En este segundo día me dirijo a la capital del principado de Asturias. Comienzo con el centro histórico protagonizado por la Catedral de Oviedo. Su bella portada gótica invita adentrarse en ella. Descubro todo un mundo que requeriría de un día entero para conocer todo lo que esconde e impregnarse de su historia. Mi tiempo es limitado así que realizo un paseo superficial y decido caminar por las calles del casco medieval que se remonta al siglo VIII. Llego hasta la Plaza de la Constitución, formada por la Iglesia de San Isidoro y el Ayuntamiento. Bajo el último se abre un arco que da paso a la calle Cimadevilla, centro comercial, bancario y administrativo de la ciudad en épocas pasadas.
Continúo y llego hasta la preciosa «Plaza del Fontan». Pequeñita y con un encanto especial. Esta plaza porticada debe su nombre al manantial que formaba la charca que hubo en el solar hundido, en el que se edificó el popular barrio del mismo nombre, “El Fontan”. Anexa a la misma se encuentra la “Plaza de Daoiz y Velarde”, aquí se celebra cada jueves un mercadillo. Es Jueves y me encantan los mercadillos así que paso un largo rato curioseando en él. Siempre encuentras algo que te sorprende. Al salir de allí llego hasta la “Plaza del Paraguas”. Esta debe su nombre a la estructura de hormigón que la preside, levantada para dar cobijo a las vendedoras de leche que la ocupaban en la primera mitad del siglo pasado.
El paseo me resultó muy ameno. La mayoría de las calles son peatonales haciendo muy fácil recorrer la ciudad. Mientras camino observo embelesada un mobiliario urbano exquisitamente cuidado, unas aceras anchas, farolas y jardineras de fundición y ni un solo papel en el suelo. Llego hasta la calle Uría,principal arteria de la ciudad donde se encuentra “La Plaza de la Escandalera”.Esta conecta con la zona comercial, contando con todo tipo de tiendas y restaurantes. Es la hora de comer y elijo el “Boulevard de la Sidra” para realizar un alto y descansar.
Con más de una botella de sidra en el cuerpo me adentro en el “Campo de San Franciso”. Es el pulmón de Oviedo y antiguamente era un huerto de un convento de Franciscanos. Está plagado de jardines, esculturas, pavos reales, un estanque con cisnes y una portada románica de un antiguo monasterio que acaparó toda mi atención. En conclusión diré que Oviedo merece una visita de más de medio día. Tan solo pasear y detenerte para admirar todas las esculturas que la inundan requiere mucho tiempo. Totalmente de acuerdo con los que la catalogan como «Museo Escultórico Público”.
Comentarios en: "Día 2 : Una mañana de lluvia en Oviedo" (9)
Buen resumen de Oviedo :), aunque he de decirte que te faltó una foto con Woody Allen! XD
Muchas Gracias!! Tienes razón, en mi defensa he de decir que lo busqué pero creo que la lluvia hizo que se escondiera 😛
Pues si te digo la verdad yo no sabría decirte exactamente donde está tampoco… pero cuando estuve sí lo encontré y me hice la foto :). Míralo por el lado bueno: ya tienes excusa para volver XD
La lluvia esa molesta compañía, pero Oviedo bien merece la pena…
Saludos viajeros
Gracias Francisco!! Tu bien lo has dicho, saludos!!
Just want to say your article is as astonishing. The clearness in your post is just spectacular and i can assume you’re an expert on this subject. Fine with your permission allow me to grab your feed to keep updated with forthcoming post. Thanks a million and please carry on the gratifying work.
Thank you!! Yes I love it!!
Hola Davinia. Me has recordado el paseo que hice algunos años por el casco histórico de Oviedo. Y al leerte, he recordado algo que me llamó mucho la atención: ¡Ni un solo papel en el suelo! Ni mancha alguna de chicles pegados. Es cierto. Oviedo es una ciudad muy limpia. Ejemplo deberían tomar las demás. Además, tampoco vi ningún policía. Da seguridad y es un lujo pasear por esta bonita ciudad. Gracias por tu aportación.
Un saludo, viajera.
Hola Marian! Gracias por pasarte. Si, la verdad es que pasear por Oviedo es una gozada! Tan cuidada, tan limpia….Un abrazo linda!