula

Interior Cúpula

Cúpula de San Pedro

Cúpula de San Pedro

Escaleras de acceso a la terraza

Escaleras de acceso a la terraza

Llegas a una terraza que te proporciona unas vistas de 360 grados de Roma y con suerte alrededores. En mi caso no tuve en cuenta el “pequeñito” detalle de la existencia de la bruma que limitó la visibilidad como podrán apreciar en las imágenes.

Vistas desde la terraza

Vistas desde la terraza

Vistas desde la terraza

Vistas desde la terraza

Vistas desde la terraza

Vistas desde la terraza

Toca adentrarnos en la “Basílica de San Pedro”. Abierta desde las 7.00am y hasta las 6.00pm de entrada gratuita y donde puedes tomar imágenes pero sin flash. Su fachada principal impone en la plaza y a simple vista nos daremos cuenta de que fue concebida más como una entrada a Palacio que como un acceso a una Iglesia.

Fachada de la Basílica de San Pedro

Fachada de la Basílica de San Pedro

De su interior destaca la opulencia y grandiosidad de sus formas, coloridos mármoles, piezas de oro, bronces, altares, monumentos….Sin duda la visita a esta minuciosa obra, llevada a cabo por grandes artistas renacentistas y barrocos como son Bramante, Miguel Ángel y Bernini, está más que justificada.  Imponente cúpula de 42m de diámetro sostenida por contrafuertes con columnas adosadas para restarle pesadez visual.

Decoración interior por Bernini

A mí personalmente me encantó el “Baldaquino” (Bernini). Se encuentra justo debajo de la cúpula y alberga la tumba del Apóstol Pedro. De estilo clasicista pero con elementos barrocos adaptados a un nuevo estilo dándole una imagen dinámica y algo irracional.

Imponente Baldaquino de Bernini

Imponente Baldaquino de Bernini

Otra gran obra que alberga el interior es “La Pietá” (Miguel Ángel). Representa a la  Virgen María sujetando  el cuerpo de Cristo muerto. Una imagen totalmente conmovedora.

La Piedad por Miguel Ángel

La Piedad por Miguel Ángel

No recuerdo exactamente el tiempo que estuvimos aquí, creo que hora y media. Volvimos a intentar el acceso a “Los Museos Vaticanos” y ……Pronto!!  Las largas filas habían desaparecido. Una vez en el interior sí que existía aglomeración de gente por lo que no nos planteamos esperar para la visita guiada o bien comprar audioguía.

P1060234

P1060262

Gran Error! Sin duda. Compramos la entrada, 17€ y nos lanzamos a investigar por las estancias y galerías de este gran edificio. Su horario es de 9.00am a 16.00pm para entrar y para salir las 18.00pm. (En futuro post con utilidades para la planificación de una escapada a Roma les contaré con detalle).

20131214_121946

Laocoonte y sus hijos

Laocoonte y sus hijos

Pude tomar imágenes, igualmente sin flash y con excepción de la maravillosa “Capilla Sixtina”. Destaco bajo mi criterio:  “Las Estancias de Rafael, la grandiosa “Galería de los Mapas”, “La Pinoteca Vaticana” (Con obras de Rafael, Leonardo Da Vinci y Caravaggio…), “La Colección de Arte Religiosa Contemporánea” (Dalí, Van Gogh, Chillida…), “El Museo Pío Clementino” (Con salas dedicadas a la escultura griega y romana)  y el “Museo Gregoriano Egipcio” (Donde existen obras maestras de la Estatutaria faraónica) y por último la grandiosa y sobrecogedora “Capilla Sixtina”.

20131214_112629_1

20131214_113351

Aquí estimo que estuvimos unas 3horas.  Al terminar nos dirigimos a pasar la tarde a otro lugar que ya les contaré en el siguiente post 😉

20131214_112036

Escaleras de Giuseppe Momo

Escaleras de Giuseppe Momo

Les dejo vídeo a modo de resumen, una mañana en 5 minutitos.

Un paseo en Roma con Universal Traveler

Después de almorzar habíamos quedado con Daniel del blog “Universal Traveler” para dar lo que fue, sin duda, uno de los mejores paseos por Roma. Cogimos el metro y nos dirigimos hasta la estación “Barberini”. Según sales de la boca de metro lo primero que te encuentras es la Plaza Barberini, presidida por la “Fontana Di Tritone”. Esta fue realizada por Gian Lorenzo Bernini donde 4 delfines levantan con sus colas la concha de la que surge el tritón.

Fontana Di Tritone-Plaza Barberini

Fontana Di Tritone-Plaza Barberini

Desde aquí caminamos hasta la espectacularmente bella “Fontana Di Trevi”,  Conjunto barroco inspirado en el mar donde la combinación arquitectónica y escultórica no deja indiferente a quien tenga la suerte de presenciar su belleza. Tal y como marca la tradición tiramos una moneda para asegurarnos la vuelta a Roma. Ya lo estoy deseando…Esta costumbre reporta sumas considerables al Ayuntamiento quien destina el dinero recaudado a la beneficencia.

"Fontana Di Trevi"

«Fontana Di Trevi»

Comenzamos a caminar y llegamos hasta el “Templo de Adriano”. Del edificio original tan solo quedan once columnas corintias. Es hora del café y Daniel nos llevo a “La Tazza D´Oro”. Nosotros nos decantamos por un café espresso pero ofrece una alta gama de combinados.

Templo de Adriano

Templo de Adriano

Granos de Café en la Tazza Di Oro

Granos de Café en la Tazza D’Oro

Seguimos avanzando y llegamos hasta el Panteón. Es alucinante como en medio de las callejuelas se impone uno de los restos del pasado más célebre del mundo. Su estado de conservación es asombroso. El exterior se asemeja a un templo Griego con un pórtico de entrada Pronaos sostenido por 16 columnas de estilo corintio. Una vez en su interior la atención es desviada hasta su cúpula. Representa una alegoría de la bóveda celeste con un óculo que permite la entrada de luz natural o agua cuando llueve, simbolizando el sol. Estamos nada más y nada menos que ante la mayor cúpula construida hasta la fecha sin tener que recurrir al hormigón armado.

"El Panteón de Agripa"

«El Panteón de Agripa»

"Cúpula del Panteón"

«Cúpula del Panteón»

Llegamos a la “Plaza Navona”. Escaso el tiempo que aguardamos en este lugar pero no insuficiente para apreciar la magnitud del mercadillo que como cada año se instala en Navidad. En él se venden pesebres artísticos y modernos, objetos de artesanía, golosinas….Espero que en mi próxima visita pueda disfrutar de un tiempo mayor en esta plaza donde dos grandes genios del barroco italiano, “Bernini y Borromini”, embellecieron esta zona que en tiempos pasados había sido un estadio romano. De sus fuentes me quedo con la “Fuente de los 4 caños”. Viéndose representados en ella los 4 continentes conocidos en la época a través de los ríos Nilo, Ganges, Danubio y Plata.

"Fuente de los 4 caños en la Plaza Navona"

«Fuente de los 4 caños en la Plaza Navona»

Toca realizar otra parada y en esa ocasión Daniel nos llevó a tomar un exquisito helado a “Frigidarium”. Para repetir.La textura y el sabor del helado que elegí me recordó al conocido bombón “Ferrero Rocher”. Así que ya se pueden hacer una idea de la delicia que probé.

Una servidora y Daniel de Universal Traveler

Una servidora y Daniel de Universal Traveler

Seguimos andando y llegamos al “Campo Di Fiori”. De ambiente animado, es una plaza sede, desde 1869,de un mercado con puestos de fruta, verdura y flores. En el centro se alza la estatua de Giordano Bruno, quemado en la hoguera en 1600 por condena de la Iglesia.

"Campo Di Fiori"

«Campo Di Fiori»

"Puesto de Flores en el Campo Di Fiori"

«Puesto de Flores en el Campo Di Fiori»

Al despedirnos, Daniel, nos aconsejó que cruzáramos el río Tiber y llegáramos hasta el barrio de Trastevere. Así que cruzamos el río y dimos un paseo por las estrechas y empedradas calles de este bonito barrio medieval. En este punto finaliza nuestro día y decidimos volver al hotel.

Una paradita mientras cruzamos el Río Tiber

Una paradita mientras cruzamos el Río Tiber

"Río Tiber"

«Río Tiber»

"Barrio Trastevere"

«Barrio Trastevere»

 Les sugiero seguir al Blog Universal Traveler, ya que este próximo mes de Abril comienza una gran aventura. Un sueño para todo viajero: «La vuelta al Mundo» . Te mando un fuerte abrazo Daniel, gracias por este paseo y por la compañía en Fitur. Sin duda, estar contigo ese primer día en ese primer momento de contacto con la Feria me aportó mucha seguridad. Te deseo lo mejor y como no, espero que algún día vengas por tierras canarias y pueda llevarte de paseo 😉

Despierta! La Historia y el Arte te esperan: Roma

 Una vez en el aeropuerto de Fiumicino la idea inicial era trasladarnos en metro hasta el hotel. Pero el cansancio hizo que decidiéramos coger un taxi cuya tarifa fue de unos 50€. Adquirimos en la oficina turística del aeropuerto la tarjeta “Roma-Pass” por un importe de 34€. Esta, incluye bono para el transporte en metro y entrada gratuita a dos museos o monumentos así como múltiples ventajas y descuentos aplicables en el resto de atracciones. Al llegar al hotel “Nautilus”  procedimos con el “Check-in” quedando sorprendidas cuando al conducirnos a la habitación, esta estaba bastante deteriorada, con un olor nada agradable y sin baño. Aspecto que no se correspondía con la reserva. Finalmente, tras hablar con los responsables, el problema quedó resuelto. Aún así, no volvería ni recomendaría este alojamiento.

Habitación en Hotel Nautilus

Habitación en Hotel Nautilus

 Tras pasar la noche y descansar en el hotel, a la mañana siguiente, tocó la primera toma de contacto con Roma. El lugar elegido para comenzar la ruta fue el Coliseo. He de confesar que al  verlo sentí una mezcla de sensaciones.Tras salir de la boca del metro sentí por un lado, decepción, ante todos aquellos andamios y por otro, fascinación ante la presencia de semejante maravilla. Por suerte, los andamios cubrían tan solo una pequeña parte de la fachada del anfiteatro. Eran sobre las 9.00am y, como pueden ver en el vídeo, no existía apenas gente. No dudamos y decidimos comenzar nuestra visita turística en el interior del «Coliseo«.

El Coliseo-Anfiteatro Flavio

El Coliseo-Anfiteatro Flavio

Interior Coliseo

Interior Coliseo

Interior Coliseo

Interior Coliseo

A pesar de que han pasado dos milenios desde que se levantó, es increíble el estado de conservación del “Anfiteatro Flavio” . Fueron los emperadores de la dinastía de Flavia quienes realizaron esta gran obra para el pueblo. En su interior, resultó escalofriante pensar que allí tuvieron lugar combates de gladiadores, caza de animales exóticos, representaciones de batallas…. Con el tiempo estas barbaries,  “entretenimientos” en la época, fueron  desapareciendo.

Coliseo Interior

Coliseo Interior

Coliseo

Coliseo

Domus Aurea de Nerón desde el Coliseo

Vistas del Domus Aurea de Nerón desde el Coliseo

Esta  sexta “Maravilla del Mundo” y símbolo de Roma por antonomasia, merece una visita detenida y guiada, sin duda. Muy cerca del Coliseo  y de camino al “Palatino” nos encontramos con el “Arco de Constantino”.  Objeto también de restauración con una gran parte de su estructura cubierta de andamios. Este fue fruto del “reciclaje” de material procedente de expolios. Pudo ser que la escasez económica de la época no diera para realizar una obra completamente nueva para conmemorar, principalmente, la victoria de Constantino I en la batalla del Puente Milvio.

Arco de Constantino

Arco de Constantino

Restos arquitectónicos Palatino

Restos arquitectónicos Palatino

Hipódromo de Domiciano en el Palatino

Hipódromo de Domiciano en el Palatino

En el “Palatino” tampoco tuvimos que aguardar ningún tipo de fila de espera. Paseamos hasta llegar a su cima, donde Augusto construyó su morada sellando así la suerte del monte y convirtiéndose, en la época de la republica, residencia de la alta clase romana.  Cuenta la leyenda que en esta colina fue donde la loba Luperca amamantó y cuidó a Rómulo y Remo.

Vistas desde el Palatino

Vistas desde el Palatino

Vistas desde el Palatino

Vistas desde el Palatino

Desde el monte descendimos hasta el “Foro Romano”, majestuosos restos arqueológicos de lo que un día fue el centro de la vida pública romana. Aún viendo el estado “ruinoso” , con un simple paseo, uno se puede imaginar la grandeza que adquirió el imperio romano y la gran importancia dada por ellos a la “edificación” a grandes escalas, de templos, arcos, basílicas….

Foro Romano

Foro Romano

Restos del Templo de Saturno en el Foro Romano

Restos del Templo de Saturno en el Foro Romano

Arco Séptimo Severo en Foro Romano

Arco Séptimo Severo en Foro Romano

Desde el Foro nos dirigimos, tras una pequeña subida, a la Colina del Capitolio. Un espacio dominado por una hermosa plaza donde se encuentran el Palazzo Senatorio (sede del Ayuntamiento) y Museos Capitolinos. Alrededor de la plaza se descubren unas preciosas vistas de la ciudad así como de los Foros. El centro de la Piazza del Campidoglio está presidido por la imponente estatua ecuestre de Marco Aurelio. La estatua original está realizada en bronce y resguardada en el Palacio de los Conservadores.

Arco de Tito en el Foro Romano

Arco de Tito en el Foro Romano

Piazza del Campidoglio

Piazza del Campidoglio

Escalinata Cordonata Capitolina

Escalinata Cordonata Capitolina

Desde allí descendimos por la escalinata Cordonata Capitolina que al igual que la plaza fue proyectada por Miguel Ángel. Tomamos la calle de la derecha y nos condujo hasta la Piazza di Venecia donde el tráfico y la gente acabaron con la tranquilidad del paseo.Toca realizar una pausa para comer y poder recuperar fuerzas. Así que nos dirigimos hasta la llamativa “Columna de Trajano” en busca de algún restaurante.

Plazza di Venezia

Piazza di Venezia

Columna Trajana

Columna Trajana

Restos del Foro Trajano

Restos del Foro Trajano

La suerte hizo que nos adentráramos en una calle poco atractiva y encontráramos el “Caesar Pizza”. Una vez dentro del establecimiento comprobamos que estaba lleno de gente y el lugar nos causó buena impresión. Efectivamente, comimos bien por 8 € persona y el trato del personal fue agradable.

Restos en el Foro Trajano

Restos en el Foro Trajano

Se los recomiendo 100% . Se encuentra en el “Mercati di Traiano” concretamente en la Vía Nazionale. Es muy fácil reconocer si tomamos como punto de referencia la  Columna de Trajano . La calle se encuentra a pocos metros. Por otro lado, el origen de esta columna se remonta a la conquista de Dacia (actual Rumania) en la que Trajano condujo al imperio a su máxima expansión. Para conmemorar tal suceso se erigió esta columna de casi 40 m de altura sobre la que se esculpió un friso en bajorrelieve para narrar los hechos acaecidos.

Caesar Pizza

Saciado nuestro apetito y repuestas nuestras fuerzas debíamos volver a coger el metro para acudir a la “Fontana Di Trevi”. Lugar en el que habíamos quedado con Daniel, del Blog Univeral Traveler. Pero esto se los contaré en el siguiente post 😉

Por aquí les dejo un vídeo pequeñito de lo que fue esta primera parte del día

Escapada a Roma: Primer Vídeo

Esta escapada a Roma comienza por una visita a la denominada “Roma Antigua”, concretamente en una mañana tuvimos tiempo de pasear por “El Coliseo”, “Palatino” , “Foro Romano” , “Campidoglio”…ya les contaré en el post escrito con detalle. Corrimos con la suerte de encontrar por casualidad un sitio económico y sabroso para comer cerca de la zona. Estaba abarrotado de gente y el trato por parte del personal fue el adecuado. Algo que recalco y que nunca me había pasado en un viaje fue echar en falta un guía que nos explicara y guiará en las visitas como El Coliseo, Palatino…etc.

¿Taxi, Guagua o Tren desde el Aeropuerto? : Preparativos del viaje a Roma

Los meses pasan y cada vez siento más de cerca la consecución de otro de mis sueños “Visitar la Ciudad Eterna”. Es por ello que he comenzado con los preparativos del viaje. Lo primero, lógicamente, es indagar sobre posibilidades y formas para llegar desde el aeropuerto al hotel escogido. En Roma existen dos aeropuertos el G.B.Pastine, Ciampino y el Aeropuerto Internacional de “Leonardo Da Vinci” en Fiumicino. Me centraré en este último ya que es al que voy a llegar desde Madrid. Gracias a una larga conversación con una persona que ya ha visitado la ciudad tengo las ideas más claras y me he lanzado en la elaboración de este post. También he estado leyendo varios blogs de personas que han visitado la ciudad y espero poder curtirme antes del viaje 😉 . Me gustaría con él ayudar a alguien que se plantee la visita así como obtener el Feedback de todo aquel que ya lo haya experimentado.

file000482688423

Cuando aterrice en Fiumicino tengo cuatro opciones:

  1. Optar por el “Leonardo Express”. Servicio ferroviario sin paradas hasta la estación de Termini, donde cogería línea de metro que nos lleva al hotel sin tener que hacer trasbordo. Salida cada hora y con una duración de unos 30 minutos. Se coge en la terminal de llegadas, parte alta. Por unos 14€.
  2. Coger el servicio ferroviario metropolitano (FR1) que parte cada 20 minutos y realiza paradas en las estaciones de Trastevere, Ostiense, Tuscolana y Tiburtina. Viaje sencillo en metro 1,50€. Tendríamos que hacer varios trasbordos para poder llegar hasta el hotel.
  3. Guagua. Es la opción barata, pero la descarto ya que en este viaje necesitaremos aprovechar al máximo el tiempo. El precio del billete es de unos 6€.
  4. Taxi. Cobran un precio fijo por trasladarte al centro de la ciudad y es necesario confirmarlo antes de subirse a él. Aproximadamente el precio ronda los 50€.

file0001865235749

Tras valorar todas las alternativas la opción elegida es la 1. Ya les contaré si hubo o no acierto. Por último me he planteado por primera vez la adquisición de la tarjeta turística “Roma Pass” ya que son muchos lo blogguers de viajes que la utilizan. Yo no tengo experiencia con ella así que ya les diré. Su precio ronda los 34€ e incluye tarjeta para transporte público activa durante tres días. Se entienden como tres días desde el mismo momento de su primera utilización y hasta las 12 de la noche del tercer día. Con ella podré visitar gratis dos Museos o Monumentos de la Red de Afiliados así como obtener descuentos en una amplia lista de puntos turísticos y preferencias en cuanto a colas. Te facilitan un mapa, una guía y noticias sobre eventos en la ciudad celebrados durante los días próximos.

file2611345706611

Si valoro el que la tarjeta de metro cuesta 16,50€ aproximadamente y no incluye nada de lo expuesto anteriormente queda claro que es totalmente recomendable decantarse por ella. Intentaré adquirirla en la Oficina de Turismo de Fiumicino ( Terminal de Llegadas C). Así comienza lo que será sin duda una experiencia inolvidable 🙂

A %d blogueros les gusta esto: